OAZ Coaching para el cambio | Liderazgo y equipos

Ayudo a personas y equipos a parar, reflexionar y tomar decisiones en entornos complejos para avanzar hacia el futuro deseado | Liderazgo, equipos y transformación cultural de pymes | Donostia, Gipuzkoa, País Vasco y Navarra

menu

  • HOME
  • SERVICIOS
    • SOLUCIONES
      • DESARROLLO LIDERAZGO Y EQUIPOS
      • ESPACIOS DE CONFIANZA, PARTICIPACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
      • ALCANZAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
    • PROCESOS
      • Personas que crecen: Coaching ejecutivo y profesional
      • Equipos que suman: Coaching de equipos
      • Consultoría y coaching empresarial
      • Formación para profesionales
    • CLIENTES
  • OAZ
    • OAZ: Olaia Agirre Zabaleku
    • LIBROS
    • ENTREVISTAS
  • BLOG OAZ
  • HABLAMOS?

Avivar o apagar la luz

17 enero, 2017 by Olaia Agirre Leave a Comment

no apagar la luz del otro

Somos lo que hacemos… decía Aristóteles… no sé si es así, pero sí que nuestros comportamientos, en su conjunto, hablan de cómo vemos el mundo y cómo nos relacionamos con él.

Así, todos conocemos personas que tienden a aportar y otros que parecen más preocupados por poner palos en la rueda, algunos que tratan de ver el vaso medio lleno y otros que no ven más que el vacío, quien se relaciona potenciando a la persona que tiene al lado… y otros que se aseguran de tocarlo… y hasta hundirlo….

Hoy me gustaría me acompañaras a reflexionar sobre el comportamiento de personas que se encuentran en posiciones de poder… personas cuyo comportamiento influye en las personas que le rodean…, tanto en su bienestar personal como en el rendimiento de su trabajo.

Porque por sus pasos los conoceréis…

Avivar la luz: Comportamientos que hablan de grandeza


suscripcion-oazReconocer, valorar, permitir hacer, permitir ser, ofrecer un lugar desde el que aportar, fomentar iniciativa,… requiere de grandeza. Grandeza de miras y capacidad de ver el potencial de las personas. Grandeza porque,

Implica no sentirse intimidado, ni pequeño, ante el talento de los demás.

Implica tener la capacidad de valorar que el hecho de que otros también sean… no implica que yo no sea.

Implica tener una mente abundante, generosa,… y entender que el talento no es restrictivo, que hay suficiente para todos.

Implica entender que es incremental, que talento crea talento, porque no hay nada que te ayude a crecer más como persona y/o profesional, que estar rodeado de grandes personas.

Implica valorar la diferencia, porque seguramente, somos buenos en diferentes aspectos, de diferente manera…  y esto nos da la oportunidad de lograr un resultado mejor, y además, la oportunidad de aprender el uno del otro.

Pero sobre todo, implica asumir la responsabilidad que la capacidad y talento personal otorga, así como la posición en la que se encuentra, para, como decía Tom Peters, ayudar a sus colaboradores a ir más allá de lo que nunca soñaron que podrían alcanzar.

Porque los resultados extraordinarios se consiguen gracias a equipos que optimizan recursos individuales en aras de un objetivo colectivo.

Porque cuando lo hacemos, sencillamente, todos ganamos.

 ¿Cómo?

liderazgo - ayudar a crecerEntendiendo que el liderazgo supone:

Ser el ejemplo de aquello que quieres promover… y  coherente entre lo que predicas y haces…

Mantener la visión clara de a dónde nos dirigimos, y recordarlo una y otra vez, contextualizando las diferentes tareas, decisiones,… y dándoles un sentido en el proyecto global

Estando presente, atendiendo el aquí y ahora de los colaboradores y de los procesos que se producen, para estar atento a lo que ocurre y tanto a las necesidades como a las oportunidades que están emergiendo.

Estando al servicio de las personas que te rodean… facilitando tanto el poder hacer como el aprendizaje… como palanca de crecimiento de los profesionales

Reconocer las limitaciones que todos tenemos (somos humanos, no superhéroes), y al igual que ante el error ajeno actuamos, si no hemos actuado todo lo bien que nos hubiera gustado, darnos cuenta lo antes posible y tener la humildad de reconocerlo. Porque cuando hay voluntad de hacer bien las cosas, hasta el error se relativiza y perdona. Una buena gestión de estas situaciones puede ser una gran oportunidad de generar entornos de confianza, indicador clave en la generación de compromiso.

