OAZ Coaching para el cambio | Liderazgo y equipos

Ayudo a personas y equipos a parar, reflexionar y tomar decisiones en entornos complejos para avanzar hacia el futuro deseado | Liderazgo, equipos y transformación cultural de pymes | Donostia, Gipuzkoa, País Vasco y Navarra

menu

  • HOME
  • SERVICIOS
    • SOLUCIONES
      • DESARROLLO LIDERAZGO Y EQUIPOS
      • ESPACIOS DE CONFIANZA, PARTICIPACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
      • ALCANZAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
    • PROCESOS
      • Personas que crecen: Coaching ejecutivo y profesional
      • Equipos que suman: Coaching de equipos
      • Consultoría y coaching empresarial
      • Formación para profesionales
    • CLIENTES
  • OAZ
    • OAZ: Olaia Agirre Zabaleku
    • LIBROS
    • ENTREVISTAS
  • BLOG OAZ
  • HABLAMOS?

Foro de emprededores – It´s training day

20 septiembre, 2021 by Olaia Agirre Leave a Comment

El foro de emprendedores es uno de esos espacios que suman. Un encuentro con personas que tienen mucho que decir y aportar. Una red de personas tan distintas entre sí, ¡pero con tanto en común!

Un espacio de esos a los que cada vez que vas, siempre te aporta algo: una idea, una reflexión, una conversación interesante,… toneladas de energía para seguir haciendo kilómetros.

Ese tipo de valor que aportan las personas que han hecho en sus vidas una apuesta importante por sumar a través de sus proyectos profesionales. Sea cual sea el sector al que se dirigen, sea cual sea el tamaño y potencial de su proyecto-negocio. Se nota que son personas que «no se preguntan si el vaso está medio lleno o medio vacío, sino que se levantan para ir a por agua».

Y el jueves pasado, tocaba celebrar nuestro cuarto «It’s Training Day, hallellujah». Una intensa jornada de networking – formación – conversaciones de valor.

Foro de emprendedores de Adegi. Comunidad emprendedora. Taller liderazgo emprendedor

Una jornada que viví de manera diferente este año, ya que Josean Rodriguez me invitó a facilitar, junto con Jon Karla Lizeaga, la primera de las actividades del día: Liderazgo emprendedor.

Una actividad para la que propusimos diferentes dinámicas que provocaron conversaciones entre las personas emprendedoras, en torno a cuestiones como el propósito, la confianza y la coherencia.

Conversaciones de valor que nos ayudaron a compartir y generar, además, mayor conocimiento mutuo entre los asistentes, a la par que nos permitió llevarnos algunas herramientas o claves para incorporar a la «caja de herramientas» personales de cada uno.

También un punto de reconocernos unos a otros… y el efecto terapéutico que estos momentos «soft», de sacarnos del día a día, pero TAN IMPORTANTES Y NECESARIOS.

La jornada continuó con el abogado Xabier Alvarez Lombardía (Lawesome), quien abordó los principales errores de definición, estrategia y ejecución  de los emprendedores al levantar capital financiador.

Y, por último, Carlos Blanco, emprendedor en serie, inversor y figura top del ecosistema emprendedor, quien  protagonizó la tertulia sobre proceso de emprender, el talento, las claves de los ecosistemas en las ciudades y sus regiones y por supuesto a nivel global.

Lo dicho, el foro de emprendedores, un espacio que suma, con personas que suman, y cuya existencia tiene, mucho sentido para las personas que allí nos reunimos, los proyectos que lideramos y la comunidad emprendedora gipuzkoarra que entre todos formamos.

Os dejo por aquí la reseña de la jornada de Adegi: https://lnkd.in/edaf93ma

Y un pequeño video que resume la jornada.

Filed Under: Desarrollo de personas y equipos, Talleres Tagged With: adegi, coherencia, confianza, emprendizaje, facilitacion, foro emprendedores, liderazgo, liderazgo emprendedor, oaz coaching, Olaia Agirre, proposito

Fluir o las experiencias que te impulsan

1 junio, 2015 by Olaia Agirre Leave a Comment

Te voy a pedir que pienses en la última vez en que te hayas sentido…

Estás totalmente concentrado en alguna actividad… ¡y lo que estás disfrutando!

