OAZ Coaching para el cambio

Coaching empresarial en Donostia

menu

  • HOME
  • SOLUCIONES
    • PARA QUÉ CONTRATARNOS
      • DESARROLLO ORGANIZATIVO Y PROFESIONAL
    • CÓMO LO CONSEGUIMOS
      • DESARROLLO DE PERSONAS
    • QUÉ HACEMOS
      • Coaching ejecutivo o profesional
      • Coaching de equipo
      • Consultoría y coaching empresarial
      • Formación para profesionales
    • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OLAIA AGIRRE
  • LIBROS
  • BLOG OAZ

Canto a LA VIDA equilibrada

3 septiembre, 2020 by Olaia Agirre Leave a Comment

Las incoherencias no siempre son fáciles de identificar… menos si eres el protagonista. Desde fuera suele ser fácil darse cuenta que entre lo que decimos y hacemos… pero la capacidad de autoengaño que tenemos a veces es importante y eso, que del dicho al hecho hay un trecho. Pero este raro 2020, nos ha dado la oportunidad de lujo para darnos cuenta de algunas incoherencias, y en cambio defender con más fuerza si cabe, otras coherencias que son importantes y nos ayudan a estar bien, a tener una vida equilibrada y con sentido.
.

Canto a la vida equilibrada

Cuando nos tuvimos que parar… para muchos fue como pasar de 100 a 0 en segundos… y tras reponernos del primer shock… de repente tuvimos la oportunidad de ser conscientes, entre otras cosas, de dónde estábamos enfocados (dónde invertíamos nuestro tiempo y atención, persiguiendo qué… y aparecieron los objetivos y acciones con sinsentido y sinsentido) y empezamos a darnos cuenta (con mucha más claridad que antes) lo que realmente nos importa y necesitamos. Cada uno tenemos nuestra propia lista, cada uno tenemos cosas (no necesariamente materiales) que hemos echado mucho de menos, otras hemos agradecido tener… y la verdad, otras han desaparecido ¡qué alivio!
.
Es el momento de continuar en este mar de incertidumbres en el que vivimos sobre qué nos deparará los próximos meses, pero que todo lo vivido haya sido de utilidad y seamos capaces de incorporarlo a futuro. Que tengamos la capacidad de incorporar un punto de consciencia antes de dejarnos llevar por la marea de esta «nueva realidad».  Te invito a un momento de reflexión para incorporar de una manera equilibrada, los siguientes principios a nuestra vida, en nuestro día a día:
 .

Principio de deber como reflejo de su compromiso con sus valores y sus objetivos personales

Hacer lo que toca hacer, perseverando, dando pasos… porque es lo que toca, no siempre ni lo más fácil ni lo más apetecible, pero es lo que decido y quiero hacer para llegar a donde quiero llegar, vivir como quiero vivir, convertirme en lo que me quiero convertir… Al menos, en la parte que sí depende de mí.
.
Evidentemente, previamente  toca saber qué es lo realmente importante para mí (valores, objetivos, metas,… personales y profesionales), qué voy a priorizar (en mi mente y en mi día a día) para llegar allí y al menos, pensar por dónde empezar. Pensar lo que voy a dejar de hacer, o al menos reducir, puede ser también interesante. No hay nada peor que hacer muy bien lo que no debería hacer…
 .

Principio de la realidad, o siendo capaz de con sentido común y perspectiva suficiente, valorar las cosas sin autoengañarse.

Ser capaz de entender cómo son las cosas (sin dramatizar ni hacer hacer drama del drama, pero sin tampoco teñir de rosa la realidad cuando no toca), sabiendo lo que sí depende de mí y lo que no, de mantener la perspectiva suficiente para saber que las cosas no siempre son «como deberían, o como me dijeron que serían, o como me gustarían,…» son como son, y toca aceptar. Porque cualquier acción no basada en el sentido común y la realidad (ojo, que a veces lo que tú ves y otros no también es sentido común y la realidad… no confundirlo con lo más frecuente o lo que se acepta socialmente como válido) parte con desventajas importantes y con un bono de regalo para el sufrimiento.
.
Asumiendo con humildad la parte que me toca, y dejando de cargar con la que no me toca.  Aprendiendo del error y aprendiendo… para la siguiente… no volver a tropezar con la misma piedra.
 .

