OAZ Coaching para el cambio | Liderazgo y equipos

Ayudo a personas y equipos a parar, reflexionar y tomar decisiones en entornos complejos para avanzar hacia el futuro deseado | Liderazgo, equipos y transformación cultural de pymes | Donostia, Gipuzkoa, País Vasco y Navarra

menu

  • HOME
  • SERVICIOS
    • SOLUCIONES
      • DESARROLLO LIDERAZGO Y EQUIPOS
      • ESPACIOS DE CONFIANZA, PARTICIPACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
      • ALCANZAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
    • PROCESOS
      • Personas que crecen: Coaching ejecutivo y profesional
      • Equipos que suman: Coaching de equipos
      • Consultoría y coaching empresarial
      • Formación para profesionales
    • CLIENTES
  • OAZ
    • OAZ: Olaia Agirre Zabaleku
    • LIBROS
    • ENTREVISTAS
  • BLOG OAZ
  • HABLAMOS?

Creando entornos de confianza

28 abril, 2021 by Olaia Agirre Leave a Comment

Creando entornos de confianza. Por qué y cómo me afecta si lidero o trabajo con personas. Claves sobre las que incidir para aumentar la confianza

La confianza es la puerta de acceso a conversaciones constructivas, y en muchos casos, a la toma de decisiones cualificadas. Es la puerta de acceso a la creatividad, la cooperación y el trabajo en equipo.

Y sobre todo, la confianza es la semilla que cuando se desarrolla de manera positiva, se transforma en compromiso. Un compromiso basado en la responsabilidad individual y colectiva con el proyecto de empresa.

Todos hemos experimentado el impacto que su presencia o ausencia produce y somos capaces de sentir si está presente o no.

La confianza es la puerta de acceso a conversaciones constructivas, y en muchos casos, a la toma de decisiones cualificadas. Es la puerta de acceso a la creatividad, la cooperación y el trabajo en equipo.
Y sobre todo, la confianza es la semilla que cuando se desarrolla de manera positiva, se transforma en compromiso. Un compromiso basado en la responsabilidad individual y colectiva con el proyecto de empresa.

✔️ Es una presencia que envuelve, reconforta y nos anima, como si bajo nuestros pies se tejiera una red de seguridad, a dar un paso más, a hacer oír nuestra voz, a tener ese gesto de conexión, a probar algo nuevo, a…. Esa presencia que nos ayuda a avanzar en una espiral constructiva y nutritiva. Una presencia que acompaña.

.

✔️ Una ausencia que deja vacío y frío, el elefante rosa en la sala… nadie habla de ella, rara vez se nombra… pero ¡tan presente! Una ausencia que activa un anhelo de seguridad y confort que hace que se disparen las alarmas y desencadenando toda una batería de conductas (más o menos visibles, más o menos intensas,…) buscando encontrar cierto grado de seguridad individual… y aumentando con ello, sin pretenderlo quizás, el vacío… esa ausencia que invita a dar pasos atrás,… porque la soledad, el miedo y la falta de seguridad… despierta en nosotros instintos primitivos del «sálvese quien pueda».

La confianza es la puerta de acceso a conversaciones constructivas, y en muchos casos, a la toma de decisiones cualificadas. Es la puerta de acceso a la creatividad, la cooperación y el trabajo en equipo.
Y sobre todo, la confianza es la semilla que cuando se desarrolla de manera positiva, se transforma en compromiso. Un compromiso basado en la responsabilidad individual y colectiva con el proyecto de empresa.

Cuando estamos en entornos de confianza sale lo mejor de nosotros… y en entornos complejos y de incertidumbre, contar o no con un entorno de seguridad (¿qué hemos vivido recientemente en el confinamiento y/o postconfinamiento…?) activa o inhibe la capacidad de resilencia individual y colectiva. Casi nada…

¿Te suena? ¿Lo has sentido?¿Lo has visto?

Yo lo he vivido en 1ª persona, y lo he visto en muchos equipos, entre personas que trabajan juntas,…. y he oído las versiones de cómo lo viven una parte y otra… en confianza… y es una pena constatar que muchas veces son detalles y nimiedades las que marcan esa distancia… porque en lo esencial, hay mucho más en común, mucho más que nos acerca que lo que nos aleja.

Pero precisamente ahí también radica la gran oportunidad, ya que siendo conscientes de cómo podemos favorecer dar un paso hacia la confianza [nota: muchas veces implica actuar de manera consciente y contraintuitiva], podemos identificar cuáles son “las teclas” a nuestro alcance para activarlas.

  • ¿De qué hablamos de confianza cuando hablamos de confianza en el entorno organizacional?
  • ¿Qué suma de elementos son los que tenemos en cuenta cuando en un entorno concreto lo tildamos de «entorno de confianza»?
  • ¿Qué tipo de comportamientos visibles y no tan visibles se pueden observar en entornos de confianza?¿Y cuando ésta brilla por su ausencia?
  • ¿Qué nivel de desarrollo de la confianza necesito según la complejidad e interdependencia existente?
  • ¿Cuál es el proceso de construcción de esos entornos de confianza? ¿Dónde poner el acento en cada fase?
  • ¿Cuáles son los indicadores que me avisan si avanzamos o si esa confianza se ve amenazada?
  • ¿Qué herramientas tengo a mi alcance?

