OAZ Coaching para el cambio | Liderazgo y equipos

Ayudo a personas y equipos a parar, reflexionar y tomar decisiones en entornos complejos para avanzar hacia el futuro deseado | Liderazgo, equipos y transformación cultural de pymes | Donostia, Gipuzkoa, País Vasco y Navarra

menu

  • HOME
  • SERVICIOS
    • SOLUCIONES
      • DESARROLLO LIDERAZGO Y EQUIPOS
      • ESPACIOS DE CONFIANZA, PARTICIPACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
      • ALCANZAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
    • PROCESOS
      • Personas que crecen: Coaching ejecutivo y profesional
      • Equipos que suman: Coaching de equipos
      • Consultoría y coaching empresarial
      • Formación para profesionales
    • CLIENTES
  • OAZ
    • OAZ: Olaia Agirre Zabaleku
    • LIBROS
    • ENTREVISTAS
  • BLOG OAZ
  • HABLAMOS?

Avanzar

12 marzo, 2021 by Olaia Agirre Leave a Comment

Solemos imaginar (seamos sinceros) el avanzar en el proceso de cambio y desarrollo como algo lineal. ¿Cómo llegar de A a B? Y nos imaginamos una línea recta. ¿No es acaso el camino más corto?

Y nada más lejos de la realidad. Porque cuando lo llevamos a la práctica, descubrimos que había muchas más variables a tener en cuenta. Porque la realidad es compleja (y nuestra cabeza, por eso de economizar o buscar la seguridad de lo conocido, tiende a ignorar o rellenar con lo conocido, con información de experiencias pasadas los huecos)… ¡tantas cosas están pasando en cada instante que impactan directa o indirectamente unas a otras y nos pilla en la mitad!

Y aun avanzando, a veces parece que volvemos al punto de partida, ¿pero todo esto para llegar aquí?

Pero no, nunca es el mismo lugar. Nunca las circunstancias se repiten de la misma manera ni los actores estamos en el mismo lugar ni somos los mismos.

Llevamos a nuestras espaldas la experiencia y el aprendizaje de lo vivido, y ahora, la oportunidad de utilizarlo para seguir avanzando.

Y aun avanzando, a veces parece que volvemos al punto de partida, ¿pero todo esto para llegar aquí? Pero no, nunca es el mismo lugar.

Avanzar en el proceso de cambio y desarrollo. OAZ Coaching para el cambio

Porque pensamos que los cambios y el desarrollo van de algo grande que hacemos y provoca la transformación, cuando en realidad va de muchas pequeñas acciones (y alguna más grande) alineadas y que en conjunto, provocan la gran ola.

Y sí, es verdad que a veces aquello que supuso un gran esfuerzo, aparentemente no tiene un retorno de la inversión proporcional. ¿Seguro? Y en cambio, otros movimientos que le siguen, parecen mucho más efectivos, ¡eso sí que ha merecido la pena!

Pero no hubiera podido ser de esa manera sin la experiencia previa, sin el paso previo.

Y es importante recordar y reconocer el valor de ese primer movimiento, que es la que provoca la primera sacudida, la que atrae las ilusiones de lo posible, pero que también reta a lo establecido, a la inercia…. y ésta también suele hacer acto de presencia.

Y esa sacudida, esos mover y/o aflojar algunos cimientos, es también importante. Porque de las rigideces poco nuevo puede salir. Y el futuro, no se crea en base a las acciones que funcionaron en el pasado. Por eso, no necesariamente lo que nos trajo hasta aquí será lo que nos lleve al futuro. Y eso, también es un aprendizaje.

Así que no, nunca es el mismo lugar. Sigamos avanzando… un paso detrás del otro, porque así es como lograremos avanzar en el proceso de cambio y desarrollo… y sí, llegar a ese futuro deseado.

Foto: @lizandmollie

HABLAMOS?

