OAZ Coaching para el cambio | Olaia Agirre

Liderazgo y equipos | Gestión de personas | Facilitación de procesos de cambio, desarrollo y transformación cultural de pymes | Coaching Donostia, Gipuzkoa, País Vasco y Navarra

menu

  • HOME
  • SERVICIOS
    • Liderazgo y equipos
    • Equipos cohesionados y efectivos
    • Procesos cambio empresarial
    • Desarrollo personal y profesional
    • Comunidades y círculos de reflexión
    • Formación in company
  • OAZ
    • OAZ: Olaia Agirre Zabaleku
    • Clientes
    • Libros
    • Entrevistas
  • BLOG OAZ
  • HABLAMOS?

Propósito para el nuevo curso: CULTIVAR LA CURIOSIDAD

Cultivar la curiosidad de las personas como fuente de desarrollo personal, profesional y organizacional, y como un valor que favorece la resilencia para navegar en aguas turbulentas y entornos de incertidumbre.

Entiendo y siento la curiosidad como un fuerza motriz. Una fuerza que impulsa el desarrollo personal y profesional de las personas, el desarrollo de las empresas, y por supuesto, de la sociedad,… y una manera eficiente y sostenible para desarrollar la resilencia y navegar en entornos inciertos.

 

Una fuerza que se siente muy presente cuando está, y suele presentarse y delatarse con una chispa en la mirada.

La curiosidad es la energía creativa que favorece la exploración, el aprendizaje, la creatividad, la innovación, la búsqueda de oportunidades,…

La curiosidad es un maravilloso antídoto al juicio, al excepticismo, al «esto no va a funcionar aquí, a la rigidez mental (y conductual). Todo aquello que nos arrastra, nos da rigidez y genera dolor y sufrimiento en contextos de cambio e incertidumbre.

En cambio, es amiga del «¿y si..?», del «vamos a probarlo»,…

desarrollo de liderazgo y equiposLa curiosidad es lo que despierta el interés, y en el mundo de las emociones desarrollado por Eduard Punset, el profesor Rafael Bisquerra y el estudio PalauGea, vive en la familia del amor. El amor creativo, el amor que fecunda y crea presente y futuro.

Desde la curiosidad nos acercamos a las situaciones con una mirada de aprendiz, una mirada de «no saber» o «no saberlo todo» no incómoda. Una mirada que necesitamos para entender los retos y situaciones que se presentan tal cual son, no como la película que nos hemos hecho de esos retos y situaciones en base a la información incompleta rellenada con experiencias pasadas, relacionadas o no… pero que distorsionamos para llevarlo al mundo de las certezas y lo conocido.  

Desde la curiosidad somos capaces de despertar el interés y la empatía en el otro, y lejos de tensionar y situarnos en el conflicto, abrir la posibilidad de tender puentes. ¿No es acaso la curiosidad la que nos anima a buscar alternativas donde tal vez nos podamos encontrar?

La buena noticia es que la curiosidad es algo que existe en la persona, y que se puede despertar y cultivar. Cuanto más alimentamos la curiosidad y le damos cabida en nuestro pensar, sentir y ser, de manera natural emerge y se expande.

Un impulso que nace en la persona pero que se expande exponencialmente cuando se combina con otras personas también abiertas a compartir, también en alguna medida curiosas. Pues tiene el maravilloso poder del contagio positivo, pues estar cerca de personas curiosas hace despertar algo que de manera natural (aunque tal vez dormido) está en todos nosotros. 

Y un impulso que en el contexto adecuado, contexto de confianza y apertura, de conversaciones nutritivas, podemos despertar, activar, desarrollar… y dejar que dé sus dulces frutos.

¿Qué te parece como propósito para este nuevo curso? Te dejo en este video un poco de la energía creativa de la curiosidad, espero que te sirva de inspiración.

Por último, si quieres descargarte este post en pdf y guardarlo para otro momento…. aquí te dejo el ENLACE

Puedes seguirnos también en las Redes. ¿Te unes?

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • CONTACTO
  • POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

Copyright OAZ Coaching para el cambio © 2023

Sí, utilizamos cookies y nos ayudan a mejorar !!

Si aceptas las cookies nos permite mejorar la experiencia de uso y los contenidos personalizados (no spam publicitario).

Puedes elegir las opciones con las que estés más cómodo en este enlace Política de cookies .

OAZ Coaching para el cambio | Olaia Agirre
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarisa deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra Política de Cookies