No se trata tanto de grandes actos, sino de la suma de pequeños comportamientos, reflejos de una forma de ser y estar uno mismo y con los que tenemos alrededor.

 

Apagar la luz: Comportamientos que hablan de miedo e inseguridad


Sin embargo, en el otro extremo, hay otro tipo de personas, que en lugar de mirar a la vida y a las personas que les rodean en clave de potencial, miden a las mismas en clave de mayor o menor nivel de amenaza para sí mismos.

MIEDO - LIDERES TOXICOS

Son aquellas personas que en su fuero interno se sienten inseguras, incapaces de reconocer su humana limitación, su naturaleza vulnerable, de no poder abarcarlo todo, ni saberlo todo… ¡porque hay cosas que sencillamente, hasta que se pongan en marcha no se pueden saber, porque no depende exclusivamente de nosotros, porque entran en el campo de las probabilidades… y no de las certezas! Pero estas personas entienden esa humanidad, como un error fatal a ocultar.

Y ahí está el problema… que en lugar de dedicar el tiempo y esfuerzo en mejorar, aprender, y avanzar... dedican toda su energía a disimularlo, taparlo, y a mantener la apariencia de seguridad y potencia de manera fingida…

Así, en lugar de ocuparse en hacerse grandes a sí mismo a través de hacer crecer a los que le rodean, de potenciar sus fortalezas para que contribuyan con la mejor de sus capacidades a un objetivo común (y por tanto también le va a beneficiar a él…), se dedican a menoscabar la confianza y capacidades de sus colaboradores, de todo aquel que considera pudiera hacerle sombra… imponiendo siempre su criterio.

En una patética idea de que si los demás parecen menos… en comparación… pareceré más…

Con una triste melodía de fondo… «en el país de los ciegos el tuerto es el rey».

El origen de esta actitud, es el miedo. El miedo a no ser suficiente, a no estar a la altura, a no poder controlarlo todo, el miedo a que no me acepten, el miedo a que no me reconozcan mi capacidad…. pero llevado a tal extremo (todos tenemos una dosis de este miedo… somos humanos…), que los efectos secundarios que alrededor de estas personas se origina es equivalente a la manzana podrida en la cesta de la fruta. Insatisfacción, malestar, … y por supuesto, bajo rendimiento.

¿Y cómo actúan? Pues allá por el año 1978, la noruega Berit_Ås, identificó 5 técnicas de dominación, más o menos sutiles, pero altamente efectivas:

invisibilizar, ningunear, en una reunión eludir sistemáticamente lo que dice una persona… como si no estuviera, como si no existiera. Privando de identidad se le quita valor

ridiculizar, reírse y hacer reír a costa de una persona, con cualquier excusa… etiquetar a esa persona con ideas que la minusvaloran… tratando de hacer de la parte un todo.

ocultar información, haciéndole quedar mal, impidiéndole que haga bien su trabajo… » Ah, ¿no lo sabías?»

doble castigo, te pongo ante una situación que tanto lo hagas como no lo hagas… vas a ser el malo de la película. Sí o sí, no hay alternativa posible… y te hará parecer que es tu culpa.

 culpar y avergonzar: El Culpar y humillar se lleva a cabo a través de la ridiculización de la persona y por medio además del doble castigo

Y aquí sí tenemos un problema, el ejemplo típico de, como me has oído muchas veces, «para yo parecer algo, en lugar de crecer, te hago, a las buenas o a las malas, pequeño». Una verdadera lástima….

no apagar la luz del otro

Filed Under: Desarrollo de personas y equipos Tagged With: amenaza, aprendizaje, avanzar, Berit_Ås, crecer, crecimiento perofesional, dominacion, envidia, equipo, grandeza, inseguridad, liderazgo, lideres toxicos, miedo

Cuando brillar duele

18 noviembre, 2015 by Olaia Agirre Leave a Comment

Lo diferente fascina y asusta; nos atrae y pone nerviosos al mismo tiempo. Lo diferente tiene el soplo del aire fresco, pero al mismo tiempo nos genera incomodidad, porque nos cuestiona nuestros esquemas mentales… ¡nos pone a prueba!!

diferente
Image courtesy of podpad at FreeDigitalPhotos.net

Pasamos de la fascinación y la novedad, al ¿miedo? a lo desconocido,… No nos han enseñado a convivir con lo diferente, un diferente que es mucho más común que lo ¿normal? ¿Qué es lo normal?

