- ¿Cómo lograr que personas con diferentes características de personalidad (con formas de pensar y actuar diferentes) y especialidades (experiencia, conocimiento y funciones organizativas diferentes) puedan trabajar conjuntamente, sumando desde sus diferencias, para lograr soluciones nuevas (innovación)?
- ¿Cómo lograr que esas diferencias sean fuente de riqueza y no fuente de conflicto y guerras internas, y podamos avanzar en la tarea?
- ¿Cómo dar un lugar a todos y cada uno de sus miembros, para que puedan aportar desde sus capacidades, y en la medida (en contenido y en tiempos) que el equipo necesita para ir avanzando en la construcción de nuevo conocimiento, es decir, un producto nuevo, un nuevo proceso, un escenario nuevo,…?
- ¿Avanzar hacia algo nuevo, no definido a priori, que debe emerger de la suma de las capacidades de cada uno?
- ¿Cómo lograr que se avance en el proyecto a la par que la misma forma de trabajar contribuya al enriquecimiento de las personas que contribuyen al proyecto, generando experiencias transformadoras?
- ¿Cómo crear experiencias de trabajo que contribuyan al cambio de cultura organizacional?
Estas y otras cuestiones son las que busca responder el trabajo de investigación, «Equipos de innovación, instrumentos para la innovación organizacional» desarrollado por Sabino Ayestarán (Catedrático Emérito de la Facultad de Psicología de la UPV -Universidad del País Vasco) y su equipo, durante los últimos 10 años con el apoyo de Innobasque, la Agencia Vasca de Innovación (conclusiones pinchando aquí)
Un trabajo de investigación en el que han participado más de 50 empresas con múltiples equipos en su ser. Una investigación, que evolucionó de los grupos terapéuticos aplicados en las organizaciones, a los equipos de mejora, para culminar en los equipos de innovación. Una evolución, que a su vez ha ido respondiendo a nuevas necesidades que demanda el entorno económico y empresarial.

Aquí algunas reflexiones, que teniendo como punto de origen las palabras y el estudio de Sabino, me permito realizar:
- La realidad actual, compleja e interdependiente, requiere soluciones nuevas, no conocidas previamente (innovación), que no pueden ser abordados desde una única disciplina.
Es decir, requiere de la suma, tanto de profesionales con experiencias y áreas de conocimiento diferentes (se ha demostrado que la diversidad funcional es también un valor positivo dentro del equipo), como con estructuras de personalidad diferentes (formas de razonar y estructurar el conocimiento diferentes, así como un tipo de comportamiento diferentes).
Los problemas no se pueden solucionar
en el mismo nivel de conciencia en el que fueron creados
Albert Einstein
- Una cultura organizativa que fomente la búsqueda de esas soluciones, necesarias para mantener la competitividad, necesita de formas de trabajo también innovadores.
Es decir, la innovación organizativa, si bien suele quedar eclipsada frente a la innovación tecnológica, es tan necesaria o más si deseamos tener una organización preparada para dar respuesta a los retos que desde el entorno económico se reclaman.
La mejor estructura no garantizará ni los resultados ni el rendimiento,
pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso.
Peter Drucker
- Los equipos de innovación, son un instrumento válido, tal y como se ha demostrado en este estudio, para trasladar a la organización los valores y la cultura de innovación que se desea fomentar.
Los equipos, tienden a replicar, en una escala menor, y por tanto, más gestionables, los comportamientos que en la organización coexisten. Desarrollar una cultura de innovación en el equipo, con los valores que en la organización se desean fomentar, puede ser el inicio de un cambio hacia la implementación efectiva de esos valores en el ámbito organizacional.
Los buenos equipos acaban por ser grandes equipos
cuando sus integrantes confían los unos en los otros
lo suficiente para renunciar al yo por el nosotros.
Anónimo
- La innovación requiere de un modelo de liderazgo transformacional, donde se facilita crear los espacios de responsabilidad y compromiso compartidos que generen el caldo de cultivo necesario para que surjan oportunidades, más allá del control sobre los procesos y las personas.
Adentrarnos en la innovación requiere abrazar cierto grado de incertidumbre y vulnerabilidad, y confiar y trabajar, facilitando las condiciones para el avance del equipo. Requiere dotar de objetivos claros, recursos necesarios, metodología de trabajo en equipo, y favorecer que cada miembro tenga su espacio para poder realizar su contribución en la medida en que el equipo y la tarea (la búsqueda de nuevas soluciones), requiera de la capacidad de cada uno de sus miembros.
Tal y como ha quedado demostrado en el estudio, si el estilo de liderazgo del equipo (desarrollado por el coordinador) es directivo, el equipo podrá ser un equipo de mejora (centrado en procesos), pero no será capaz de ser un equipo de innovación con capacidad transformadora (para las personas y la cultura de la organización).
Innovar es explotar con éxito nuevas ideas o nuevo conocimiento, asumiendo más riesgo que los competidores, para conseguir una posición competitiva superior.
La innovación tiene que ver con aportar novedades, con explotación, con competitividad, con creatividad, con tecnología, producto o proceso.
Pero innovar, es también liderazgo, voluntad de asumir riesgos y afrontar incertidumbres. Hay una dimensión psicológica, cultural y emocional en la innovación
Xavier Ferrás
- Los equipos necesitan un entrenamiento y aprendizaje para pasar de grupo a equipo. Es una competencia que se debe desarrollar: se debe adoptar una metodología (desarrollado en el estudio), y unas competencias como personas y como equipo, para garantizar el tránsito efectivo que los miembros deben realizar para, realmente, remar todos a una.
Remar hombro con hombro, asumiendo la responsabilidad compartida en el avance del proyecto, así como en el desarrollo de las personas que lo componen, asegurando así la eficiencia del equipo. Transformar la competición interna por cooperación, porque saben que juntos, pueden llegar mucho más lejos de lo que individualmente podrían llegar.
El talento gana partidos,
pero el trabajo en equipo y la inteligencia
ganan campeonatos.
Michael Jordan
Image courtesy of Vichaya Kiatying-Angsulee at FreeDigitalPhotos.net

Fidnnig this post has solved my problem