Estos, entre otros, son los temas que hemos abordado recientemente con un nutrido grupo de grandes profesionales.

Porque ser capaz de generar relaciones basadas en la confianza es importante para cualquier profesional, pero si tienes la responsabilidad de liderar una empresa, un equipo o a otros profesionales… es esencial. Porque el impacto que tiene sobre las personas y sobre el trabajo que éstas son capaces de hacer individual y colectivamente es enorme. Es una de esas áreas de trabajo que deben inundar de manera transversal tu agenda… algo que se hace mientras «hacemos nuestro trabajo».

¿Parte del feedback? «Tengo mucho que hacer, pero al menos ahora veo por dónde puedo empezar» y sobre todo, la nutritiva y constructiva sensación que genera hablar en confianza de todos estas cosas: compartirlo con sus luces y sombras, «certezas» (si las hay) y todo el abanico de colores con las que actuamos, y normalizarlo… y aceptarlo…. y entenderlo… poner nombre a lo que ya hemos experimentado pero que no sabíamos codificar.

En euskera decimos «izenak izana ematen du» (nombrarlo le da identidad) y cuando lo nombramos, nos sentimos más capaces de gestionarlo… o al menos, acercarnos al mismo de manera constructiva.

Si quieres más información sobre esta u otra formación, no dudes en consultarme.

Filed Under: Desarrollo de equipos, Liderazgo, Reflexiones desde la práctica Tagged With: confianza, entornos de confianza, equipos, equipos de alto rendimiento, formacion, formacion in company, liderazgo, miedo, oaz coaching, oaz coaching para el cambio, Olaia Agirre, resilencia

Eguberri on|Feliz Navidad 2020

21 diciembre, 2020 by Olaia Agirre Leave a Comment

En este cuanto menos inesperado año, te quiero desear de todo corazón

Más que nunca hemos apreciado y agradecido el contacto, el saber que podíamos contar los unos con los otros,… aunque fuera a través de una pantalla, de un teléfono. Gracias por estar ahí.

Ha habido momentos de sorpresa-shock, de tristeza, de nervios… también de alegría e ilusión, de superación. He tenido el privilegio de acompañar y ver crecer a muchas personas a lo largo de estos meses. Gracias por permitirme estar cerca.

En este año que nos ha tocado abrazar el cambio, poner a punto nuestra flexibilidad y resilencia… me gustaría que miraras atrás y te felicitaras por todo lo superado, por todo lo aprendido, por todo el esfuerzo realizado (aunque no siempre «nos haya lucido el pelo» como nos hubiera gustado).

Y una vez que la tormenta termine, no recordarás cómo lo lograste, cómo sobreviviste. Aunque una cosa sí es segura, cuando salgas de esa tormenta, no serás la misma persona que entró en ella. De eso trataba la tormenta

Haruki Murakami

Con la mirada puesta hacia delante, dejamos atrás este 2020 que difícilmente vamos a olvidar, pero que nos ha enseñado que debemos seguir soñando en grande y actuando en pequeño, con voluntad decidida, altas dosis de flexibilidad, curiosidad infinita y mentalidad de aprendiz.

Porque recuerda,

No puedes conectar los puntos mirando hacia adelante; solo puedes hacerlo mirando hacia atrás. Así que tienes que confiar en que los puntos se conectarán de alguna forma en el futuro.

Steve Jobs

Te deseo que el nuevo año, el 2021 sea UN AÑO LLENO DE LUZ.

Tras un año que difícilmente olvidaremos (y muchos aprendizajes) sigamos  adelante soñando en grande y actuando en pequeño, con voluntad decidida, altas dosis de flexibilidad, curiosidad infinita y mentalidad de aprendiz. 
Que el 2021 sea un año lleno de luz

Espero tengamos la oportunidad de compartirlo de alguna manera.

Filed Under: Reflexiones desde la práctica Tagged With: aprendizaje, coaching, crecimiento, desarrollo directivo, eguberri on, equipos, feliz navidad, liderazgo, oazcoaching, resilencia

¿Cómo quieres vivir?

15 mayo, 2015 by Olaia Agirre Leave a Comment

ACTITUD

«La vida es un viaje, el cómo vivirlo es una decisión personal»

Por tanto…

¿Cómo decides vivir?

 

Porque …

… puedes hacer limonada con los limones que te da la vida,

… o puedes ver pasar la vida mientras te quejas de que los limones son amargos….

.

A pesar de que…

… sí, la vida tiene sus más y sus menos…

… sí, hay cosas que no dependen de ti... y no te gustan…

… sí, y a veces parece que te faltan las fuerzas…

 

Tienes dos opciones… [Read more…]

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos, Desarrollo de personas y equipos, Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación Tagged With: absentismo, actitud, beneficios de actitud positiva, compromiso, creatividad, eficiencia, engagement, flexibilidad, Gallup Healthways, ilusion, inner game, inteligencia emocional, Martin Seligman, motivación, productividad, psicologia positiva, resilencia, Richard Boyatzis, Sonja Lyubomirsky, tu decides

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    captcha

    Recabamos tu nombre y email con el fin de poder contactar contigo para responder a tu consulta.
    Comprueba nuestra política de privacidad para obtener más información.

    • CONTACTO
    • AVISO LEGAL – POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

    Copyright OAZ Coaching para el cambio © 2022