
Tras 3 intensos años llenos de aprendizajes a muchos niveles, concluimos el proyecto Liderar Equipos de Innovación, con la publicación del libro El reto de liderar equipos de innovación en pymes.
Un libro en el que recogemos muchos de los aprendizajes y las experiencias acumuladas en este proyecto en el que hemos apoyado a 16 organizaciones de sectores de actividad, tamaño y características diferentes, que han creado 20 equipos de innovación que han desarrollado otros tantos proyectos de innovación en cooperación.
Aprendizajes a nivel de:
- proceso de activación de proyectos de innovación en cooperación en las organizaciones,
- coordinación de los equipos de innovación,
- funcionamiento de los propios equipos de innovación,
- experiencia individual que supone participar en un equipo de innovación.
Y que hemos plasmado con el objeto de ayudar a otras organizaciones, equipos y personas que se embarcan en la activación de proyectos que, en paralelo al desarrollo de su actividad principal (estrategia de explotación de la empresa ambidiestra), les permita explorar nuevos ámbitos de oportunidad, y posible fuente de ventaja competitiva futura.
«Los equipos de innovación son instrumentos para activar la innovación en pymes y organizaciones. A través de los proyectos que desarrollan contribuyen a generar otro tipo de innovaciones (de producto, proceso, servicio, mercado) a la par que facilitan un cambio cultural y desarrollo de personas orientadas a la innovación.
En estos equipos se promueven formas de trabajo que integran la orientación a resultados, con el liderazgo compartido, y la innovación en cooperación, entendida como construcción de nuevo valor desde las diferencias de conocimientos, habilidades y competencias.
Este manual aporta a las personas encargadas de liderar y/o coordinar proyectos de innovación, conceptos, metodología. herramientas, casos prácticos, propuesta de plan de entrenamiento y claves para su contextualización, con el propósito de ayudarle en el desarrollo de la tarea. Todo ello contrastado desde la experiencia y la aplicación práctica de lo que diferentes investigaciones en torno al liderazgo y el trabajo en equipo proponen.»
El libro El reto de liderar equipos de innovación en pymes, pretende aclarar conceptos (filosofía), ofrecer metodología(arte) y aportar algunas herramientas (oficio):
- para apoyar y orientar a las organizaciones y a los coordinadores de los equipos de innovación,
- y avanzar en su propósito de crear el contexto adecuado donde la cooperación y la creatividad surjan desde la interdependencia y la búsqueda de complementariedades y sinergias de conocimientos, capacidades y competencias diferentes
- y así poder crear nuevas soluciones innovadoras que crean nuevo valor a la organización, al ser estas aceptadas por el mercado (nuevos productos-servicios y/o nuevos modelos de negocio), incorporado en los procesos internos de la organización (nuevos medios de producción o nuevos sistemas de logística o distribución) o adoptadas como nuevas formas de gestión de personas.
El libro se ha escrito, como no podía ser de otra forma, en cooperación. Así, Edurne Martinez (UPV-EHU), Olga Gómez (Innobasque), Maribel Navascués (CIE) y yo misma, Olaia Agirre (CIE), hemos contribuido para construir conjuntamente nuevo valor a partir de las aportaciones individuales, hasta llegar a esta última versión. Un proceso intenso y enriquecedor, que ha tenido impacto (como todo proyecto de innovación en cooperación), tanto en el resultado final (el libro) como en cada una de las participantes del proceso.
Como regalo final, Sabino Ayestarán nos ha querido escribir un precioso prólogo.
Pero el libro «El reto de liderar equipos de innovación en pymes» es muchísimo más:
- Es el broche de oro a un ciclo de investigación iniciado en el 2004 por Sabino Ayestarán (Catedrático Emérito de la Facultad de Psicología de la UPV-EHU) y que ha contado con la colaboración del Cluster del Conocimiento, Innobasque y el Consorcio de Inteligencia Emocional.
- Es una investigación que se apoya en el triángulo formación- acción-evaluación, que contrasta las hipótesis y teorías con la aplicación de las mismas ( en 20 equipos de innovación de 16 organizaciones de sectores de actividad diferentes) para, con espíritu constructivo, mejorar y ofrecer respuestas al reto que la complejidad que la innovación en cooperación nos propone.

- Es una propuesta que pretende dar respuesta a los dilemas que el reto de coordinar un equipo de innovación. Un reto que implica un cambio importante en la forma de trabajar, ya que debemos pasar de un estilo más directivo de liderazgo con toma de decisiones centralizadas (modelo jefe de proyecto en los equipos de mejora) a un estilo de liderazgo compartido (no colectivista o de consenso) que se ejerce desde la suma de conocimientos, capacidades y competencias complementarias que impulsan a la búsqueda y construcción de soluciones que aporten nuevo valor a la organización (nueva solución que a su vez debe integrar la perspectiva cliente y los criterios y estándares de calidad y excelencia que establece la organización y el mercado).
Los procesos son primero. Luego son las relaciones.
Pero si las relaciones no son de cooperación los procesos pueden bloquearse.
Claudio Drapkin – Sintetia
- Es un resumen de los muchos y variados aprendizajes que este viaje nos ha aportado a todos. Porque sí, cuando unes a personas talentosas, capaces y con ganas a trabajar en cooperación para dar respuesta a un reto complejo y sin solución conocida a priori, podemos afirmar (y lo corroboraría cualquiera que haya participado en un equipo de innovación en cooperación) que algo cambia. Algo cambia en las personas, en el equipo, en el entorno de esas personas y esos equipos… y la experiencia, más allá que el resultado sea el esperado o no, genera impacto. Nunca es inocuo. Encontrarás en el libro el testimonio de algunos de los participantes y el impacto que ha generado para ellos.
Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas,
de pronto, cambiaron todas las preguntas.
Mario Benedetti
Y para mi, personalmente, ha sido un proyecto muy importante. Un proyecto en el que he tenido la oportunidad de dar, pero sobre todo recibir, de las personas que me han acompañado tanto en el equipo facilitador como en el equipo formado por los coordinadores de los distintos equipos de innovación de las diferentes organizaciones.
¿Fácil? No. Un proyecto con alta dosis de complejidad e incertidumbre que ha puesto a prueba nuestra capacidad, y en algunos momentos, incluso la autoestima
¿Dolió? Sí. Pero como me recuerda Olga… «si no duele no es innovación».
¿Hubo alegría e ilusión? Mucho, por todo lo recibido, por los aprendizajes, por los logros.
¿Mereció la pena? Absolutamente sí.
Ahora mi reto, y del resto de los participantes en el programa, es aplicar los aprendizajes integrados en nuevos proyectos, en nuevos retos, en nuevos equipos, en nuevas organizaciones… Estamos en ello 😉 Seguiré contando… hasta donde pueda.
Nota: El libro El reto de liderar equipos de innovación en pymes está disponible aquí
Pero si quieres conocer cómo podrías aplicar esta forma de gestionar a tu equipo, no dudes en contactar conmigo.

Espectacular gracias, Saludos
Gracias Jose. Un saludo, Olaia