OAZ Coaching para el cambio

Coaching empresarial en Donostia

menu

  • HOME
  • SOLUCIONES
    • PARA QUÉ CONTRATARNOS
      • DESARROLLO ORGANIZATIVO Y PROFESIONAL
    • CÓMO LO CONSEGUIMOS
      • DESARROLLO DE PERSONAS
    • QUÉ HACEMOS
      • Coaching ejecutivo o profesional
      • Coaching de equipo
      • Consultoría y coaching empresarial
      • Formación para profesionales
    • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OLAIA AGIRRE
  • LIBROS
  • BLOG OAZ

Importante es…

21 julio, 2020 by Olaia Agirre Leave a Comment

habilidades blandasImportante es escuchar al entorno pero tanto o más escucharse a uno mismo. Confiar en lo que uno ve y siente… aunque a veces en el entorno parece que te dicen lo contrario.

Carácter y corage es lo que a veces hace falta para hacer lo que hay que hacer… y no dejarse sucumbir por lo más fácil y/o cómodo.

Capacidad de visión más kilos de capacidad de trabajo para sacar adelante los proyectos. Para generar ilusión y credibilidad… porque haciendo es como mejor se dicen las cosas.

Una dosis de ambición sana y no conformismo para ir a por objetivos retadores… y humildad para saber que en el camino estamos aprendiendo… con subidas y bajadas, haciendo y solucionando… y aprender de uno mismo y de los que te acompañan en el camino.

Profesionalidad para hacer un buen trabajo y humanidad para hacerlo con las personas, para sumar al proyecto y a las personas, a la buena gente de la que has tenido la capacidad de rodearte.

Y combinar el hacer (unido al pensar y al sentir) con afilar la sierra… tomando tiempo para la reflexión, el equilibrio y el descanso merecido… porque esto no son los 100 metros lisos, sino una maratón, una carrera de fondo.

Filed Under: Liderazgo, Reflexiones desde la práctica Tagged With: dilema, fortalezas, habilidades blandas, liderazgo, persona

¿Por qué tú y no otro?

6 octubre, 2014 by Olaia Agirre 2 Comments

Esta es la pregunta a la que toda empresa, proyecto, producto, e incluso profesional debería ser capaz de dar respuesta sin mucho pensar.

¿Qué es lo que te hace diferente, especial, idóneo… ¡perfecto!? ¿Por que tú y  no otro?

 

diferenciacion¿Te lo has preguntado? ¿Qué es lo que te hace diferente a los otros 1.000 ingenieros, contables, masajistas, formadores, comerciales, empresas de Telefonía, electricistas, arquitectos, coach, decoradores, consultores, farmacias, ópticas, o consultorías…. que hay en el mercado?

Porque si tú no lo tienes claro… y te defines con una etiqueta genérica… caes en el riesgo de ser uno más, del montón, prescindible… Y en ese caso, o eres barato (y cuidado que siempre puede venir uno más barato todavía), o tienes los días contados…

Porque las etiquetas son todo menos especiales. Sirven para homogeneizar, para incluirte dentro de un saco… ¡y precisamente eso es lo último que deberías querer!!! [Read more…]

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos, Desarrollo de habilidades, Desarrollo de personas y equipos, Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación Tagged With: actitud, branding, coaching, coaching donostia, comunicacion, diferencia, fortalezas, liderazgo, oaz coaching, propuesta de valor, ser la solucion, talentos

Desarrollo de las fortalezas

20 marzo, 2014 by Olaia Agirre Leave a Comment

Los líderes que ponen el foco en el desarrollo de sus fortalezas, en lugar de en sus áreas de mejora, consiguieron al cabo del año duplicar el rendimiento en la satisfacción de sus empleados, mejoraron el ambiente de trabajo y los resultados del negocio. Esta es la conclusión de un estudio elaborado por Jack Zenger, en el que 200.000 personas han calificado a casi 25.000 líderes en sectores como banca e inversión, manufactura, tecnología, publicaciones, alimentos y seguros.

A la vista de los datos, ¿dónde incidir para lograr resultados superiores? ¿Cómo mejorar los resultados? 

desarrollo habilidades y talento
Se cuenta que Arquímedes dijo sobre la palanca: «Denme un punto de apoyo y moveré el mundo».

