OAZ Coaching para el cambio | Olaia Agirre

Acompañamos procesos de cambio y desarrollo que facilitan la consecución de objetivos estratégicos | Desarrollo de liderazgo y equipos

  • HOME
  • SERVICIOS
    • Liderazgo y equipos
    • Equipos cohesionados y efectivos
    • Procesos de cambio y transformación cultural
    • Desarrollo personal y profesional
    • Comunidades y círculos de reflexión
    • Formación in company
  • OAZ
    • OAZ: Olaia Agirre Zabaleku
    • Clientes
    • Libros OAZ
    • Entrevistas
  • BLOG OAZ
  • HABLAMOS?

Los principios detrás del despliegue de la estrategia de Cuidados Paliativos de Euskadi (Innopal)

1 junio, 2023 by Olaia Agirre Leave a Comment

El pasado 25 de Mayo, se celebró en Hondarribi la VII jornada de Cuidados Paliativos organizada por la OSI Bidasoa de Osakidetza. Una jornada que eligió como lema ‘Un año mágico’ porque «hemos dejado atrás una terrible pandemia y podemos volver a la normalidad. También porque han visto la luz el nuevo Plan de Cuidados Paliativos de Euskadi 2023-2027 y el Plan Estratégico de Osakidetza 2023-2025. Otro motivo importante es la celebración de los 40 años de Osakidetza. Y, por si todo esto fuera poco, porque en OSI Bidasoa podemos volver a organizar nuestra (y vuestra) jornada de cuidados paliativos» .

Una jornada muy completa, en la que tuve la oportunidad de participar como ponente de la 1ª mesa: RED INNOPAL, en calidad de Facilitadora del Proyecto Innopal y Oficina Técnica del Plan Paliativos de Euskadi 2023-2027.

Despliegue Estrategia Cuidados Paliativos Euskadi
Innopal, PROYECTO DE INNOVACIÓN SOCIAL BASADO EN LA COOPERACIÓN impulsado por la Subdirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, y facilitado por Olaia Agirre (OAZ Coaching para el cambio), , Maite Paino (Osakidetza) y Adelina Pérez (Osakidetza)
Despliegue Estrategia Cuidados Paliativos Euskadi
Innopal, PROYECTO DE INNOVACIÓN SOCIAL BASADO EN LA COOPERACIÓN impulsado por la Subdirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, y facilitado por Olaia Agirre (OAZ Coaching para el cambio), , Maite Paino (Osakidetza) y Adelina Pérez (Osakidetza)


Y aunque habría mucho que contar de la misma, en este post me limitaré a poner en contexto la estrategia de Cuidados Paliativos de Euskadi y el propósito y principios que guían el proyecto Innopal, y con él, el despliegue a nivel micro (Osakidetza) de los Cuidados Paliativos en Euskadi.

Un proyecto de innovación social y cambio cultural desplegado en el ámbitos de la atención paliativa (Innopal – Innovación en Cuidados Paliativos), que tras una intensa fase previa en el marco de Integrasarea y el Semillero de ideas (Cocreado y coliderado por Maite Paino – Osakidetza- y Olga Gómez – Innobasque), llegó a mi en forma de preguntas tan retadoras como:

  • ¿CÓMO PASAR DE PROTOTIPOS CREADOS CON MIRADA ACP AL REDISEÑO DE SERVICIOS?
  • ¿CÓMO GENERAR CAMBIOS?
  • ¿CÓMO ACOMPAÑAR EN EL CAMBIO DE PROCESOS?
  • ¿CON QUÉ METODOLOGÍAS?

El inicio de un viaje que se intuía retador, pero que escondía sorpresas tan impredecibles como una pandemia mundial… Muchas olas que surfear, mucho aprendizaje acumulado, y sobre todo, el convencimiento absoluto del poder que tiene un propósito compartido y personas cualificadas y comprometidas unidas en torno a esta poderosa idea. Porque por muy buenos, capaces e inteligentes que seamos individualmente, la complejidad de los retos que nos plantean el contexto actual, son sólo abordables desde la suma de las capacidades colectivas.