Filed Under: Desarrollo de personas y equipos, Gestión del cambio, Reflexiones desde la práctica Tagged With: avanzar, avanzar en el proceso de cambio y desarrollo, cambio, implementacion, oaz coaching para el cambio, Olaia Agirre, transformacion

Gracias 2019

18 diciembre, 2019 by Olaia Agirre Leave a Comment

Gracias 2019. Ha sido un año muy intenso y largo…vibrante y lleno de aprendizajes… y sin darnos cuenta estamos a las puertas de la Navidad, acabando el año. Estos días cerramos procesos y proyectos, y hacemos balance… un ¿qué te llevas? Donde anclamos algunas reflexiones, ponemos un poco de orden…. y a veces, algún broche de oro en forma de perla soft. Suele ser también momento de reconocer-nos y pedir-nos mutuamente.
.
También en los procesos y proyectos que van a tener continuidad en el 2020 aprovechamos para hacer balance y reorientar… con lo que nos gusta hacer un alto para ver cómo va el camino. ¿Qué tal lo estamos haciendo? ¿Qué sí nos funciona?¿Qué más necesitaríamos?¿Menos?¿Diferente?
.
Reflexionar, sintetizar, evaluar, agradecer, mejorar,.. un proceso necesario para la mejora continua… de proyectos y negocios, y de las personas.
.
Me gustaría agradecer a las personas, equipos y organizaciones que este año
.
✔️me han abierto sus puertas. Las de sus negocios, las de sus proyectos… pero también hacia su mundo interior
✔️han compartido conmigo ilusiones y pesares
✔️me han invitado a conversar con ellos, creando en el proceso (pensamiento constructivo en voz alta) ideas, oportunidades, posibles… que individualmente ni ellos ni yo hubiéramos podido alcanzar
✔️por compartir sentipensares
✔️por compartir espacios de confianza nutritivos
✔️por esos debates que despiertan
✔️por celebrar y compartir alegrías
✔️también algunos agobios… que compartidos pesan menos
✔️por ponernos manos a la obra en busca de puertas… o ventanas…
✔️por estar abiertos a escuchar, probar, fallar-aprender-pivotar,  y seguir indagando
✔️por retarme y pedirme retarles
✔️por permitir sostener y sostenerme
✔️por compartir risas… y a veces reir por no llorar
✔️por atreverse a….
✔️por decir NO
✔️por tener el coraje de ocupar su lugar… y hacerlo muy bien
✔️por dar un paso que lleva a otro
✔️por aceptar… aunque no siempre es fácil… que algunas cosas ni dependen de nosotr@s ni van a cambiar… aceptación…
✔️por aceptar… que más de lo que a priori queremos reconocer depende de nosotr@s
✔️por no hacer difícil lo que no es difícil
✔️y hacer fácil lo que a veces parecía difícil
✔️por hacerlo posible
✔️por seguir curios@s y con «hambre» de…
.
… y sobre todo me llevo esos «es que… ¿a quién le cuento esto? y contar sí… pero que me pueda aportar un punto de vista que me ayude…» o «me siento tranquil@… ya sé todo lo que tengo encima… pero la verdad es que me siento tranquil@»….
.
Por todo esto y mucho más…  que en el 2020 la belleza de nuestros sueños nos enamore e impulse. Porque creer es crear. Gracias 2019 (y todos esos que estáis ahí… y sabéis muy bien quienes sois… ;-)) que me has dado tanto…
.

Por todo esto y mucho más...  que en el 2020 la belleza de nuestros sueños nos enamore e impulse. Porque creer es crear. Gracias 2019 (y todos esos que estáis ahí... y sabéis muy bien quienes sois... ;-)) que me has dado tanto...

.
Nos veremos en el 2020!!!!!

Filed Under: Reflexiones desde la práctica Tagged With: coaching, coaching de equipos, coaching ejecutivo, coaching gipuzkoa, donostia, gestion del cambio, gracias 2019, liderazgo, oaz coaching, Olaia Agirre, personas, trabajo en equipo, transformacion

Procesos de cambio…reales

26 mayo, 2019 by Olaia Agirre Leave a Comment

coaching empresarial

«Si al final del proceso alguien me dice que todo ha salido todo tal cual planificó en un inicio, directamente pienso que miente o no ha hecho nada». Esta frase, expresada por una gran profesional curtida en proyectos de innovación y cambio en entornos empresariales, refleja para mi claramente lo que hay detrás de muchos procesos de cambio. Me explico…

La realidad «siempre» supera a la ficción, y en entornos cambiantes (¿hay alguno que no lo sea?), planificación e implementación deben ir de la mano. Sencillamente porque el papel lo soporta todo, y tendemos a encariñarnos con algunas ideas y subestimar otras…Pero la realidad habla de que hay siempre «sorpresas en el camino», porque cada paso genera otros efectos (no siempre obvios, no siempre controlables… en el mejor de los casos parcialmente previsibles),  que además se unen a otras situaciones que otros cambios del entorno, ajeno al que nosotros provocamos, también producen, lo cual provoca que el proceso sea algo vivo, y como tal debe ser gestionado. Requiere mucha  reflexión (atención) y acción (con intención) para sostener, soltar, impulsar,… es decir, lo que en el aquí y ahora requiera la situación para seguir avanzando.