Principio de placer y la alegría

Incorporar aquellas cosas que nos llenan de vida, que nos alegran el día, los que nos ilusionan. Incorporando pequeños hábitos saludables, rodeándonos de las personas que nos llenan, leyendo textos que nos inspiran o que nos ayudan a ser mejores personas, escuchando música que despierte nuestra alegría,… (incorpora en la lista todo aquello que te sirva a ti).
 .
Y por último, dale un espacio real y realista en tu agenda… porque lo que no acaba teniendo su espacio.
 .
 Principios que nos dan equilibrio, pilares sólidos en los que apoyarnos. Principios que no son etéreos, sino que deben estar reflejadas en las pequeñas acciones que conforman nuestro día, que deben tener un espacio físico y temporal en nuestra agenda. Porque lo que no tiene tiempo… no está. Como decía John Lenon «La vida es eso que pasa mientras estamos haciendo otros planes» … pues eso… que los planes sean realidad.
 .
Por último te dejo los 20 mandamientos para ser feliz que nos regaló Pau Donés antes de dejarnos… TODO UN REGALAZO
1. Que sepamos vivir el presente
2. Que no perdamos el tiempo pensando en el futuro
3. Que dejemos de creer en la suerte y creamos en nosotros mismos
4. Que dejemos de hacer montañas de granitos de arena
5. Que la tristeza nos dé ganas de reír. Que nos riamos mucho
6. Que cantemos en la ducha, en los bares, en las bodas, en las cenas con los amigos o donde nos apetezca cuando nos venga en gana.
7. Que aprendamos a decirnos “te quiero” sin que nos dé vergüenza.
8. Que nos besemos, nos toquemos y nos achuchemos mucho
9. Que nos escuchemos tanto como sepamos compartirnos en silencio
10. Que nos queramos, a los demás y sobre todo a nosotros mismos
11. Que nos peleemos lo menos posible. Estar enfadado es una gran y estúpida pérdida de tiempo. ¡A la mierda el ego y el orgullo!
12. Que nos dejemos de rollos, de chorradas, de hacer ver lo que no somos, que eso no sirve pa’ ná.
13. Que le perdamos el miedo a la muerte, pero también le perdamos el miedo a vivir.
14. Que decidamos por nosotros mismos. Que nunca dejemos que los demás decidan por nosotros.
15. Que cuando la vida nos cierre una ventana sea cuando más abramos las alas para romper el cristal y salir volando.
16. Que las cosas nos lleven adonde sea, pero que nos vayan bien.
17. Que los cerebros de zafios, hipócritas, memos, mamelucos, corruptos, pesaos, estúpidos, tocapelotas, mentirosos, gilipollas… se reprogramen y entiendan que en la vida no hace falta ser así, que la vida va de otra cosa.
18. Que a las penas, puñaladas y al mal tiempo, buena cara. O mala, que tampoco pasa nada.
19. Que la vida sea siempre un sueño.
20. Y, en fin, que a la vida le demos calidad

…y sirva de homenaje para todos aquellos que los últimos meses nos han dejado…

Te deseo un buen inicio de curso y  que seamos capaces de mantener una vida equilibrada y con sentido. Delante tenemos meses llenos de retos. ¿Qué más nos deparará este raro 2020?

Filed Under: Reflexiones desde la práctica Tagged With: autoconocimiento, autodesarrollo, canto a la vida equilibrada, desarrollo personal, equilibrio, equilibrio personal, pau dones, principio de deber, principio de placer o alegria, principio de realidad, sentido de la vida, septiembre 2020, vida con sentido, vida equilibrada

Momentos potencial

19 julio, 2015 by Olaia Agirre Leave a Comment

Hay momentos en los que te sientes reconectado contigo misma y te sientes de alguna manera, parte de algo mayor. Momentos de fluidez que te conectan con la energía creativa y con tu propio potencial.

Momentos… porque son destellos de lucidez que te llegan como impactos más o menos intensos…

Hay quien busca esos momentos a través de la meditación, hay quien lo hace a través de alguna actividad que le hace sentir ese estado de bienestar, y hay quien lo hace buscando el contacto con la naturaleza…  Cada maestrillo tiene su librillo… y todos son igualmente válidos.

Yo hoy simplemente me he permitido regalarme un momento de felicidad, uno de esos #pequeñosgrandesmomentos, que sin haber sido del todo premeditado (ha surgido más como un impulso), me ha permitido un momento de conexión a través del contacto con la belleza, la armonía y el equilibrio.

Y es que aprovechando que me he despertado con lo primeros rayos del día («las calles casi no estaban todavía puestas»), mi familia dormía plácidamente y un rayo de sol me ha guiñado el ojo, he aprovechado para escaparme hacia la playa de Ondarrreta, y disfrutar del espectáculo que la naturaleza nos regala cada día…  Un festival de imágenes, sonidos de pájaros y olas, olor a mar, y destellos de luz que animaban a RESPIRAR. Respirar, abrirse, y dejar salir los suspiros que vamos acumulando…

 

Y es que el contacto con la belleza en nuestro entorno, ese equilibrio perfecto, delicado y al mismo tiempo rotundo que he podido apreciar, me ha ido llevando poco a poco a un estado de conexión con un lugar de mi interior. ¿Te acuerdas de esa sensación que te embarga? ¿La última vez que estabas disfrutando de la fluidez del momento? ¿Escuchaste lo que decía de ti?

Un lugar que está en equilibrio, un lugar que te habla de quién eres realmente, no de aquello con lo que te identificas… sino con tu auténtica esencia, que habla más de posibilidades, capacidades, de oportunidades… un lugar donde reside mi propio potencial.