Y no, esta vez tampoco sabíamos cómo iría creciendo el proyecto y la dimensión que podría llegar a tener. Porque como todo nuevo, si bien tenía un poderoso potencial dentro, no es sino gracias al trabajo de los tantos y tantos profesionales que han hecho posible todo esto sea posible, y tras un largo viaje, que se ha materializado en cuestiones concretas (tangibles e intangibles) parte de ese potencial.

Parte, sí, porque la red ya creada tiene un margen de desarrollo e impacto que intuímos enorme. Intuímos, porque aquí no hay certezas, sólo la oportunidad que si es bien aprovechada, dará sus frutos. Oportunidad que no depende únicamente de la red, ni de personas individuales.

LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN EUSKADI: Estrategia Macro, meso y micro


La Jornada comenzó con la presentación, por parte del Viceconsejero del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Dr. José Luis Quintas, del Plan Estratégico de Cuidados Paliativos 2023-27 (que he tenido la oportunidad de coordinar como oficina técnica).

Una presentación donde se desgranaron los principales puntos del plan, y donde se puso en valor los niveles Macro (Ley de11/2016 de garantía de los derechos y de la dignidad de las personas en el proceso final de vida), macro-meso (Planes estratégicos de CCPP de Euskadi) y micro (Innopal) que vertebran la planificación de los Cuidados Paliativos en Euskadi.

Despliegue Estrategia Cuidados Paliativos Euskadi
Innopal, PROYECTO DE INNOVACIÓN SOCIAL BASADO EN LA COOPERACIÓN impulsado por la Subdirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, y facilitado por Olaia Agirre (OAZ Coaching para el cambio), , Maite Paino (Osakidetza) y Adelina Pérez (Osakidetza)

RED INNOPAL: Propósito e impactos


Por invitación del Dr. Manuel Millet, en la mesa nos reunimos:

  • Josu Irurzun Zuazabal (Jefe de Sección de Cronicidad y Cuidados Paliativos.Unidad de Hospitalización a Domicilio. OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces),
  • Maite Paino Ortuzar (Subdirección de Coordinación de Atención Hospitalaria. Dirección General Osakidetza), que nos acompañó de manera virtual
  • Lina Pérez Alonso (Subdirección de Coordinación de Atención Hospitalaria. Dirección General Osakidetza),
  • Magdalena Presmanes Losada (Dirección de Atención Integrada. OSI Bilbao-Basurto)
  • y una servidora, Olaia Agirre (en calidad de Facilitadora del Proyecto Innopal y Oficina Técnica del Plan Paliativos de Euskadi 2023-2027).

Despliegue Estrategia Cuidados Paliativos Euskadi
Innopal, PROYECTO DE INNOVACIÓN SOCIAL BASADO EN LA COOPERACIÓN impulsado por la Subdirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, y facilitado por Olaia Agirre (OAZ Coaching para el cambio), , Maite Paino (Osakidetza) y Adelina Pérez (Osakidetza)

Una mesa que revisó algunos de los impactos que el proyecto Innopal, en su ya largo recorrido ha tenido, y donde me pidieron que explicara los principales principios de innovación, cambio y complejidad, de equipos de innovación y mirada ACP-Atención centrada en la persona han guiado el diseño e implementación de este proyecto. Porque sumar capacidades es mucho más que juntar personas…

¿Qué es Innopal?