No existe el riesgo cero. Podemos tener un objetivo y diseñar procesos que nos dirijan a ese objetivo, pero esa fantasía de poder eliminar todo riesgo e incertidumbre posible, y dar pasos con un aval o carta de garantía…  y  si algo no sale como pensaba que iba a pasar, ¡indemnización por daños y perjuicios!… pues eso… es una fantasía.

Ahora bien, lo que sí está en tus manos y puedes controlar, depende de ti. Ocuparse de lo que sí depende de ti, medir riesgos, saber dónde pueden estar y estar atento a los indicios que aparecen en el camino, es sencillamente, responsabilidad.

No vale «decir lo que hay que hacer», y esperar un cambio... el control estrecho y la microgestión no garantiza un cambio real. Aquí veo las caras de fastidio de muchos directivos y responsables de equipo, que conviven entre «es su trabajo», «ya le he dicho lo que tiene que hacer» y ¿cómo mostrar el futuro deseado y favorecer el entorno para que actúen desde la responsabilidad compartida?

Todo cambio implica una decisión interna y consciente (decisión personal, interna, no delegable ni susceptible a ser forzado ), que se reflejará en nuestra forma de comportarnos (externamente).Por ello toca bucear en un mar de motivaciones y aspiraciones (misión y visión), necesidades más o menos cubiertas (insatisfacción por la situación o el coste de oportunidad de no aprovechar la situación, momento,…) y posibilidades reales que las personas y los equipos tienen tanto a nivel interno como dentro del entorno en el que se encuentren (área de control, influencia o fuera de control e influencia).

Un iceberg en el que hay que bucear tanto individual como colectivamente. En esta línea, pocas cosas son más potentes y movilizadoras como generar conversaciones cara a cara entre las personas que serán protagonistas de ese cambio, mirándonos a los ojos, y poniendo sobre la mesa el verdadero propósito (para qué) y motivaciones (carencias e ilusiones) para  conjuntamente pensar en las posibilidades que podríamos tener para avanzar.

Y dar pasos. Pensar, sentir y hacer. Pasos pequeños, medianos y grandes, pero todos necesarios y todos en la misma dirección. ¿No ves todo el camino? No importa, empieza por un primer paso. Un paso que te aleje del bloqueo, un paso que te permita estar en otro lugar (aunque sea pequeño), un paso que inicie el cambio,… A veces el paso más pequeño es el que realmente cambió todo. El coste de la no acción, de la no decisión,… nunca, es cero. Otra cosa es que los intereses los cobre en diferido…

A pesar de todo lo anterior, provocar o impulsar cambios con intención en la dirección deseada… es posible  😉

¿Añadirías alguna reflexión más?

 

Filed Under: Gestión del cambio, Liderazgo, Reflexiones desde la práctica Tagged With: cambio, cambio cultural, control, estrategia, gestion del cambio, implementacion, liderazgo, oaz coaching, riesgp, transformacion

Transformar el miedo en coraje

11 abril, 2017 by Olaia Agirre Leave a Comment

coraje - miedoHay situaciones que nos ponen a prueba en la vida. Retos a los que tenemos que responder y en las que sentimos que nos la jugamos. A veces por los efectos de ese movimiento en nuestro entorno (negocio, relaciones,… ); otros, los más importantes y difíciles de tomar, en nosotros mismos; cuando no en ambas direcciones.

A veces son situaciones que se nos presentan, otras situaciones que en realidad nosotros hemos provocado,… pero que a la hora de la verdad… no por ello más sencillos de afrontar.

Decisiones que nos toca tomar y que implican una lucha interna, una tormenta entre hacer y no hacer, entre mostrarse y no mostrarse, entre hacer lo de siempre o hacer algo diferente, entre hacer caso a nuestro instinto o dejarnos llevar por lo que nos dicen,… En definitiva, una decisión entre continuar con lo anterior (aunque tenemos  evidencias inequívocas de que eso no funciona…) o dar la oportunidad a algo nuevo… es decir… cambiar.

