OAZ Coaching para el cambio | Liderazgo y equipos

Ayudo a personas y equipos a parar, reflexionar y tomar decisiones en entornos complejos para avanzar hacia el futuro deseado | Liderazgo, equipos y transformación cultural de pymes | Donostia, Gipuzkoa, País Vasco y Navarra

menu

  • HOME
  • SERVICIOS
    • SOLUCIONES
      • DESARROLLO LIDERAZGO Y EQUIPOS
      • ESPACIOS DE CONFIANZA, PARTICIPACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
      • ALCANZAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
    • PROCESOS
      • Personas que crecen: Coaching ejecutivo y profesional
      • Equipos que suman: Coaching de equipos
      • Consultoría y coaching empresarial
      • Formación para profesionales
    • CLIENTES
  • OAZ
    • OAZ: Olaia Agirre Zabaleku
    • LIBROS
    • ENTREVISTAS
  • BLOG OAZ
  • HABLAMOS?

Las conversaciones transformadoras

3 junio, 2019 by Olaia Agirre Leave a Comment

conversaciones transformadoras

 

Las conversaciones transformadoras son aquellas en las que aflora capacidad de bailar entre palabras, ideas y emociones.

Cuando ambas personas ponen la carne en el asador, aportando lo mejor que tienen, con generosidad, desde el máximo respeto al otro, y al momento que está viviendo.

Donde las aportaciones de uno son acompañadas con las aportaciones de otro… con lo que de la mano, vamos buceando cada vez más profundamente en hechos, ideas, emociones, necesidades,… para volver a la superficie con un nivel de entendimiento (cabeza y emoción) muchísimo mayor.

Permitiendo aflorar aprendizajes y recursos, entendiendo y poniendo en otro marco algunas limitaciones…. y así, paso a paso, poder ir abriendo una ventana a otras oportunidades que antes no se podían apreciar.

Son conversaciones que impactan en todas las personas que participan en la conversación, suman de manera diferente a cada uno, pero inequívocamente, no dejan indiferente a nadie.

 

Filed Under: Reflexiones desde la práctica Tagged With: coaching, coaching ejecutivo, conversaciones, conversaciones transformadoras, emociones, personas fuertes, superacion

Los relatos incompletos…

13 febrero, 2018 by Olaia Agirre Leave a Comment

Lo relatos incompletos son nuestros mayores “enemigos”. Aquellas historias que contamos (y nos contamos)  donde  eludimos una cara de la moneda. No hay día sin noche, no hay amanecer sin oscuridad, no hay verano sin invierno.

Tendemos a sopesar una parte de la historia… ofreciendo un exceso de optimismo (de un momento o situación ideal hacemos un todo… ocultando el esfuerzo o también algunos sinsabores del camino) o el dolor nos hace no ser capaces de valorar también lo que esa situación nos aportó (sí, aunque sólo sea demostrar tu fuerza para salir de allí, tu autosuperación… o de a pesar de… seguir aquí peleando)

Simplemente por inteligencia (que hace poco una persona me la definió como la capacidad de hacer más fácil lo que es difícil) y justicia, contarnos un relato equilibrado, con su cara y su cruz, es más auténtico, constructivo, ¡y sano!

Porque cuando tapamos la cara o la cruz, no somos justos con nosotros ni con el resto… porque en esos relatos, creamos historias de superhombres y supermujeres (puede que haberlos haylas…pero yo no los conozco) , de vencedores y vencidos malvados (salvadores con historias épicas), o de víctimas y verdugos (ante el malvado opresor). Y salvo en el cine, raramente adoptamos roles tan extremos, ¿no crees?

En estos relatos (que contamos o nos contamos), se nos olvida incluir el golpe de suerte (que rara vez, pero los hay), la temporalidad del momento, la capacidad y esfuerzo real demostrados, o la autosuperación,  ni la parte de responsabilidad de unos y otros…. Porque la realidad es más equilibrada en muchos casos… y aunque las vivencias y percepciones son altamente subjetivas, las historias que nos contamos desvirtúan la objetividad (si es que existe) de la realidad, inclinando la balanza y haciéndonos asumir un papel (salvador, víctima,…) que en el fuero interno sabemos que no es del todo cierto…porque ni lo negro es tan negro ni lo blanco tan blanco… y es en definitiva esa incongruencia la que nos genera malestar e incomodidad….

Porque en el fondo, cuando integramos las diferentes partes de la historia, aunque a veces no es tan fácil…es cuando logramos la tranquilidad y la capacidad de reconocer también el bien en uno mismo y en el otro… y se abre la capacidad de apreciar lo vivido (con su cara y su cruz)… y seguir avanzando.