Ya he habado previamente en este blog del proyecto Innopal

y podría estar horas hablando del mismo, pero resumiré diciendo que formalmente es:

«Innopal es un proyecto de innovación social basado en la cooperación, desarrollado en el ámbito de la atención paliativa, impulsado por la Subdirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza.«

"Innopal es un proyecto de innovación social basado en la cooperación, desarrollado en el ámbito de la atención paliativa, impulsado por la Subdirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza." - OAZ Coaching para el cambio

Pero además, y sobre todo, es una red de profesionales con propósito y lenguaje compartido que han trabajado generando impacto en la calidad de los servicios, en la coordinación entre diferentes servicios y niveles asistenciales, teniendo en cuenta las necesidades de pacientes, cuidadores y profesionales, y en definitiva, buscando impacto a nivel organizacional (proyecto evaluado por Biodonostia y que en breve presentaremos).

Innopal es una red de profesionales con propósito y lenguaje compartido que han trabajado generando impacto en la calidad de los servicios, en la coordinación entre diferentes servicios y niveles asistenciales, teniendo en cuenta las necesidades de pacientes, cuidadores y profesionales, y en definitiva, buscando impacto a nivel organizacional - OAZ Coaching para el cambio

Una red de profesionales que ha demostrado que NADIE es más inteligente que todos nosotros juntos, pero juntos… ¡todo lo que podemos hacer!

Innopal es una red de profesionales con propósito y lenguaje compartido que han trabajado generando impacto en la calidad de los servicios, en la coordinación entre diferentes servicios y niveles asistenciales, teniendo en cuenta las necesidades de pacientes, cuidadores y profesionales, y en definitiva, buscando impacto a nivel organizacional - OAZ Coaching para el cambio

Una red que va más allá de un proyecto, una red donde el apoyo mutuo es un valor demostrable…. una red que por supuesto, sigue viva y que será la que posibilite el despliegue de los futuros retos tiene la sociedad vasca y el sistema de salud vasco a futuro (recogidos en el nuevo plan)

Principios básicos de innovación, cambio y equipos de innovación como pilares del proyecto Innopal


Aunque por la propia naturaleza de la innovación y el cambio, hay una parte emergente que nunca comprenderemos del todo, y sólo a posteriori podrá ser explicado, …

Y aunque las ciencias sociales no ofrecen fórmulas inequívocas (¡ay si tuviéramos esa varita mágica que tantos y tantos buscan!!) que eliminaran todo riesgo de la ecuación, …

No es menos cierto que las investigaciones internacionales nos ofrecen muchas claves para a modo brújula orientarnos en el camino, es decir, poder sustentar estos proyectos de innovación social y cambio en sólidos principios.

Principios que hemos ido desplegando con una amplia gama de metodologías y herramientas, adaptadas al contexto y naturaleza del reto que en cada momento se presentaba. Porque sí, podemos (y teníamos) un mapa, pero todo lo flexible que debe ser para adaptarnos a los cambios internos y externos que a lo largo del viaje se presentaban.

No es aquí mi intención alargarme y hacer una exhaustiva presentación de estos principios (en la Jornada mi presentación fue más amplia), pero sí me gustaría señalar algunas claves como:

✔️la naturaleza compleja, cambiante e interdependiente del proyecto y sus implicaciones

✔️la red de profesionales inter e intraosi como agente de cambio y apoyo-coordinación desde la Subdirección de Asistencia Sanitaria

✔️ ACP o la atención centrada en las personas (pacientes, cuidadores y profesionales) en el centro.

Y este modelo como guía-brújula en el despliegue del proyecto Innopal, que se ha convertido en la estrategia a nivel Micro del Plan Estratégico de Cuidados Paliativos de Euskadi 2016-2020, y que inspira tanto la presentación como el futuro del nuevo Plan Estratégico de Cuidados Paliativos 2023-27 :

Modelo para el despliegue de Innopal y la Estrategia de Cuidados Paliativos de Euskadi:
✔️el desarrollo de múltiples proyectos complementarios, con objetivo y alcance limitado,
✔️desarrollado por equipos multidisciplinares que trabajan bajo los principios de la colaboración:
• explorando dinámicas de trabajo
• que pongan en valor el conocimiento de las personas
• y amplifiquen la inteligencia de la organización
✔️ y que junto al impacto de otros proyectos y acciones que desarrolla la organización, permite, cual efecto conjunto y sinérgico, avanzar hacia nuestro propósito:
• Culturas basadas en la atención centrada en la persona ACP
• Excelencia en la atención en la fase final de vida

