OAZ Coaching para el cambio | Olaia Agirre

Liderazgo y equipos | Gestión de personas | Facilitación de procesos de cambio, desarrollo y transformación cultural de pymes | Coaching Donostia, Gipuzkoa, País Vasco y Navarra

menu

  • HOME
  • SERVICIOS
    • Liderazgo y equipos
    • Equipos cohesionados y efectivos
    • Procesos cambio empresarial
    • Desarrollo personal y profesional
    • Comunidades y círculos de reflexión
    • Formación in company
  • OAZ
    • OAZ: Olaia Agirre Zabaleku
    • Clientes
    • Libros
    • Entrevistas
  • BLOG OAZ
  • HABLAMOS?

Necesitas menos pero mejores reuniones de trabajo

La mayoría de los problemas u oportunidades que se presentan en la empresa, requieren de la intervención de más de una persona de la misma o de varias áreas. Pocas son las acciones que no impactan directa o indirectamente en otro puesto y/o en otra área de la empresa.

La interdependencia entre tareas y objetivos, requiere de una efectiva coordinación entre las personas del equipo para obtener buenos resultados.

En este contexto es donde las reuniones de trabajo adquieren verdadera relevancia, ya que tenemos la oportunidad de tener en el mismo espacio-tiempo conocimiento, capacidades y competencias diferentes y valiosas.

Un problema o una oportunidad (más o menos claras, más o menos definidas) encima de la mesa, personas que tienen un conocimiento parcial pero importante en torno al problema y seguramente, también sobre la solución, posibilidad de debatir de manera constructiva y, también, tomar decisiones para avanzar hacia la solución.

Una oportunidad de lujo para:

  • La coordinación eficaz entre las personas/áreas
  • Impulso real a la tarea
  • Contribución a  resultados/ objetivos deseados
  • Impulsar el sentimiento de potencia del equipo, palanca aceleradora del compromiso y el sentimiento de pertenencia

No obstante, la realidad habla más de un uso «poco eficiente» de las reuniones de trabajo, que se suele  traducir en:

  • Pérdida de tiempo (baja productividad)
  • Desmotivación (desmotivación y menor compromiso)
  • Resultados alejados de las expectativas (cuenta de resultados)

Por no hablar del coste económico (¿has traducido alguna vez a €€ lo que 5-6 personas de alta cualificación reunidos durante 2 horas cuesta a la empresa? ) ni, más importante, del coste de oportunidad (el retorno que la empresa conseguiría si esas personas dedicaran ese tiempo en actividades importantes y de valor, con resultados – tangibles o intangibles – pero de impacto para la empresa) que implica una reunión desaprovechada.

A veces tengo la sensación de que si suspendiéramos todas las reuniones durante 1 o 2 semanas, apenas se notaría….

Escuchado demasiadas veces en mis sesiones
de coaching ejecutivo

¿Y si dejáramos de concebir las reuniones de trabajo como el lugar donde decidimos lo que a partir de la misma va a pasar?¿y si empezáramos a valorar que el futuro empieza ahora mismo?¿que tenemos la oportunidad, aquí y ahora, entre las personas que estamos reunidas, que empiecen a pasar cosas?

Algunos cambios en la estructura y dinámicas pueden generar enormes beneficios de transparencia, confianza, ahorro de tiempo y rapidez, creando la fuerza y el espacio para otros cambios más importantes. Las reuniones, en la medida que pueden estar concebidas para modificar las interacciones entre las personas, pueden ser un buen instrumento para desarrollar la cooperación transversal entre personas, servicios y departamentos y el compromiso colectivo, a fin de mejorar los resultados de la empresa.

¿Por dónde empezar la mejora en mis reuniones de trabajo?

Te propongo empezar por repensar en clave…

  • ¿Qué reuniones necesitamos para tener un avance coordinado y adecuado en nuestro trabajo?
  • ¿Para qué van a ser esas reuniones?
  • ¿Qué conversaciones debemos mantener? ¿Entre quienes?
  • ¿Con qué periodicidad?

Y para cada reunión:

  • ¿Cuál es la conversación que necesitamos mantener en este momento?
  • ¿Qué sería llegar a un resultado que implique avanzar hacia la solución?
  • ¿Cómo estructurar la conversación para que ese paso adelante se produzca durante la conversación/reunión?
  • ¿Quiénes necesitamos estar para abordar esos temas?
  • ¿Qué tipo de dinámicas interpersonales queremos fomentar?
  • ¿Qué tipo de preparación requiere?¿Tareas individuales previas?¿Información a compartir?
  • ¿Qué dinámica es la más acertada para que al término de la reunión sintamos que hemos avanzado?
  • ¿Cómo se comparten los resultados y las conclusiones de la reunión?
  • ¿Cuál es el siguiente paso?

Y unido a esto, una idea…

Una de las tendencias más autodestructivas de los equipos es estar tan ocupados que llegan a creer que no tienen tiempo para mejorar en su manera de trabajar.

Aaron Dignan
La interdependencia entre tareas y objetivos, requiere de una efectiva coordinación entre las personas del equipo para obtener buenos resultados.

En este contexto es donde las reuniones de trabajo adquieren verdadera relevancia, ya que tenemos la oportunidad de tener en el mismo espacio-tiempo conocimiento, capacidades y competencias diferentes y valiosas.

Si tras leer estas líneas y las preguntas has sentido un cierto orgullo sano, enhorabuena. Seguramente tu equipo ha aprendido a trabajar de manera eficiente, y además de resultados y ritmo de avance, el compromiso y la corresponsabilidad entre los miembros será algo visible. Cuando está, es una presencia viva, se ve y se siente.

Si por el contrario has sentido cierta incomodidad y sensación de que «algo más deberíamos estar haciendo», no lo dudes. Trabajar para mejorar tus reuniones, es IMPORTANTE… y seguramente también URGENTE. Una idea… normalmente todos esos fuegos que vas apagando en el día a día, tienen su origen precisamente en la falta de conversaciones efectivas que nos ayuden a abordar de manera eficaz y eficiente aquello que toca hacer. Y qué, si no es eso, ¿es una reunión?

Puedes seguirnos también en las Redes. ¿Te unes?

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • CONTACTO
  • POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

Copyright OAZ Coaching para el cambio © 2023

Sí, utilizamos cookies y nos ayudan a mejorar !!

Si aceptas las cookies nos permite mejorar la experiencia de uso y los contenidos personalizados (no spam publicitario).

Puedes elegir las opciones con las que estés más cómodo en este enlace Política de cookies .

OAZ Coaching para el cambio | Olaia Agirre
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarisa deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra Política de Cookies