OAZ Coaching para el cambio | Liderazgo y equipos

Ayudo a personas y equipos a parar, reflexionar y tomar decisiones en entornos complejos para avanzar hacia el futuro deseado | Liderazgo, equipos y transformación cultural de pymes | Donostia, Gipuzkoa, País Vasco y Navarra

menu

  • HOME
  • SERVICIOS
    • SOLUCIONES
      • DESARROLLO LIDERAZGO Y EQUIPOS
      • ESPACIOS DE CONFIANZA, PARTICIPACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
      • ALCANZAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
    • PROCESOS
      • Personas que crecen: Coaching ejecutivo y profesional
      • Equipos que suman: Coaching de equipos
      • Consultoría y coaching empresarial
      • Formación para profesionales
    • CLIENTES
  • OAZ
    • OAZ: Olaia Agirre Zabaleku
    • LIBROS
    • ENTREVISTAS
  • BLOG OAZ
  • HABLAMOS?

Foro de emprededores – It´s training day

20 septiembre, 2021 by Olaia Agirre Leave a Comment

El foro de emprendedores es uno de esos espacios que suman. Un encuentro con personas que tienen mucho que decir y aportar. Una red de personas tan distintas entre sí, ¡pero con tanto en común!

Un espacio de esos a los que cada vez que vas, siempre te aporta algo: una idea, una reflexión, una conversación interesante,… toneladas de energía para seguir haciendo kilómetros.

Ese tipo de valor que aportan las personas que han hecho en sus vidas una apuesta importante por sumar a través de sus proyectos profesionales. Sea cual sea el sector al que se dirigen, sea cual sea el tamaño y potencial de su proyecto-negocio. Se nota que son personas que «no se preguntan si el vaso está medio lleno o medio vacío, sino que se levantan para ir a por agua».

Y el jueves pasado, tocaba celebrar nuestro cuarto «It’s Training Day, hallellujah». Una intensa jornada de networking – formación – conversaciones de valor.

Foro de emprendedores de Adegi. Comunidad emprendedora. Taller liderazgo emprendedor

Una jornada que viví de manera diferente este año, ya que Josean Rodriguez me invitó a facilitar, junto con Jon Karla Lizeaga, la primera de las actividades del día: Liderazgo emprendedor.

Una actividad para la que propusimos diferentes dinámicas que provocaron conversaciones entre las personas emprendedoras, en torno a cuestiones como el propósito, la confianza y la coherencia.

Conversaciones de valor que nos ayudaron a compartir y generar, además, mayor conocimiento mutuo entre los asistentes, a la par que nos permitió llevarnos algunas herramientas o claves para incorporar a la «caja de herramientas» personales de cada uno.

También un punto de reconocernos unos a otros… y el efecto terapéutico que estos momentos «soft», de sacarnos del día a día, pero TAN IMPORTANTES Y NECESARIOS.

La jornada continuó con el abogado Xabier Alvarez Lombardía (Lawesome), quien abordó los principales errores de definición, estrategia y ejecución  de los emprendedores al levantar capital financiador.

Y, por último, Carlos Blanco, emprendedor en serie, inversor y figura top del ecosistema emprendedor, quien  protagonizó la tertulia sobre proceso de emprender, el talento, las claves de los ecosistemas en las ciudades y sus regiones y por supuesto a nivel global.

Lo dicho, el foro de emprendedores, un espacio que suma, con personas que suman, y cuya existencia tiene, mucho sentido para las personas que allí nos reunimos, los proyectos que lideramos y la comunidad emprendedora gipuzkoarra que entre todos formamos.

Os dejo por aquí la reseña de la jornada de Adegi: https://lnkd.in/edaf93ma

Y un pequeño video que resume la jornada.

Filed Under: Desarrollo de personas y equipos, Talleres Tagged With: adegi, coherencia, confianza, emprendizaje, facilitacion, foro emprendedores, liderazgo, liderazgo emprendedor, oaz coaching, Olaia Agirre, proposito

#Aupazuek: de trabajar en la gran empresa…

20 febrero, 2018 by Olaia Agirre Leave a Comment

El 22/02 a las 19:00h en Tabakalera, estaré junto a Gorka Acebal y Marta Arcaute dentro del espacio#Aupazuek que desde el Foro de Emprendedores de ADEGI – Asociación de Empresas de Gipuzkoa organizamos, tras el evento del @KonektaKafe. ¿El tema? «De trabajar en una gran empresa a emprender en solitario… Tres historias de por aquí.»

Hablaremos de qué nos llevó a dar el paso de dejar la gran empresa (en mi caso BBVA), para apostar por un proyecto propio… y algún aprendizaje en el camino. Esperamos que te unas a nuestra conversación, ¡que seguro tienes mucho que aportarnos!  Para apuntarse (gratuito): AQUI

Y unido a este evento, hemos tenido la suerte de poder participar en el programa de radio A vivir que son dos días Euskadi, donde hemos podido hablar con la periodista Aloña Velasco, y que si te apetece, puedes escuchar pinchando en este enlace: «El emprendimiento es un proyecto de vida»

Y por último, no querría dejar la oportunidad, ya que hablamos de emprender,  de dejarte el enlace al informe sobre emprendimiento que Adegi y el Foro de Emprendedores ha dado a conocer este lunes 19, donde parece haber motivos para el optimismo, y en el que también he participado como una de las emprendedoras del Foro. Un orgullo ser y sentirme parte de.Informe:  «Perfil de las personas emprendedoras y sus empresas 

Espero verte en el evento, y sino, podemos seguir hablando por aquí, ¿Hablamos?