Decisiones que aunque desde fuera pueden parecen sencillos de tomar, y cuesta entender la resistencia y el conflicto interno que esa decisión supone, son complejos porque nos obliga a posicionarnos ante algo que identificamos muy nuestro, parte de nuestra identidad.

Poner nuestro talento en acción o mantenerlo «inactivo» o en privado; mostrarnos u ocultarnos y protegernos ; «arriesgarnos» a confiar o protegernos en la seguridad de la desconfianza que inequívocamente genera desconfianza; hacernos caso a lo que sentimos e intuimos, o dejarnos llevar por lo que nos dicen;….

El dilema:

Actuar desde nuestra esencia, nuestro potencial, nuestra capacidad, haciéndonos caso a nosotros mismos, incluso arriesgándonos a proponer posibles soluciones diferentes de «lo que siempre se ha hecho aquí»… con el vértigo personal que muchas veces eso supone…

… o hacer caso a nuestros miedos, que nos alertan de los posibles peligros, reales o imaginarios (aquí está el problema… esa imaginación catastrofista…), y mantenernos en la segura incomodidad en la que estamos.

Hacer caso a nuestros miedos (miedo al rechazo, a la pérdida de autonomía, a la pérdida de poder, a la pérdida de seguridad,etc)… o retarlos al confiar en definitiva en nosotros mismos (en nuestra capacidad, en nuestra capacidad de impulsar a otros, en nuestra capacidad de afrontar situaciones complejas y ante los problemas buscar alternativas y soluciones…). Miedo vs coraje. No desde la soberbia, sí desde reconocer la capacidad genuina (aun siendo limitada) que tenemos…y aquello que tenemos para ofrecer(nos).

Pero ese reto a uno mismo es complejo. Y la tormenta está garantizada.  Nos batimos por el triunfo sobre el miedo, sobre el nosotros limitado.

Y ahí está la tentación de buscar justificaciones para ocultarnos… recuerda… es «más seguro»… a corto plazo. Y hemos tejido todo un conjunto de argumentos para justificar esa seguridad, argumentos perfectamente hilados y que apenas permite cuestionamiento.¡Somos unos genios tejiendo argumentos y contraargumentos que nos «convencen» para mantenernos en la posición actual!

Pero esa seguridad tiene un precio… un precio muy alto… un coste personal elevado. Esa máscara de seguridad no es gratuita… cobra cara la minuta (insatisfacción, ansiedad,…)… pero es muy seductora (tranquilidad, no riesgo… cantos de sirena).

Y en esa lucha, en esa tormenta… ante la tentación de meter la cabeza cual avestruz, o ante la tentación de culparnos por no atrevernos, por ponernos en esa situación de vulnerabilidad e incomodidad, o de buscar culpables fuera y lanzarnos en cruzada contra los que a nuestro paso se cruza… (cada uno tiene sus «preferencias»), necesitamos poder mantenernos el tiempo suficiente en esa sensación incómoda de la vulnerabilidad.

si-no-soy-yo-quien

El tiempo suficiente para ver que no sólo hay miedo… que a pesar de que tiende a hacer más ruido que nuestra delicada esencia,… también está, queriendo emerger, parte de lo que somos. Una parte luminosa, una parte que brilla, una parte que nos hace diferente a todos los demás… y que nos reta a ocupar nuestro lugar, a hacer o permitir hacer aquello que nosotros podemos hacer. 

¿Cómo no sucumbir a esa tentación?¿Cómo no caer en la evitación? Yo me he encontrado en esta situación en diferentes momentos, pero además, recientemente he tenido el lujo de compartir este momento con varias personas. Cada uno con su batalla, cada uno con sus miedos… y en ese momento en el que la sensación de vulnerabilidad cae sobre la persona, y se siente TANNNN pequeña, he visto el poder de que nos recuerden también esa otra parte. Una parte nuestra que también está ahí,que es capaz, que tiene mucho que dar y ofrecer, esa parte muy nosotros, muy esencia, muy yo… Y aunque en ese momento sintamos que nos «ha abandonado» y la sentimos lejana… necesitamos el poder de la reconexión con esa parte, y volver a vernos en nuestra totalidad... reconociendo nuestros miedos, pero también, lo que está detrás de ese miedo o limitación.

