OAZ Coaching para el cambio

Coaching empresarial en Donostia

menu

  • HOME
  • SOLUCIONES
    • PARA QUÉ CONTRATARNOS
      • DESARROLLO ORGANIZATIVO Y PROFESIONAL
    • CÓMO LO CONSEGUIMOS
      • DESARROLLO DE PERSONAS
    • QUÉ HACEMOS
      • Coaching ejecutivo o profesional
      • Coaching de equipo
      • Consultoría y coaching empresarial
      • Formación para profesionales
    • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OLAIA AGIRRE
  • LIBROS
  • BLOG OAZ

Corresponsabilidad del equipo

27 febrero, 2020 by Olaia Agirre Leave a Comment

Las últimas dos semanas están siendo muy intensas con varias sesiones de equipo, sesiones individuales, reuniones de coordinación de proyectos,… y aunque el sector, tamaño de empresa y el reto concreto del que hablemos sea distinto, en todos los equipos y/o personas constanto que el incremento de nivel de exigencia y responsabilidad que muchas veces está detrás de un rendimiento mayor y/o resultados mejores, necesita para que sea sostenible (es un maratón, no la carrera de los 100m lisos), ir acompañado de apoyo para que el desarrollo personal  (conocimientos+ habilidades + competencias) sea acorde al reto planteado.
.
Todo proceso de cambio implica dejar de hacer algunas cosas para hacer otras, y en muchos casos, otra forma de ser y estar. Los momentos de incertidumbre y vulnerabilidad*(no confundir con debilidad, sino que es la emoción que se siente en esos momentos de incertidumbre…de falta de certezas…muchas veces expresado cono “siento que me falta tierra”) necesitan del apoyo de otras personas para ser superadas, la necesidad de conexión (a veces un simple gesto de un compañero marca una GRAN diferencia) es más importante que nunca.
.
No obstante, vuelvo a constatar mi hipótesis:  cuanto más necesitamos esa ayuda (racionalmente se soluciona con pedirla) menos capacitados estamos para pedirla
.
Aquí es donde precisamente entra la corresponsabilidad del equipo. Las personas del equipo, además de apoyar con el avance de la tarea, deben apoyarse mutuamente para que ese avance sea posible sin que se convierta en un esfuerzo titánico. Estar atentos es cuidarse y cuidarse es coger impulso.
 .
Ahí es cuando se constata como realidad la frase “si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres ir lejos, ve acompañado”.
.
* Si tienes la posibilidad, te recomiendo que veas el documental de Brené Brown en la plataforma Netflix. Aquí el trailer

Filed Under: Reflexiones desde la práctica Tagged With: coaching de equipos, coaching donostia, corresponsabilidad, equipos, gestion del cambio, incertidumbre, pedir ayuda, procesos de cambio, resultados, vulnerabilidad

Puedes seguirnos también en las Redes. ¿Te unes?

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS

Soy co-autora de los siguientes libros…

No te querrás perder…

  • EGUBERRI ON – FELIZ NAVIDAD 2020
  • Historias cotidianas 1
  • Hora de actuar
  • Necesitas menos pero mejores reuniones de trabajo
  • ¿Por qué no me entiende?
  • Canto a LA VIDA equilibrada
  • Importante es…
  • Liderazgo en tiempos de coronavirus

Escribo sobre…

  • Coaching ejecutivo y de equipos (49)
  • Desarrollo de personas y equipos (98)
    • Desarrollo de equipos (32)
    • Desarrollo de habilidades (12)
    • Liderazgo (46)
  • Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación (60)
  • Gestión del cambio (47)
  • Reflexiones desde la práctica (44)
  • Talleres (13)
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    captcha

    Recabamos tu nombre y email con el fin de poder contactar contigo para responder a tu consulta.
    Comprueba nuestra política de privacidad para obtener más información.

    • CONTACTO
    • AVISO LEGAL – POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

    Copyright © 2021 · Parallax Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in