 

Filed Under: Reflexiones desde la práctica Tagged With: autenticidad, autoestima, autosuperacion, Brené Brown, equilibrio personal, liderazgo, superacion

Beneficios del coaching: lo que hay detrás del objetivo

27 septiembre, 2017 by Olaia Agirre Leave a Comment

Muchas veces me preguntan cuáles son los beneficios del coaching,

¿qué es lo que podré conseguir si inicio un proceso de coaching individual?

Evidentemente, como primer beneficio, está el alcanzar el objetivo marcado en sí mismo. El proceso se inicia con la fijación de un objetivo significante, retador pero alcanzable. Y el proceso buscará alcanzar ese objetivo, ese logro, ese fin. El objetivo es importante, y cuando se alcanza, ¡es momento de celebrarlo y dar reconocimiento!

Pero tan importante como el fin en sí, es el camino, y de lo que él deriva. El camino, poderoso (y ambicioso) maestro que nos presenta múltiples retos y oportunidades. Retos que hablan de tarea, de proceso,… ¡pero sobre todo de nosotros!… sobre todo hablan de quién somos… y de lo que podemos llegar a ser. 

Porque en el camino  aprendemos sobre la tarea y el proceso, llegando a tener un nivel de conocimiento y experiencia (habilidad) mayores. Pero sobre todo, en el camino, aprendemos sobre nosotros.

Sobre nuestra capacidad de aprender a generar nuevas respuestas.

Sobre nuestra capacidad de afrontar nuestras limitaciones y miedos, no rehuyéndolas, sino dándoles la dimensión oportuna, permitiéndoles hacer su trabajo (sí, hasta los miedos tienen su función), pero sin que nos secuestren y nos paralicen

Y sobre, nuestra capacidad de superación, dejando mostrar lo que tenemos para ofrecer (con lo que cuesta creérselo)

Y sí, el logro es importante, pero sobre todo el demostrarnos a nosotros mismos, que somos el tipo de persona capaz de hacerlo posible.

Esa es la transformación,y el gran cambio, que logramos a través del camino que recorremos, y que de la mano del coaching (no es la única forma, sí la que yo utilizo para este proceso), nos permite:

tener la posibilidad de cuestionarnos lo que damos por cierto en nosotros, y de lo que sucede a nuestro alrededor

atrevernos a mirarnos con otros ojos, más amables (no críticos, no permisivos, sí justos y compasivos),

a  reconocernos en nuestra pequeñez (humildad) y en nuestra grandeza (valor),

a detectar nuestras fortalezas, ponerlas a trabajar, y desarrollar esas habilidades que nos hacen falta

con la capacidad de generar realidades a través de enfocarnos en lo que sí está a nuestro alcance…

manteniéndose abierto a las oportunidades (que nosotros promovemos con nuestras acciones y nuestra actitud), que a veces se  muestran discreta y tímidamente (para ver si estamos atentos), otras se nos presentan de frente (para medir nuestro nivel de coraje y valentía)

aprendiendo a escuchar nuestro diálogo interior (esos angelitos y esos diablitos que nos visitan con sus mensajes), y en cierta manera, aprender a regularla

pero manteniendo la humildad de sabernos aprendices de la vida… orgullosos de lo aprendido, pero sabiendo que el futuro siempre es distinto al pasado,y por tanto, necesitamos seguir aprendiendo.

Porque sí,

puedo adquirir la capacidad de aprendizaje

puedo adquirir la visión estratégica

puedo adquirir capacidad crítica

puedo aprender a priorizar y organizarme en base a esas prioridades

puedo aprender a detectar mis fortalezas, y ponerlas a trabajar

puedo  aprender a construir relaciones constructivas

puedo responsabilizarme de mis actos (y omisiones) y sus consecuencias

puedo adquirir compromiso conmigo, con las personas, con la tarea y el proceso que tengo entre manos

y sí,puedo llegar a ser la persona que pone los medios para llegar a alcanzar esos objetivos ambiciosos, pero realistas.

 

Porque sí, nos ponemos objetivos, pero sobre todo hacemos un camino de transformación donde nos retamos a nosotros mismos, porque es a nosotros mismos a quienes nos queremos superar.

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos Tagged With: aprendizaje, coaching, coaching donostia, coaching ejecutivo, coaching san sebastian, crecimiento personal, diálogo interior, objetivos, reto, superacion

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    captcha

    Recabamos tu nombre y email con el fin de poder contactar contigo para responder a tu consulta.
    Comprueba nuestra política de privacidad para obtener más información.

    • CONTACTO
    • AVISO LEGAL – POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

    Copyright OAZ Coaching para el cambio © 2022