Hay un molde para establecer lo que es correcto, lo que es definido como un ideal (¿para quién? no se sabe… pero sobrevuela sobre nosotros)… y parece que debemos entrar en el molde. Un molde que es estrecho, que es incómodo, que en realidad ¿pocos? ¿casi nadie? se ajusta al mismo, pero donde consciente o inconscientemente tratamos de ajustarnos de alguna manera…

Y ¡ahí es donde surgen tantos y tantos problemas!!! Porque, ¿qué supone ser la ficha negra en un tablero de fichas blancas?

La ficha negra, en principio no es ni buena ni mala, simplemente diferente. Pero por ese diferente, siente que no encaja… ¡el sistema está pensado para fichas blancas!!! La ficha negra trata de ajustarse al molde… como esos juegos de niños, donde las manos regordetas tratan de introducir la ficha cuadrada en el agujero redondo, y por más que lo intente no puede… y se siente frustrada… y a veces (demasiadas) veces, incluso empieza a creer que ser una ficha negra es malo…

Porque ser una ficha negra no es fácil… Y es que a la ficha negra se le dice que no debe ser ni demasiado extrovertida o espontánea («es que siempre quiere llamar la atención» o incluso «molesta»), ni demasiado introvertida-reflexiva («es un poco rara, siempre metida en su mundo»). Se le anima a ser creativa, pero cuando en sus dibujos e historias habla de mundos imaginarios y realidades alternativas, se le dice que es fantasiosa, y que debe dibujar cosas que ve a su alrededor. Por contra, a la ficha que dibuja casas… bonitas, pero siempre casas… se le dice que no ejercita su creatividad, que se atreva a explorar.

[Read more…]

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos, Desarrollo de personas y equipos, Gestión del cambio Tagged With: brillar, diferencia, incomprension, miedo, no aceptacion, ser como tu eres, tratar de encajar

El duelo: el viaje de la ausencia a la gratitud

11 marzo, 2015 by Olaia Agirre 1 Comment

Hoy día 11 de Marzo, he desayunado con una trágica noticia, el recuerdo, que me ha sacudido con un escalofrío y una gran desazón, de dos trágicos aniversarios: los atentados de Madrid (fallecieron 192 personas, y 1858 resultaron heridas) y el seísmo y posterior tsunami en Japón (provocaron más de 18.000 muertos y desaparecidos así como el accidente nuclear de la central de Fukushima). Un desayuno complicado de digerir.

El grito - Edvard Munch
El grito – Edvard Munch
Fatídica fecha, y un antes y un después para todos aquellos que se quedan aquí con el dolor de tener que aprender a seguir viviendo con lo sucedido, con la ausencia de los seres queridos. Y digo aprender a seguir viviendo, porque la pérdida de un ser querido es algo que nunca es superado del todo.

 Si bien la particularidad y gravedad de las circunstancias dotan a estos casos de una complejidad tal vez mayor, la verdad es que la mayoría hemos vivido situaciones de pérdida, que nos han cogido más o menos desprevenidos, y que nos han revolcado en un mar de emociones, cual ola «traicionera» en la playa. Un torbellino de emociones que nos sorprenden, nos inundan y que en la mayoría de los casos, no podemos/sabemos gestionar.

[Read more…]

Filed Under: Desarrollo de personas y equipos, Gestión del cambio Tagged With: aceptacion, desarrollo personal, dolor, duelo, enfado, haruki murakami, inteligencia emocional, ira, miedo, negacion, perdida, perdon, teoria u, transformacion, tristeza

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    captcha

    Recabamos tu nombre y email con el fin de poder contactar contigo para responder a tu consulta.
    Comprueba nuestra política de privacidad para obtener más información.

    • CONTACTO
    • AVISO LEGAL – POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

    Copyright OAZ Coaching para el cambio © 2022