Empecemos por el principio…

¿Qué son las fortalezas? Una fortaleza es aquello que es un rasgo natural y diferenciador en nosotros, que tiene que ver con lo que realmente somos, con las habilidades que tenemos, y con la actitud vital que afrontamos ante los desafíos. Es una mezcla entre talentos naturales y desarrollados, y la actitud con la que lo aliñamos, y que es (o debería ser) nuestra marca personal.

Las fortalezas son por tanto, algo que se puede entrenar y desarrollar. En nosotros está la semilla, pero el regarla, abonarla y ayudarla a crecer es una elección que está en nuestras manos.

En una organización nos referiríamos al know-how, a la capacidad de innovación, al servicio,… sobre la que se sustentaría su ventaja competitiva. Aquello que debe mimar y cuidar para que siga desarrollándose, evolucionando, pues es lo que hace que un cliente le elija frente a la competencia. 

En el caso de un líder, sería aquello que le permite lograr resultados extraordinarios, su punto fuerte. Puede ser su capacidad de ilusionar a través de una visión positiva, la capacidad de comunicación o una capacidad de organización y coordinación excelente que permite movilizar a las personas y los recursos a su cargo de manera que se enfoquen hacia el logro de resultados, entre otros.

¿Cómo conseguir desarrollar nuestras fortalezas? Conociéndonos, detectanto en qué somos realmente buenos, reforzando esas conductas, practicándolas, corrigiendo, volviendo a practicar y trabajando la actitud y las creencias que sobre nosotros tenemos, y que nos llevan a impulsar y expandir esas fortalezas, o a reprimirlas o inhibirlas.

 Según explica David Cooperrider, significa descubrir qué es lo mejor que existe en una organización o en una persona, aquello que nos hace sentir vivos y en sensación de fluidez, e imaginarse el futuro si dichas fortalezas se desarrollaran aún más
y desde ahí construir iniciativas de innovación para alcanzarlo.

Pongamos un ejemplo…. Supongamos que soy una persona impulsora, propensa a la acción y con capacidad de materializar las ideas en proyectos. Mi mayor fortaleza es esa capacidad de impulsar, de poner las pilas y ritmo a mi equipo y lograr que los proyectos vean resultados. Soy capaz de detectar que nos desviamos, y recentro los debates hacia la tarea que debemos hacer… aunque no siempre soy muy diplomática. Mis compañeros consideran que puedo ser un tanto agresiva… Me impaciento en los debates largos…. que entiendo que por otro lado pueden ser positivos… pero puedo en algunos momentos carecer de tacto.

Tengo dos opciones: o trabajo mi debilidad, mi parte emocional y cohesionadora del equipo, o enfoco el lograr impulsar los proyectos, recentrarlos y darles ritmo de una manera positiva, lo cual mejorará la eficiencia de mi impulso.

Teniendo en cuenta mi tendencia natural, más enfocada a la tarea y el objetivo, que hacia las personas y su estado emocional, para mi resultará más fácil, trabajar cómo puedo comunicarme de manera más asertiva (y menos agresiva) a la hora de intervenir en el equipo para reenfocar la atención y los esfuerzos de los mismos. Si uno mi tendencia natural a una actitud positiva y un tipo de comunicación más efectiva, esa capacidad impulsora que tengo puede producir unos resultados extraordinarios.

Por otra parte, el trabajo personal que debería realizar para llegar a ser una persona atenta y de espíritu cohesionador (como aquellas que todos conocemos y que son el elemento que une al equipo, que intervienen cuando la tensión va en aumento y templan con su presencia e intervención los ánimos), incluso en momentos de tensión, implica un esfuerzo y posibilidades de mejora más limitados.

¿Significa eso que hay que hacer caso omiso a nuestras debilidades? Por supuesto que no. Parte de nuestra fortaleza está en conocernos; conocer nuestras fortalezas como nuestras debilidades o áreas ciegas (lo que hacemos y no nos damos cuenta), para ser consciente de ello, anticiparlo y corregirlo. No haremos virtud del defecto, pero por lo menos que no haga sombra o anule a otras virtudes que tenemos.

Este enfoque en las fortalezas está muy extendido en el mundo del deporte. Nadal es el mejor, no porque sabiendo que el saque no es su mayor fortaleza se empeña en ser el mejor en el saque. Es el mejor porque aprovecha su fuerza física y mental arrolladora en la pista para llevar al límite al rival y es ahí, en los puntos largos, donde muestra su superioridad, jugando con fuerza y certeza, agotando al rival que según avanza el punto y el partido ve resquebrajar su seguridad y resentida su fortaleza física. Y es precisamente el refuerzo y desarrollo de esta fortaleza mental y esa resistencia a las situaciones de presión extrema los que le permiten los resultados que todos conocemos.»