Impacto proyecto Innopal


Para no alargar este post (lo siento, se ha alargado más de lo esperado), me remito al propio Plan de Cuidados Paliativos para conocer algunos de los impactos que el proyecto Innopal ha tenido, y a la evaluación que el Instituto de investigación de Sanitaria Biodonostia está realizando sobre el proyecto y sus impactos, y que en breve presentaremos.

Y no me queda más que agradecer la invitación a la jornada, pero sobre todo, tal y como allí señalé, mi agradecimiento a todos los profesionales que en las reuniones corporativas de la red interosi y en los equipos Innopal intraosi han trabajado mucho y bien. Más de 400 profesionales que han participado a lo largo de este proceso. Un ejemplo de compromiso, vocación y buen saber ante el que me quito el sombrero. Parte del regalo que me llevo es los muchos buenos momentos vividos (y los muchos a pesar de que hemos superado…) con grandes profesionales, ¡y mejores personas!

Y por supuesto, a Maite Paino y Lina Pérez, por confiar en mí y ser compañeras de batalla, el lugar donde apoyarnos para impulsarnos y favorecer que pasen muchas y bonitas cosas en el marco de este proyecto.

Termino con unas fotos de la jornada.

Despliegue Estrategia Cuidados Paliativos Euskadi
Innopal, PROYECTO DE INNOVACIÓN SOCIAL BASADO EN LA COOPERACIÓN impulsado por la Subdirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, y facilitado por Olaia Agirre (OAZ Coaching para el cambio), , Maite Paino (Osakidetza) y Adelina Pérez (Osakidetza)
Despliegue Estrategia Cuidados Paliativos Euskadi
Innopal, PROYECTO DE INNOVACIÓN SOCIAL BASADO EN LA COOPERACIÓN impulsado por la Subdirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, y facilitado por Olaia Agirre (OAZ Coaching para el cambio), , Maite Paino (Osakidetza) y Adelina Pérez (Osakidetza)
"Innopal es un proyecto de innovación social basado en la cooperación, desarrollado en el ámbito de la atención paliativa, impulsado por la Subdirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza."- OAZ Coaching para el cambio

Filed Under: Procesos de cambio a nivel de empresa, Procesos de cambio a nivel de persona Tagged With: despliegue de estrategias públicas, equipos de innovacion, innopal, innovacion social, plan paliativos euskadi, red innopal, transformacion cultural

INNOPAL, 3 años avanzando

30 noviembre, 2021 by Olaia Agirre Leave a Comment

Tras 3 años de proyecto, el jueves 24 de Noviembre, 450 personas (300 presenciales + 150 por streaming) nos hemos reunido para celebrar en el Palacio Euskalduna de Bilbao la 2ª jornada Innopal en Osakidetza.

Proyecto Innopal, una experiencia práctica de innovación para, por y con las personas involucradas en la atención de personas con necesidades paliativas en osakidetza. OAZ Coaching para el cambio.

El objetivo: conocer las herramientas y recursos que la RED INNOPAL formada por profesionales multidisciplinares de todas las OSIs de Osakidetza ha ido desarrollando para dar un paso adelante en 5 miradas o ámbitos de actuación definidos como clave por pacientes, cuidadores y profesionales en la atención en la fase final de vida.

Innopal es un proyecto promovido por la Dirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, y que ha movilizado durante su desarrollo a más de 400 profesionales de diferentes servicios (Atención Primaria, Atención Hospitalaria, Hospitalización a Domicilio, Consejo Sanitario y Emergencias, PAC y C4C, Hospitales de larga y media estancia) y niveles asistenciales (Medicina y Enfermería), y que he tenido el gran placer de facilitar y coordinar junto a Maite Paino (experta en Atención Centrada en las Personas y en impulsar procesos participativos y/o de cambio para implementar la ACP) y Adelina Pérez (Representante de Osakidetza en las Políticas de Cuidados Paliativos ante el Ministerio de Sanidad).