Muy agradecida por las personas que vinieron a compartir este evento con nosotros, y por todo lo vivido. Te dejo aquí el resumen que en el blog del Foro de emprendedores han escrito del mismo:  Pinchando aquí, y a continuación el reportaje fotográfico de este #Aupazuek.

11 Encuentro #AupaZuek

Filed Under: Reflexiones desde la práctica Tagged With: adegi, aupazuek, emprendizaje, foro emprendedores

Comunicación interpersonal, foro emprendedores de Adegi

21 julio, 2015 by Olaia Agirre Leave a Comment

Hace unos días, tuve la ocasión de facilitar en el Foro de Emprendedores de Adegi, un taller Mentoring con un grupo de emprendedores asociados al mismo. Emprendedores, que vaya por delante, vinieron con ganas de compartir y sacarle chispas al taller. ¡Un lujo! Y entre todos, construimos un taller que nos dejó a todos, según el feedback recibido, un gran sabor de boca.

taller mentoring comunicacion interpersonal, OAZ Coaching para el cambio

Un taller en el que trabajamos la comunicación interpersonal, cómo nos contamos las cosas, con el objetivo de pasar de un monólogo, a un diálogo al que acercarnos a un significado compartido, a un territorio de interés común. Pasar del «yo te hablo de las excelencias de mi proyecto…., y trato de darte toda la información, no sea que se me escape algo…» a cómo generar el impacto para que incitar a una conversación, a un diálogo en el que poder profundizar en conceptos, necesidades, intereses,…

Así, hablamos de…

¿cómo construir el mensaje con la intención de generar un diálogo?

¿Cómo exponer mis ideas de forma clara y atractiva, para que el mensaje impacte en el interlocutor y poder, jugando con los silencios, el mensaje no verbal, con una intención, y sobre todo, una atención en el otro, generar esa conversación?

¿Cómo seleccionar los mensajes que lanzamos? ¿Cuáles incluir?¿Cómo estructurarlos?

¿Cómo presentar esas ideas?

….

Más allá de entrar en contenidos y metodologías concretas utilizadas, me gustaría lanzar algunas de las ideas considero contribuyeron a que saliéramos del taller con nuestra caja de herramientas personal, mejor equipada:

la importancia del aprendizaje colectivo: más allá de que yo pudiera ir con una serie de conocimientos expertos en materia de comunicación, y que puse sobre la mesa para que los utilizáramos, reflexionáramos, jugáramos y construyéramos con ellos, en lo que a habilidades, capacidades y desarrollo de talento se refiere, todos, absolutamente TODOS, tenemos mucho que decir. Porque tal vez no hemos reflexionado sobre ello, no sabemos ponerle el término, contextualizarlo o explicarlo, pero experiencia en relación a lo que sirve o no sirve, lo que nos ha funcionado en unas ocasiones y no en otras… todos tenemos.

Y marcar el contexto adecuado,

poniendo algunos acentos para ordenar,

contextualizar y extraer el jugo de toda esa experiencia

es lo que realmente genera un plus…

más allá de la teoría, que está estupéndamente explicada en los múltiples libros que existen. ¿No es, acaso, eso que no sale en los libros y que es fruto de la experiencia, lo que buscamos en un taller de mentoring?

 las mejores sesiones surgen cuando, a partir de una propuesta de facilitación que yo he preparado, y atendiendo a lo que va surgiendo en el propio taller,

llega un momento que dejamos el guión

aparcado (no olvidado)

y atendemos a lo que allí mismo está surgiendo

 y que es el resultado de la pulsión de los conocimientos individuales puestos en común + los intereses individuales y colectivos + un qué sé yo que allí, en vivo y en directo, estamos creando entre todos.

 la importancia de generar contextos que combinan ganas de aprender y mejorar, con un contexto seguro,

con una propuesta con sentido,

con ejercicios que buscan impactar

para acercarnos al objetivo.

 apoyarnos en técnicas, herramientas, conocimiento teórico, que creen un caldo de cultivo sólido, para entrenar habilidades desde la práctica y el entrenamiento.

 

 

 

Reflexión orientada a la acción.

posibilitar que cada uno se lleve algo del taller, seguramente algo distinto, pero que en su momento vital-profesional-de proyecto necesita…

para seguir haciendo unos cuantos kilómetros más,

con la caja de herramientas personales

que cada uno va construyendo.

y hablar de persona a persona… porque detrás de los negocios, los proyectos, las ideas… estamos las personas, con nuestras ilusiones, nuestro talento, nuestras dificultades… y resulta que cuando hablamos de estas cosas… nos parecemos mucho más, y a partir de ahí…

¡podemos conectar!

En conclusión, un gustazo de taller, compartido con personas llenas de talento e ilusión, con ganas de seguir peleando y ¡recorrer muchos kilómetros! Espero haber contribuido a dar impulso para que ¡los primeros kilómetros sean más ligeros!

Si tienes interés en trabajar la comunicación interpersonal en tu organización, no dudes en contactar conmigo. Diseñaremos juntos el taller que se adapte a vuestras necesidades específicas.

HABLAMOS?
AHORA,  ¡DEPENDE DE TI!!

 

 

Filed Under: Desarrollo de habilidades, Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación, Liderazgo, Talleres Tagged With: adegi, comunicacion, comunicacion interpersonal, conversaciones, desarrollo habilidades, entenderse, formacion, foro emprendedores, taller

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    captcha

    Recabamos tu nombre y email con el fin de poder contactar contigo para responder a tu consulta.
    Comprueba nuestra política de privacidad para obtener más información.

    • CONTACTO
    • AVISO LEGAL – POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

    Copyright OAZ Coaching para el cambio © 2022