Has perdido la noción del tiempo… y del mundo… ¡parece que nada más existe!

Estás ante un reto…complejo… ¡pero ves clarísimo qué es lo que tienes que hacer para seguir adelante, y claro que te sientes capaz de dar esos pasos!

En ese estado de concentración y claridad máxima… te sientes que todo tiene sentido… más allá de ti, de la tarea… como si fueras parte de algo mayor a ti mismo

Y lo que estás haciendo, ¡ya lo creo que vale la alegría de hacerlo!…No por lo que vas a conseguir, ni por el qué dirán… sino por la actividad en si misma.

¿Te acuerdas? ¿Te acuerdas de la emoción, la sensación de pleno disfrute que te embargaba? Puede ser un momento relacionado con alguna actividad de ocio, alguna actividad en tu trabajo,… y seguramente estará relacionado con alguna habilidad personal que tengas.

Mihály Csíkszentmihályi,
Fuente: wikipedia Post originalmente publicado en el Blog de EITB de Inteligencia Emocional

 

Pues a ese estado en el que te sientes que lo que estás haciendo tiene todo el sentido del mundo, que implica ponerte a prueba pero en el que te sientes que estás aportando lo mejor de ti mismo, dando «un poquito más», convirtiéndose en un reto personal, y en el que estás experimentando el disfrute máximo,  Mihaly Csikszentmihalyi lo bautizó como «Fluir» o estado de flujo.

Un estado de fluidez que se asocia a esa “experiencia óptima”, que ha escapado a la ansiedad (demasiado complejo) y al aburrimiento (demasiado fácil), y que te ha permitido ordenar, con una claridad extraordinaria, el caos reinante en tu mente. Un estado que te lleva al disfrute y que te sirve como estímulo adecuado para buscar nuevos desafíos y hacer que tú crezcas como persona.

Tras más de doce años de estudios, en los que se han analizado personas y situaciones tan diversas como un estudiante en Asia, a un joven escalador en Norteamérica, a un ajedrecista soviético, a una abuela en las montañas de Los Alpes o a un director de empresa, se han encontrado en todos ellos, una serie de puntos que confluyen en situaciones que propician ese estado de fluidez.

1- Desafío que requiere de nuestras habilidades. Se trata del «más difícil todavía», un desafío que pone a prueba nuestras habilidades, que pide de nosotros un poquito más… lo suficiente para retarnos sin abrumarnos.  Gracias a ese «un poquito más», las actividades de flujo conducen al crecimiento y al descubrimiento.

2- Concentración y enfoque. Perdemos el límite entre nosotros mismos y la actividad, nos sentimos uno con nuestro entorno, con la actividad. En ese estado, nuestra mente discurre libre y armónicamente.

3- Metas claras. En ese estado, tenemos claro a dónde queremos llegar, o aunque no veamos la meta final, sí cuál es la siguiente etapa. La claridad en la percepción de esta meta se nos presenta como un motor que nos impulsa hacia ese «un poquito más».

4- Directa e inmediato feedback. Somos capaces de observar indicios de que lo que estamos haciendo va por buen camino, lo que nos ayuda en nuestro desarrollo.

5- No hay espacio para otras informaciones. En los momentos de flujo sólo existe ese momento, ese lugar, esa situación. Es como si desconectáramos de cualquier hecho ajeno, y nuestra mente se ordena para dar respuesta a esa situación.

6- Sentimiento de control personal sobre la situación o actividad. A pesar de que existen aspectos que dependen de nosotros y otros ajenos, en los estados de flujo tenemos la sensación subjetiva de poder controlar esa situación. Nos sentimos plenamente capaces.