Una labor de facilitación y coordinación que ha seguido los siguientes principios:

  • La integración funcional supone una integración en diferentes niveles e incluso entre diferentes organizaciones, lo cual obliga a ampliar la mirada y colaborar con entornos más amplios.
  • Cada organización (18 más centrales) tiene un ritmo y necesidades diferentes.
  • La situación es compleja, con gran diversidad de realidades conviviendo y un alto grado de interdependencia entre multitud de variables técnicos y humanos
  • Se requiere un cambio de paradigma hacia:
    • Atención centrada en las personas en el marco de las necesidades de cuidados paliativos implica, entre otros, que el centro ya no sólo son profesionales y pacientes, sino que hay que trabajar con su entorno: familia, y comunidad.
    • El nuevo paradigma de la atención paliativa, implica una mirada compasiva donde los tratamientos activos y paliativos se complementan y conviven para ofrecer al paciente una atención cambiante y adaptada a sus necesidades. Además, conceptos como dolor total, evitar el sufrimiento evitable, decisiones compartidas, respeto a sus voluntades y la dignidad se convierten en parte de la atención de calidad ofrecida.
    • Una atención paliativa de calidad requiere apoyarse en la coordinación y trabajo en equipo, ya que la complejidad y la atención 24x7x365 que en algunos momentos se requiere (la enfermedad no conocer de festivos ni horarios) no pueden ser atendidas por una sola persona pero sí por la organización y la diversidad de servicios que ésta ofrece.
Proyecto Innopal, una experiencia práctica de innovación para, por y con las personas involucradas en la atención de personas con necesidades paliativas en osakidetza. OAZ Coaching para el cambio.

Una labor de facilitación y coordinación que por supuesto, ha tenido:

  • diferentes fases (desde la creación de la estrategia hasta su implementación) y diferentes etapas dentro de las fases (etapas que requieren respuestas de diferente naturaleza y que conviven retroalimentándose mutuamente)
  • una vocación clara de construir UNA RED DE PROFESIONALES MULTIDISCIPLINARES. Un proyecto concebido por, para y con las personas requiere trabajar con ellas, ir de la mano, escuchar, proponer, reconsiderar… pero buscar siempre la forma de integrar. Integrar miradas, integrar lo nuevo con lo que ya existe,… integrar desde la complementariedad. Una red que ha requerido la facilitación y coordinación de diferentes equipos que trabajaban en paralelo en áreas concretas y que en su conjunto permitían avanzar hacia esa meta común.
  • voluntad para integrar diferentes ritmos y que la suma de todos ellos es lo que nos permitirá avanzar. Saber que a veces existe la tentación de correr, pero que lo importante no es que unos pocos lleguen, sino avanzar de la mano… Pero no menos importante es seguir avanzando, no perder la energía de los que apuestan y dedican tiempo y esfuerzo en sumar, y las resistencias y obstáculos de algunos no pueden impedir el avance de la red. ¿Cómo combinar los diferentes ritmos y aceptar que van a convivir necesariamente diferentes niveles de desarrollo pero que así y sólo así podremos mover, si acaso, a la organización hacia adelante? Si una masa crítica suficiente no avanza, el cambio que se requiere no es posible (no confundir con la idea.
  • no pocos obstáculos que superar a muy diferentes niveles, visita inesperada del Covid incluido como punto álgido y un arcoiris de resistencias, obstáculos, calle sin salida,…
  • pero también muchas oportunidades y posibilidades que a veces han emergido y otras que hemos provocado. Porque cuando de la pregunta de si se puede hacer o no pasamos a ¿cómo podríamos hacerlo posible?¿y con quién? el panorama se transforma. Y cuando la gente ve la oportunidad, se moja: propone, empuja, provoca,… que algunas conversaciones y oportunidades se pongan encima de la mesa.