Porque esos son los momentos en los que hacemos mayor la herida de nuestros miedos, o ayudamos a curarlos. Porque en función de cómo sintamos que nos tratamos (o nos tratan) en ese momento de pequeñez y vulnerabilidad, nos permitirá salir de una forma u otra de la batalla.

La batalla es individual, la libra uno mismo, pero normalmente depende de algo que tiene que ver con yo respecto a otro, respecto al grupo, al mundo… Una sensación de «yo ante el mundo». Por lo que cómo nos tratamos y nos tratan en ese momento marca una GRANNN diferencia. En ese momento, la experiencia puede ser reconfortante si lo que recibimos es comprensión, empatía y compasión, que nos ayuda a mirar esa vulnerabilidad, con toda la delicadeza y sensibilidad que ese momento requiere. Necesitamos que la experiencia nos ayude a transformar el miedo en coraje.

Y recordarnos que sí, que  la vida se encargó de mostrarnos, en carne propia o porque lo hemos visto en otros, que no siempre esa autenticidad es bien aceptada (porque no se entiende, porque la tendencia a la comparación hace que se levanten en otras personas sentimientos más oscuros como la envidia y contraatacan, porque en lugar de valorarlo lo quieren anular,…).

suscripcion-oazQue sí, que no siempre la vida es justa, y que a veces es dura… que el miedo tiene tuvo su razón de ser… pero que cuando nació, tenías un nivel de capacidad, un nivel de madurez,… que has aprendido, eres capaz de percibir los peligros, y en otras circunstancias, con niveles altos de fuerza y energía, eres capaz de sobrellevar muchas circunstancias complicadas…

que sí, que necesitas que te recuerden que en ti existe también una persona fuerte, una persona que quiere y tiene derecho a brillar. Desde su esencia, desde aquello que le hace único y especial.

y que sí, que la decisión está fundamentada, que tiene un sentido para ti, y que por eso merece la pena apostar.

Porque a veces necesitamos, que nos recuerden quienes somos realmente. Que nos traten al nivel real de nuestro potencial. Y recordarnos hasta dónde podemos llegar… para darnos la oportunidad de la experiencia, el regalo de sencillamente, aunque sea por un momento, ser.

actuar al nivel de tu potencial

 

Filed Under: Gestión del cambio Tagged With: brillar, cambio, coraje, miedo, potencial, transformacion, vulnerabilidad

El duelo: el viaje de la ausencia a la gratitud

11 marzo, 2015 by Olaia Agirre 1 Comment

Hoy día 11 de Marzo, he desayunado con una trágica noticia, el recuerdo, que me ha sacudido con un escalofrío y una gran desazón, de dos trágicos aniversarios: los atentados de Madrid (fallecieron 192 personas, y 1858 resultaron heridas) y el seísmo y posterior tsunami en Japón (provocaron más de 18.000 muertos y desaparecidos así como el accidente nuclear de la central de Fukushima). Un desayuno complicado de digerir.

El grito - Edvard Munch
El grito – Edvard Munch

Fatídica fecha, y un antes y un después para todos aquellos que se quedan aquí con el dolor de tener que aprender a seguir viviendo con lo sucedido, con la ausencia de los seres queridos. Y digo aprender a seguir viviendo, porque la pérdida de un ser querido es algo que nunca es superado del todo.

 Si bien la particularidad y gravedad de las circunstancias dotan a estos casos de una complejidad tal vez mayor, la verdad es que la mayoría hemos vivido situaciones de pérdida, que nos han cogido más o menos desprevenidos, y que nos han revolcado en un mar de emociones, cual ola «traicionera» en la playa. Un torbellino de emociones que nos sorprenden, nos inundan y que en la mayoría de los casos, no podemos/sabemos gestionar.

[Read more…]

Filed Under: Desarrollo de personas y equipos, Gestión del cambio Tagged With: aceptacion, desarrollo personal, dolor, duelo, enfado, haruki murakami, inteligencia emocional, ira, miedo, negacion, perdida, perdon, teoria u, transformacion, tristeza

  • 1
  • 2
  • Next Page »
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    captcha

    Recabamos tu nombre y email con el fin de poder contactar contigo para responder a tu consulta.
    Comprueba nuestra política de privacidad para obtener más información.

    • CONTACTO
    • AVISO LEGAL – POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

    Copyright OAZ Coaching para el cambio © 2022