7- Pérdida del sentimiento de autoconciencia. Nos olvidamos de nuestra propia personalidad, y como las demandas del “yo” consumen continuamente una elevada cantidad de energía, el liberarse de ellas, liberamos una gran energía que podemos dedicar a otros fines. Paradójicamente, cuando logramos olvidarnos de quién o de qué somos, podemos expandir aquello que somos, al emerger tras la experiencia vivida con más fuerza.

8- Distorsión del sentido del tiempo.  La dimensión objetiva del mundo externo se vuelve irrelevante, y la percepción subjetiva de la experiencia temporal se ve alterada, por lo que las horas nos parecen ¡minutos!
 .
 .
No se trata de actividades extraordinarias, sino experiencias subjetivamente agradables, que tienen relación con mis habilidades y capacidades. Se trata de lograr un propósito que trasciende de uno mismo, que tiene pleno sentido para mi en si mismo, y que implica autoretarme al requerir de mi «un poquito más», poniendo a prueba mis límites, pero encontrando en mis habilidades y capacidades la fuerza suficiente para superar el miedo y emplearlo como fuerza impulsora y motriz.

¿Qué tipo de situaciones son las que hacen que vuelen tus horas?

¿Haces algo para fomentarlas?

¿Quieres tener más momentos de fluidez?

¡TU DECIDES!!!!

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos, Desarrollo de habilidades, Desarrollo de personas y equipos, Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación, Liderazgo Tagged With: autosuperacion, flow, fluir, habilidades, Mihaly Csikszentmihalyi, proposito, reto personal, superar el yo, talento

El emprendizaje: o el camino de la idea a la realidad

23 septiembre, 2014 by Olaia Agirre 2 Comments

¿Qué conocemos los europeos los unos de los otros? ¿Qué buenas prácticas podrían trasladarse al País Vasco, y del País Vasco exportar a otros países europeos para así mejorar nuestro entorno, y en definitiva, nuestra vida?

Esta es la pregunta que desde Arrakast quieren resolver Iñaki López (@ilopezaizpurua) y Eneko Itziar, amigos y socios de aventura. Y este es el reto emprendedor que a través de TPA – Tú puedes hacerlo – Zuk egin dezakezu este año se va a apoyar, y con el que colaboro apoyando a Iñaki, como coach.  Este reto cuenta asimismo con el apoyo de un mentor, Marce Manteca, y por supuesto, con el equipo TPA.

¿Cómo podemos ayudar a Iñaki a impulsar su proyecto Arrakast? ¿Cuál es la contribución que un coach puede realizar en un proyecto emprendedor como éste?

En una serie de entradas al blog que voy a ir escribiendo, con la ayuda de Iñaki, y siempre contando con su consentimiento y visto bueno (previa publicación), voy a ir relatando las andanzas de esta pareja de emprendedores y mostrar cuál es el apoyo que un equipo de coach-mentor puede aportar a un proyecto emprendedor como es Arrakast. Porque al fin y al cabo, Iñaki y Eneko se encuentran con el tipo de problemas que cualquier emprendedor se encuentra: definición de su propuesta de valor, ¿por qué van a apostar por mi propuesta y no otra?, miedos, cómo vender mi idea, no se qué puertas tocar, comunicación efectiva, cuál es la estrategia más adecuada para que mi proyecto, conseguir los apoyos necesarios,…  ¿Nos acompañas?

Pero comencemos por el principio….

TPA- ¡Tu puedes hacerlo!, es un programa de conferencias y talleres experienciales & agitación que inspiran pensamiento positivo en las personas para que tomen acción en sus iniciativas. Con más de 25 eventos organizados en las dos ediciones con conferenciantes de la talle de Alex Rovira, Pilar Jericó o Javier Iriondo, entre muchos otros, y más de 3.000 personas que han participado en las conferencias y talleres.

Desde TPA se lanzó la invitación para que se presentaran 3 retos en 3 categorías: un reto deportivo, un reto social y un reto emprendedor. Entre los muchos aspirantes, los afortunados fueron: Ainara Vegas (@wayla84), Juneren Hegoak (@JunerenHegoak) e Iñaki López (@ilopezaizpurua) con el proyecto Arrakast.