Y una labor de facilitación y coordinación que ha permitido que:

  • Se hayan dado importantes avances en 5 ámbitos clave del proceso de final de vida, de esos que una vez integrados, pensamos ¿y cómo es posible que esto no fuera así anteriormente? y otros que habrá que seguir apoyando e impulsando… pero que ya están mostrando sus impactos. Impactos que revierten en bienestar de pacientes, cuidadores y profesionales, en definitiva, en el sistema de salud y en la sociedad.
  • Pero sobre todo, haber demostrado la validez de una metodología para impulsar cambios basado en la creación de una red interdisciplinar que trabajando como equipos abiertos en proyectos transversales demuestra que…

Proyecto Innopal, una experiencia práctica de innovación para, por y con las personas involucradas en la atención de personas con necesidades paliativas en osakidetza. OAZ Coaching para el cambio.

Porque, transcribo un extracto de la bitácora de Innopal (resumen de la experiencia-proyecto Innopal):

«Ningún proceso de cambio organizativo es posible sin que de alguna manera las personas que intervienen en la misma también lo hayan hecho de algún modo , es decir, hayan sido impactadas. Los cambios no son inocuos, y en la mochila llevamos el recuerdo y los aprendizajes de la experiencia.

Algunos sinsabores fruto de algunas situaciones y actitudes sobrevenidas, pero sobre todo la frustración que supuso que la llegada de la pandemia covid coincidiera con el momento álgido del despliegue de las acciones que iban a posibilitar implementar Innopal en muchas de las OSIs.

Pero sobre todo nos llevamos:

• los muchos momentos compartidos, momentos de cooperación y conexión real y visible entre personas diferentes pero que comparten una misma vocación e interés: la voluntad de hacer un buen trabajo y a través del mismo, impactar en el bienestar y calidad de vida de los pacientes y cuidadores en la fase final de vida;

• e hitos importantes que de no ser por un proyecto corporativo, difícilmente habrían podido ser abordados.

Momentos que a su vez, han hecho sentir a los participantes, el apoyo real de la organización y de sus iguales, profesionales que día a día están al pie del cañón poniendo su granito de arena. A veces, contra viento y marea.«

ORIGEN Y PASOS PREVIOS A INNOPAL

«Si he podido ver más allá es
porque me encaramé a hombros de gitantes»
Isaac Newton

Un proyecto que da continuidad a fases previas sin cuyo desarrollo Innopal no existiría:

  • Integrasarea o un primer viaje que permitió explorar y entender la innovación. Que tratando de responder a la pregunta «¿Cómo podemos impulsar procesos de innovación y cambio en una organización compleja y diversa como Osakidetza?» buscaba cambiar la forma de cambiar, es decir, comprender para Innovar. En esta fase, la labor de Innobasque (mención especial a Olga Gómez) y Eugenio Moliní, entre otros, fue imprescindible.
Proyecto Innopal, una experiencia práctica de innovación para, por y con las personas involucradas en la atención de personas con necesidades paliativas en osakidetza. OAZ Coaching para el cambio.

  • Semilleros ACP: un segundo viaje para entender las necesidades e ideación de los primeros prototipos de solución. Una fase en la que a través de un extenso estudio de campo se trato de dar respuesta a la pregunta «¿Cuáles son los momentos de dolor de pacientes, cuidadores y profesionales?» Investigación que nos ha servido de referencia y criterio de toma de decisiones en el marco de Innopal. En esta fase, Amalio Rey con metodologías antropocéntricos como el Design Thinking y cuyos resultados han sido indispensables para guiar las fases posteriores de implementación de las soluciones desarrolladas.
  • Y como no, la política de Cuidados Paliativos de Euskadi, que establece las políticas y estrategias a desarrollar, así como el marco en el que trabajar, pero que se encontraba con el dilema de «¿Cómo desplegar la política de cuidados paliativos para lograr una atención de calidad que llegue al mayor número de personas con necesidades de cuidados paliativos posible?»
Proyecto Innopal, una experiencia práctica de innovación para, por y con las personas involucradas en la atención de personas con necesidades paliativas en osakidetza. OAZ Coaching para el cambio.

