OAZ Coaching para el cambio - Olaia Agirre

Coaching empresarial l Consultoria | Formacion - Donostia | Gipuzkoa | Euskadi | Navarra

menu

  • HOME OAZ
  • GESTIÓN DEL CAMBIO
    • PARA QUÉ: DESARROLLO ORGANIZATIVO Y PROFESIONAL
    • CÓMO: DESARROLLO DE PERSONAS
  • SERVICIOS
    • Coaching profesional o ejecutivo
    • Coaching de equipo: Equipos unidos que consiguen resultados
    • Consultoría y coaching empresarial
    • Formación para profesionales
  • CLIENTES
  • OLAIA AGIRRE
  • LIBROS
  • BLOG OAZ
  • HABLAMOS?

¿Por qué tú y no otro?

6 octubre, 2014 by Olaia Agirre 2 Comments

Esta es la pregunta a la que toda empresa, proyecto, producto, e incluso profesional debería ser capaz de dar respuesta sin mucho pensar.

¿Qué es lo que te hace diferente, especial, idóneo… ¡perfecto!? ¿Por que tú y  no otro?

 

diferenciacion¿Te lo has preguntado? ¿Qué es lo que te hace diferente a los otros 1.000 ingenieros, contables, masajistas, formadores, comerciales, empresas de Telefonía, electricistas, arquitectos, coach, decoradores, consultores, farmacias, ópticas, o consultorías…. que hay en el mercado?

Porque si tú no lo tienes claro… y te defines con una etiqueta genérica… caes en el riesgo de ser uno más, del montón, prescindible… Y en ese caso, o eres barato (y cuidado que siempre puede venir uno más barato todavía), o tienes los días contados…

Porque las etiquetas son todo menos especiales. Sirven para homogeneizar, para incluirte dentro de un saco… ¡y precisamente eso es lo último que deberías querer!!! [Read more…]

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos, Desarrollo de habilidades, Desarrollo de personas y equipos, Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación Tagged With: actitud, branding, coaching, coaching donostia, comunicacion, diferencia, fortalezas, liderazgo, oaz coaching, propuesta de valor, ser la solucion, talentos

Ser y parecer

2 enero, 2013 by Olaia Agirre Leave a Comment

Estos días estoy dándole vueltas a una frase que
me repetía constantemente un antiguo jefe: “Olaia,
ser y parecer”.
Y me planteo, ¿qué es ser? Ser es construir desde
la fidelidad a uno mismo, reconocer quien eres realmente, aquello que te hace
único y especial de verdad, ponerlo en valor y actuar coherentemente.

Todos tenemos algo que podemos ofrecer… una actitud,
una habilidad o una capacidad especial para hacer algo…, cantar, pintar,
dibujar, capacidad de expresar ideas, de empatizar, de hacer sentir bien a los
demás, un gusto por la estética especial, de sacar lo mejor de los demás, de
correr muy rápido, de poner una sonrisa en los demás, de compartir ideas, de
organizar, un afán de autosuperación que te ayuda llegar más lejos, ser
divertido, ser generoso, contar con una imaginación desbordante, ofrecer una
conversación agradable, ser apasionado,…

Tenemos que ser sinceros con nosotros mismos, y
reconocernos tanto lo que somos capaces de hacer bien como lo que hacemos menos
bien y actuar coherentemente. Si nuestras carencias plantean el problema de la
insuficiencia, nuestros dones plantean el reto de la responsabilidad.

“el mayor crimen que cometemos contra nosotros mismos no es que
podamos negar y rechazar nuestros errores sino que neguemos y rechacemos
nuestros talentos porque nos asustan.”
Nathaniel Branden

¿En qué soy realmente bueno? ¿En qué situaciones
estoy cómodo y me siento en estado de plenitud? ¿Cómo me siento cuando permito
que asomen mis talentos?¿A dónde pueden llevarme mis talentos? ¿En qué me
pueden beneficiar? ¿Y a los demás?

Por otra parte, ¿cuáles son los pilares o valores
sobre los que estoy sustentando mi vida? ¿Cómo se traducen en mi día a día?
¿Son coherentes con mis habilidades innatas? ¿Estoy construyendo desde mis
talentos?

Cuando estamos desarrollando nuestro ser y
nuestros talentos, estamos en una energía ganadora, constructiva, sumando.
Debemos asumir la responsabilidad de vivir y actuar en base a los talentos
naturales que tenemos, tomar conscientemente decisiones que sean coherentes a
aquello que nos hace especiales, y que muestran 
nuestra mejor versión de nosotros mismos.

Cuando se abonan las tierras, las menos fértiles
mejoran su capacidad de producción, pero las más fértiles mejoran exponencialmente,
mucho más que las anteriores. ¿Dónde estamos abonando?¿Dónde estamos
enfocados?¿Estamos enfocados en abonar aquello que da frutos hermosos y sabrosos
o estamos centrados en quitar las malas hierbas?¿Cuáles están siendo los
resultados?

Cuando vivimos con responsabilidad hacia nosotros
mismos, con unos pilares sólidos basados en nuestros valores y talentos
naturales, el resultado es un estado de bienestar: viendo las oportunidades que
tenemos ante nosotros, centrado en lo que podemos hacer y no en lo que no podemos
hacer; nos sentimos capaces de superar los obstáculos porque nos sentimos con
armas para ello; nuestro nivel de autoestima mejora, y nos mantenemos con una
actitud positiva y proactiva ante la vida.

…De esta forma construimos el ser.

¿Y qué es parecer? Parecer es dejarse ver,
atreverse a mostrar a los demás aquello que eres,… o que no eres.

Aquí surge un dilema, ya que aquellos que
parecen, pero sin basarse en el ser, ven a los demás como amenaza. Ven el vaso
medio vacío y actúan achicando a los que tienen a su alrededor para parecer ser
más que lo que son. Siguen una estrategia ganar-perder, que a largo plazo se
traduce en pérdidas para todos.

En cambio, aquel que es y parece, es decir, lo
muestra, no tiene temor a que el que tiene enfrente también sea, por lo que no
le ve como una amenaza, sino que como alguien distinto, tal vez complementario,
que le puede permitir sumar a su vez. La riqueza de la diversidad. Sigue una
estrategia ganar-ganar, donde al hacer grande al otro le permite a él también
crecer y hacerse más grande. Ser más en sí mismo, sin necesidad de competir.

Por tanto, ser
y parecer, pero desde el ser.

Filed Under: Desarrollo de personas y equipos, Reflexiones desde la práctica Tagged With: ganar-ganar, identidad, ser, talentos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS

Soy co-autora de los siguientes libros…

No te querrás perder…

  • La hora de los EQUIPOS
  • ¿Cómo facilitar la toma de decisiones?
  • Eguberri on|Feliz Navidad 2020
  • Historias cotidianas 1
  • Hora de actuar
  • Necesitas menos pero mejores reuniones de trabajo
  • ¿Por qué no me entiende?
  • Canto a LA VIDA equilibrada

Escribo sobre…

  • Coaching ejecutivo y de equipos (49)
  • Desarrollo de personas y equipos (100)
    • Desarrollo de equipos (34)
    • Desarrollo de habilidades (12)
    • Liderazgo (49)
  • Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación (61)
  • Gestión del cambio (46)
  • Reflexiones desde la práctica (46)
  • Talleres (13)
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    captcha

    Recabamos tu nombre y email con el fin de poder contactar contigo para responder a tu consulta.
    Comprueba nuestra política de privacidad para obtener más información.

    • CONTACTO
    • AVISO LEGAL – POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

    Copyright © 2021 · Parallax Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in