El 13 de Junio se dio a conocer ante todos los asistentes al Topic de Tolosa, los retos y el equipo que íbamos a acompañarles en su camino hasta finales de año.

Pero, ¿qué nos había transmitido Iñaki? Puedes leer su carta pinchando AQUI, yo rescato esta frase que sintetiza la oportunidad que ellos detectaron… «nos dimos cuenta de que los europeos no sabemos nada los unos de los otros y queremos llenar ese gap y queremos empezar por los 2 lugares que conocemos mejor, queremos empezar mostrando Estonia en el País Vasco».

Con estos datos, tuvimos un primer encuentro en el Hotel Aranzazu de Donostia el 27 de Junio: por una parte Iñaki, con ilusión, algo de nervios, y expectante, y por otro el Mentor (Marce Manteca), la Coordinadora de Retos TPA (Ana Álvarez), la Coordinadora TPA (Paki Labrador) y yo (Olaia Agirre) como coach.

Como no podía ser de otra forma con este cóctel, la reunión «informativa» se alargó varias horas, donde preguntamos a Iñaki sobre su proyecto, su propuesta de valor, su público objetivo, los apoyos con los que contaba, sobrevolaron ideas que detectaron diferentes productos diferenciados, tal vez diferentes públicos objetivos… incluso posibles nuevas áreas a explorar… Se habló de valores, proyectos, mercados, ilusiones, proactiviadad,…. En palabras de Iñaki: «Fue muy intenso. Llegué allí con mis ideas en la cabeza y salí con la certeza de que eran muy difusas y había que concretarlas, en gran parte por el bombardeo de preguntas al que fui sometido. Primera toma de contacto y mucho trabajo por delante, pero eso sí, toda la ilusión y la fuerza del mundo para poder desempeñarlo».

A pesar del bombardeo, le debimos causar una buen impresión ;-), y sobre todo, tras la reunión una idea clara: «creo que me van a ayudar mucho, sobre todo a poner el foco en lo importante y a desechar cosas que parecían indispensables y quizás no lo sean tanto». ¡No está mal para un primer encuentro»

El miércoles 9 tuvimos Iñaki y yo nuestra primera sesión individual. Tras dos horas en los que me habló de su proyecto, escuchó cómo sonaba en voz alta lo que decía (¿has probado alguna vez lo diferente que suenan las cosas cuando del papel saltan a la palabra?), le devolví las ideas que proyectaba para que las valorara, reformulara, validara,… identificamos algunas fortalezas en el proyecto, algunas indefiniciones sobre las que había que seguir trabajando…

Conclusión: «Ahora tengo claro qué áreas tengo que seguir trabajando y el enfoque que le tengo que dar para poder llegar a definir la propuesta de valor (que no es otra cosa que ¿por qué te van a comprar a ti y no a otro?) para cada uno de los segmentos definidos»

A finales de Julio Iñaki se reunió con Marce, su mentor, y siguieron definiendo segmentos de clientes, líneas de investigación de mercado,… ¡un buen listado de tareas para darle un empujón a lo largo del mes de Agosto!

Tras el parón del verano, Iñaki y yo nos volvimos a encontrar el 15 de Setiembre…

Iñaki vino un tanto «perdido», sin saber exactamente por dónde seguir. El proyecto seguía para adelante, la idea final clara… pero algunos reveses, algunas expectativas que no acababan de cumplirse… y se encontraba en mitad del nudo sin saber por dónde seguir… ¿qué hacer para poder avanzar de alguna manera?

Tras hora y media de sesión en las que valoramos la situación, determinamos qué aspectos estaban en sus manos y cuáles no, qué sí podían hacer para lograr otros posibles pasos por parte de terceras personas para seguir avanzando en el proyecto…. y sobre todo poniendo el foco en los aspectos que ahora mismo son más importantes dentro del proyecto, y enumerando pero dejándolos aparcados para más adelante otros aspectos…. Iñaki se marchó con la ilusión renovada, con brillo en los ojos, sabiendo en qué tenía que invertir su valioso tiempo para avanzar… ¡dar un paso más que le acerque a su objetivo!  Y con un compromiso claro de aquí a final de mes.