Se trata de una vez corregido aquello que resta, para que deje de hacerlo, y situarlo en posiciones razonables, aplicar la ley de Pareto, e incidir, cambiar y desarrollar el 20% de nosotros que generan el 80% de los resultados.

«Para alcanzar el éxito no es necesario hacer cosas extraordinarias, sólo hay que hacer las cosas extraordinariamente bien»
Anónimo

 

En época de crisis no podemos seguir debilitándonos, incidiendo en nuestras debilidades y realizando feedback exclusivamente sobre actuaciones negativas. Tenemos muchos frentes abiertos, y una mirada más amable y apreciativa con la organización y las personas, nos puede permitir el soplo de aire que necesitamos para retomar con fuerzas los desafíos que tenemos, con innovación y excelencia en nuestro desempeño.

Algunas frases para reflexionar…

«Todos somos unos genios, pero si juzgas a un pez por su habilidad de escalar un árbol, vivirá su vida entera pensando que es un estúpido.»
Albert Einstein
 «El autodesarrollo es mejorar algo en lo que ya se es bueno. También significa no preocuparse por las cosas en que no se puede ser bueno.»

Peter Drucker

 
» La imagen de futuro que tiene sobre sí misma una persona puede pronosticar mejor lo que consiga en el futuro, que sus actuaciones del pasado.»
E. Paul Torrance

 

¿Qué estás haciendo para desarrollar tus fortalezas?

contacto

Imágenes: Wikipedia

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos, Desarrollo de personas y equipos, Liderazgo Tagged With: David Cooperrider, fortalezas, Jack Zenger, liderazgo, resultados

Amenaza u oportunidad: saca al lider que llevas dentro.

19 septiembre, 2013 by Olaia Agirre 6 Comments

Es obvio que vivimos una situación de cambio e inestabilidad. Lo que hasta ayer servía, parece que hoy, ante un entorno cambiante, ya no sirve y urge reinventarse y desarrollar, más bien despertar, nuevas capacidades y habilidades de liderazgo internos. 

 La actual situación económica y la competencia, exige a las empresas y a los profesionales un desempeño superior a la media para poder sobrevivir en unos mercados inestables, fragmentados y disputados. Un desempeño, que requiere cambios fundamentales en la actitud, en la conducta gerencial y en las estructuras profesionales.

 En realidad, lo que nos demandan es que pongamos en valor nuestras fortalezas y habilidades, y demos un paso adelante, actuando desde la responsabilidad. Tomando decisiones, apoyando, colaborando, dejando hacer, creando equipo… para complacer ya no al jefe, sino al cliente, que es el que en última instancia nos da el aprobado o no.

 La buena noticia, que todos tenemos esa habilidad, no es privilegio de unos pocos, y de aflorarla, la amenaza que supone este entorno que a primera vista parece hostil, puede convertirse para nosotros en oportunidad.

 

Esta necesidad latente queda reflejada en diversos estudios, y prueba de ello este texto que extraigo del I Informe Adecco Professional «Los Directivos + Buscados» .

 «El directivo español ideal es aquel que motive y sepa gestionar a los trabajadores desde el interior y sea capaz de repartir responsabilidades. Debe valorar a cada individuo como personas, no como individuos, y hacerles sentir parte de la empresa. Dejar espacio para trabajar es esencial y debe dar también un margen de error para fomentar el aprendizaje.

El directivo ideal debe confiar en su equipo y tener la capacidad de liderazgo suficiente como para delegar en cada uno de sus miembros funciones dependiendo del cargo que ocupen. Debe ser un aliado, no un enemigo.

Además, el directivo que en la actualidad demandan las empresas debe ser capaz de liderar procesos de internacionalización, o fomentar la innovación en un momento en el que la oportunidad de crecimiento de muchas compañías pasa por la apertura a otros mercados o por crear nuevos productos y servicios para llegar a un mayor número de potenciales clientes».