BASE METODOLÓGICA DE INNOPAL

De muchas y variadas fuentes hemos bebido para diseñar e implementar la estrategia de cambio e innovación que se ha aplicado en Innopal. Paradigmas, metodologías y herramientas contrastadas y de base científica, que de una u otra manera se han ido explicando en las dos publicaciones en las que como coautora he participado, y que hemos ido adaptando a la realidad cambiante que todo proceso de cambio y transformación implica. A modo de tabla resumen:

  1. Equipos de innovación abiertos, como instrumento de cambio tal y como explicábamos en el libro El reto de liderar equipos de innovación en PYMES
  2. Triángulo formación-acción-evaluación como clave metodológica de intervención que ha caracterizado las cuatro investigaciones, se inspira en los trabajos de Bradford y Burke (2005), y que explicábamos también en el libro El reto de liderar equipos de innovación en PYMES
  3. Y estrategia de despliegue y orientación en línea a lo expresado en el Mapa y Guía para la innovación en cooperación en los ámbitos del RIS3

.

¿QUÉ ME LLEVO DE ESTE VIAJE DE CAMBIO E INNOVACIÓN LLAMADO INNOPAL?

Un proyecto que tal y como he comentado anteriormente, no ha dejado indiferente a ninguna de las personas que hemos participado en la misma, y por supuesto, tampoco a mí. Para mi ha sido un gran placer, y me quito el sombrero delante de los muchos profesionales que han invertido tiempo y esfuerzo con un claro propósito de aportar y avanzar. Una actitud de 10.

Y si siempre he sido consciente del valor que una red y/o equipo puede aportar, ahora soy FAN TOTAL. Cuando personas con conocimiento y capacidades diferentes, se reúnen en torno a retos con potencial impacto, y aprenden (no es un camino sin obstáculos) a trabajar de manera efectiva y eficiente (sumando y complementándose), el potencial y las posibilidades para las personas, el equipo y la organización son extraordinarias.

Y ha sido un auténtico master, como todos los proyectos grandes que requieren grandes dosis de compromiso e implicación porque la responsabilidad del reto así lo exigen. Por mi parte así ha sido (no sé trabajar de otra manera), y además del agradecimiento de muchas personas a las que en un momento dado he podido ayudar o aportar, me llevo grandes aprendizajes que en proyectos futuros espero poder utilizar.

Y la convicción que esa labor de impulsar, facilitar, a veces dejar hacer, siempre escuchar, a veces también decidir o desatascar, sintetizar, no perder de vista el norte… y siempre confiar en el proceso y en el valor que las personas aportan cuando se sienten apoyadas es IMPRESCINDIBLE para que los equipos y las redes puedan desarrollar su potencial y desplegar su magia.

Continuará….

Filed Under: Procesos de cambio a nivel de empresa Tagged With: acp, cambio cultural, coordinacion de procesos de transformacion y cambio, equipos de innovacion abiertos, facilitacion equipos de innovacion, gestion del cambio, innopal, ncp, oaz coaching para el cambio, Olaia Agirre, osakidetza

  • CONTACTO
  • POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

Copyright OAZ Coaching para el cambio © 2023

Sí, utilizamos cookies y nos ayudan a mejorar !!

Si aceptas las cookies nos permite mejorar la experiencia de uso y los contenidos personalizados (no spam publicitario).

Puedes elegir las opciones con las que estés más cómodo en este .

OAZ Coaching para el cambio | Olaia Agirre
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarisa deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra Política de Cookies