Y con una idea… que andar debe andar él… pero que nosotros estamos aquí para ayudarle a ir más rápido, para cuando se pierde en la maraña de la realidad… darle un empujón ayudándole a separar el grano de la paja ¡para tomar impulso!

Y por el correo que me envió el sábado, parece que ha cundido, pues me hablaba de una semana llena de trabajo, de elecciones, de definiciones… En definitiva… ¡de dar pasos pequeños pero certeros, y sumamente importantes, para el futuro de su proyecto!!!

¿Cuál será el siguiente paso? ¿Quieres seguir conociendo las andanzas de Iñaki y de su proyecto Arrakast? ¿Te has sentido identificado en algún caso? Para ello tendrás que esperar al siguiente capítulo….  que si quieres puedes recibir en tu correo suscribiéndote pinchando AQUI

Nos encantaría conocer tu opinión, tu experiencia en el emprendizaje, o en alguna situación en la que te hayas encontrado «perdido»… ¿qué te ha ayudado a «desenredarte»? ¿Compartes con nosotros? ¡Deja un comentario!!

 

CONTACTAR OAZ COACHING PARA EL CAMBIO
AHORA,  ¡DEPENDE DE TI!!

desarrollo organizativo y de personas

Filed Under: Reflexiones desde la práctica Tagged With: Arrakast, coaching, dar pasos, emprendizaje, impulsar, liderazgo, objetivos, proactividad, proposito, propuesta de valor, TPA

Tú a lo tuyo: ¡que no te despisten!!

25 junio, 2014 by Olaia Agirre 3 Comments

tu voz interior

¿Alguna vez te ha pasado que estás poniendo todo tu esfuerzo en sacar algo adelante, y de repente, una persona «bienintencionada», por tu bien, te ha percatado de lo que te puede pasar? 

¿Te suena?

Personas más o menos cercanas, que parece que están esperando «el mejor momento», para como quien no quiere la cosa, recordarte «cómo son las cosas»:

que mejor lo malo conocido… (Ay, ¡cómo odio esa frase!!!),

que las cosas siempre se han hecho de tal o cual cosa,

te ofrecen desinteresadamente (y sin habérselo pedido, claro) «su baño de realidad»,…

y vienen a decirte que mejor… quieto… no vaya a ser que…

como les llama mi amiga María, los «pincha-globos»… léase los que tratan de quitarte cualquier ilusión cuando ven que te estás viniendo arriba…

Además, estas personas parece que tienen un radar, un sexto sentido, una capacidad especial para detectar el momento en el que «has bajado la guardia», o ese día no te encontrabas con la moral tan alta… Huelen ese resquicio de duda que asoma entre tus pensamientos, cual diablillo en el hombro… ¡Y lo aprovechan!!!

Te dicen que por supuesto vales un montón, que adelante…. pero que lo pienses bien… Y aprovechando que te han pillado con el paso cambiado… ¡ZAS!!! Con lo que te ponen patas arriba, dudando de cuál es el norte, de lo que estás haciendo, de tus capacidades… ¡Y de hasta si me llamo Olaia!!!!!!

Pero es importante saber que «la realidad», como lo llaman ellos, es más una interpretación que hacemos cada uno de nosotros. Se dice que la vida es un 10% lo que te pasa (hechos objetivos), y un 90% lo que haces con lo que te pasa (la interpretación que haces de los hechos objetivos que te pasan).

Así, lo que ellos dicen que es real, es la interpretación que hacen desde su situación, es decir, teniendo en cuenta sus capacidades, su nivel de motivación, sus miedos, su fuerza… porque precisamente todo eso es lo que condiciona la interpretación que haces de una situación, y en definitiva, si algo, PARA TI, es posible o no.