¿Pero en qué se traduce ese desarrollo y expresión del liderazgo? A mi entender, la expresión del liderazgo debe ser una combinación de ser y hacer que entre otros factores, y sin ánimo de ser exhaustiva, se traduce en:

 – Definir y comunicar un objetivo claro (ver post anterior) un motivo que guíe cual faro a la persona y al equipo. Una luz que nos recuerde el rumbo cuando la vorágine del día nos absorba y nos permita tener criterios a la hora de valorar la importancia y la conveniencia o no de actuar de determinada manera.

 «Las personas con éxito no son las más inteligentes, son las que definen objetivos»

 Lewis Terman Universidad Stanford (1921)

– Crear espacios donde se valoren y respeten a las personas y se posibilite que salgan a la luz las habilidades y fortalezas de nuestra gente ( ver post anterior )

«El rendimiento medio de los empleados es inferior al 40% de su potencial. 

No se trata de dejadez o mala intención, sino más bien de que nadie 

se  ha preocupado de aprovechar el 60% restante»

Extraído del libro Marca Personal – Andrés Pérez Ortega

– Crear espacios de confianza (ver post anterior) donde poder permitir contribuir a las personas, desde la experimentación y el aprendizaje desde la responsabilidad. Para que este aprendizaje se haga desde la responsabilidad, y se traduzca en la toma de decisiones oportunas, sería recomendable consensuar:

  • Los resultados deseados: coherente con la misión/estrategia/metas de la empresa y los valores/metas/necesidades personales
  • Las guías: principios básicos que se desea que se sigan, procedimientos fallidos en el pasado,…
  • Los recursos humanos, presupuestarios, estructurales y sistémicos con los que se cuenta para alcanzar el objetivo
  • Presentación de cuentas; cómo se va a medir la evolución y el logro de los objetivos
  • Consecuencias de alcanzar o no alcanzar los resultados.

 Stephen Covey – El liderazgo centrado en principios

 -Dotar de capacidad y criterios de elección ante las cada vez mayor número de elecciones encontramos a nuestro alcance: unos objetivos bien definidos y un área de actuación y responsabilidad bien definidos nos otorgan criterios de decisión necesarios valorando a su vez en su justa medida el coste de error de las mismas.

– Crear un espacio de desarrollo donde se creen espacios donde compartir y recibir un feedback constructivo y enriquecedor sobre los diferentes comportamientos. Este feedback debe ser sincero, desde el deseo real de ayudar en el desarrollo, poniendo luz sobre las áreas de mejora y desarrollo, y retando a las personas y a los equipos a mejorar en clave de oportunidad.

En definitiva, se trata de ser, comunicar y comportarse como deseas que sea, se comunique y comporte tu equipo y tu entorno, es decir, siendo un ejemplo de lo que deseas observar en el entorno, porque en definitiva, la capacidad de liderazgo empieza por liderarse y desarrollarse uno mismo.

Dos ideas para finalizar….

  •  «Se tú el cambio que quieres ver en el mundo»  Mahatma Gandhi.
  • La actitud es un reflejo del liderazgo: vídeo extraído de la película «Titanes»

https://www.youtube.com/watch?v=U2cHfiLHATA

CONTACTAR OAZ COACHING PARA EL CAMBIO
AHORA,  ¡DEPENDE DE TI!!

desarrollo organizativo y de personas

Filed Under: Desarrollo de personas y equipos, Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación, Gestión del cambio, Liderazgo Tagged With: aprendizaje, competencias profesionales, confianza, fortalezas, liderazgo, objetivos, toma de decisiones

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS

Soy co-autora de los siguientes libros…

No te querrás perder…

  • EGUBERRI ON – FELIZ NAVIDAD 2020
  • Historias cotidianas 1
  • Hora de actuar
  • Necesitas menos pero mejores reuniones de trabajo
  • ¿Por qué no me entiende?
  • Canto a LA VIDA equilibrada
  • Importante es…
  • Liderazgo en tiempos de coronavirus

Escribo sobre…

  • Coaching ejecutivo y de equipos (49)
  • Desarrollo de personas y equipos (98)
    • Desarrollo de equipos (32)
    • Desarrollo de habilidades (12)
    • Liderazgo (46)
  • Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación (60)
  • Gestión del cambio (47)
  • Reflexiones desde la práctica (44)
  • Talleres (13)
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    captcha

    Recabamos tu nombre y email con el fin de poder contactar contigo para responder a tu consulta.
    Comprueba nuestra política de privacidad para obtener más información.

    • CONTACTO
    • AVISO LEGAL – POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

    Copyright © 2021 · Parallax Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in