Para mi correr la Behobia supondría un esfuerzo tremendo, porque no tengo ni la forma física ni la motivación necesaria para hacerlo, y si me preguntas y te veo con dudas, te puedo decir que total, que para qué hacerlo….»Que correr pa ná es tontería…». Otra persona en cambio, que ha corrido la Behobia-San Sebastián, que además le gusta esa sensación de autosuperación, que conoce el subidón que se siente cuando ves cómo te animan tantas y tantas personas que se acercan a ver y animar a los corredores… te dirá que ánimo, que adelante. Que te dejes de perezas… ¡Y a correr!

¿Qué es más real? Es un ejemplo simple, pero extrapólalo a cualquier otra situación… esa que de vez en cuando surge entre tus sueños, esa que oyes cuando te permites escuchar tu voz interior,  y que lo vas dejando…. por tus miedos¡por ser realista! No quiero decir que lo dejes todo y te embarques en la aventura, simplemente que valores las diferentes realidades, no desde las limitaciones del otro, sino desde tus capacidades y motivaciones propias personales. 

¿Realmente crees que tus «sueños»-proyectos- anhelos – ideas son menos «realistas» que las ideas de esa persona? ¿No será que las oportunidades que tú eres capaz de vislumbrar son mayores que los que ven ellos? Y, por favor, no me llames ilusa… simplemente he sido capaz de oir algo que resuena en mi…

Suele darnos miedo convertirnos en lo que vislumbramos
en nuestros mejores momentos.
Abraham Maslow

Ante esta idea, tienes dos opciones: dejarlo aparcado… (y tal vez lamentarme de lo que podría haber pasado… cada cierto tiempo), o sabiendo que la vida no es una ciencia cierta, escuchar tu voz interior, apostar por ti, aprovechando la fuerza que la ilusión que esa idea genera en ti. Has decidido hacer tu camino…

Y de vez en cuando, cuando el diablillo aparece a tu vera, de manera simbólica, o no tanto…. 😉 tienes que recordarte… TODAS LAS VECES QUE HAGA FALTA…

 

Porque, como decía Ralph Waldo Emerson, «Ser tú mismo en un mundo que intenta constantemente convertirte en otra cosa es el mayor de los logros».

Un logro que requiere de valor, constancia, y fuerzas. Un camino con altibajos pero con el mejor de los premios: ser fiel a ti mismo. ¿Que a veces las fuerzas te fallan? Cuéntamelo, pues yo estoy para apoyarte y ponerle altavoz a esa vocecilla que a veces es casi imperceptible, y aplacar los miedos…. y en definitiva, tratarte como decía Goethe, no como la persona que eres, para que sigas siendo como eres, sino como la persona que puedes y debes ser, impulsándote y  apoyándote para que realmente llegues a ser esa persona.

 

 

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos, Gestión del cambio Tagged With: actitud, actitud positiva, autoconocimiento, coaching, diálogo interior, el que sigue la consigue, intuicion, liderazgo, perseverancia, proposito, resultados, ser fiel a ti mismo, talento, toma de decisiones, tu a lo tuyo

¿Para qué? Buceando en el propósito…

28 agosto, 2013 by Olaia Agirre Leave a Comment

Este verano, algo atípico para mi, me ha regalado tiempo (los que tenemos niños sabemos lo cotizado que está). Tiempo para retomar fuerzas, impulsar proyectos y reflexionar sobre mi papel como coach en el entrenamiento de profesionales y equipos.

Entre la construcción de castillos, baños en la playa y paseos por la naturaleza, surge un proyecto de creación de una red de colaboración entre profesionales independientes, para abordar un proyecto dentro del ámbito de la innovación social. Un proyecto, que busca potenciar el valor de las personas y su capacidad transformadora dentro de los equipos, las empresas y la sociedad. [Read more…]

Filed Under: Gestión del cambio Tagged With: oportunidades, para que, proposito

  • 1
  • 2
  • Next Page »
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    captcha

    Recabamos tu nombre y email con el fin de poder contactar contigo para responder a tu consulta.
    Comprueba nuestra política de privacidad para obtener más información.

    • CONTACTO
    • AVISO LEGAL – POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

    Copyright OAZ Coaching para el cambio © 2022