Potencial como energía impulsora, creativa y posibilitante. Potencial, porque se puede desarrollar… o quedarse en ese estado.

Y es que todos tenemos en nuestra memoria más profunda, en nuestro interior, un recuerdo de lo que es la plenitud, y una conexión con este estado. Un estado que seguramente más que conocerlo, lo intuimos, por su sutileza, por su esencia fugaz, cual vuelo de mariposa que nos acaricia pero que no podemos agarrar y retenerlo, pues cuanto más lo intentamos, más se aleja.

Un estado que simplemente se disfruta cuando nos abandonamos a esa sensación, sin intentar entenderla, sin intentar analizarla,… simplemente viviéndola en ese mismo momento, en ese mismo instante que nos regala.

Momentos en los que nos sentimos conectados con la energía de la propia existencia, momentos fluidez o flow como lo llama Mihaly Csikszentmihalyi, que cuando los sentimos, nos sentimos conectados con nuestro auténtico potencial.

Un potencial que se muestra normalmente en forma de sensación, de intuición en nuestro interior… pero que en momentos puntuales se muestra con una rotundidad tal, que nos habla de su autenticidad.

Un potencial que es real, un potencial que está ahí en forma de semilla que puede dar sus frutos. Un potencial que es tan real, como real es la pequeñez que en algunos momentos sentimos. Y es que en lo que te concentras te conviertes. Y como decía Henry Ford, tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en los cierto.

Es un potencial que está en nosotros,

un potencial que en momentos en los que nuestro nivel energético es alto, en los que estamos lo suficientemente receptivos para escucharlo, se muestra a nosotros.

Un potencial que es real, un posible, un futurible. Un potencial que a veces juega al escondite, y es que cuando las nubes, en forma de miedos, inseguridades, dudas… se interponen ante ese sol que es nuestro potencial, a veces, incluso parece no estar, no existir,… pero ahí está.

Y es que cuando estamos en plena tormenta,

¿no sacamos acaso fuerzas y recursos que ni nos imaginábamos poder tener?

 

 

Y siendo tan real ese potencial, y tan escasos los momentos en los que lo sentimos con las alas extendidas, cultivar esos momentos debería ser para nosotros tan importante como el comer, el beber o el dormir. Y cultivarlos, y aprovechar esos momentos para anclarlos, aterrizarlos, tangibilizarlos de alguna manera… y ese estado, una vez cargados de energía y fuerza impulsora – creativa, reflexionar, y tal vez incluso escribir (las ideas se nos escapan…) sobre lo que sientes, la claridad con la que ves las cosas, … porque normalmente, las cosas por si mismas son sencillas… y en ese momento precisamente es con esa sencillez con lo que conectas, … pero cuando perdemos ese momento conexión,  nos empeñamos en complicarlas… ¡y liar la manta!!

Espero haberte contagiado un poco y te animes a encontrar esos momentos potencial…. para aprovechar esa energía creativa-impulsora de manera constructiva.

¿Quieres compartir con nosotros cómo consigues tu esos momentos, y qué es lo que reconoces en ti en esos momentos?


AHORA,  ¡DEPENDE DE TI!!

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos, Desarrollo de habilidades, Desarrollo de personas y equipos Tagged With: conexión, desarrollo personal, encontrar tu potencial, energia, fluir, personas, potencial

El duelo: el viaje de la ausencia a la gratitud

11 marzo, 2015 by Olaia Agirre 1 Comment

Hoy día 11 de Marzo, he desayunado con una trágica noticia, el recuerdo, que me ha sacudido con un escalofrío y una gran desazón, de dos trágicos aniversarios: los atentados de Madrid (fallecieron 192 personas, y 1858 resultaron heridas) y el seísmo y posterior tsunami en Japón (provocaron más de 18.000 muertos y desaparecidos así como el accidente nuclear de la central de Fukushima). Un desayuno complicado de digerir.

El grito - Edvard Munch
El grito – Edvard Munch
Fatídica fecha, y un antes y un después para todos aquellos que se quedan aquí con el dolor de tener que aprender a seguir viviendo con lo sucedido, con la ausencia de los seres queridos. Y digo aprender a seguir viviendo, porque la pérdida de un ser querido es algo que nunca es superado del todo.

 Si bien la particularidad y gravedad de las circunstancias dotan a estos casos de una complejidad tal vez mayor, la verdad es que la mayoría hemos vivido situaciones de pérdida, que nos han cogido más o menos desprevenidos, y que nos han revolcado en un mar de emociones, cual ola «traicionera» en la playa. Un torbellino de emociones que nos sorprenden, nos inundan y que en la mayoría de los casos, no podemos/sabemos gestionar.

[Read more…]

Filed Under: Desarrollo de personas y equipos, Gestión del cambio Tagged With: aceptacion, desarrollo personal, dolor, duelo, enfado, haruki murakami, inteligencia emocional, ira, miedo, negacion, perdida, perdon, teoria u, transformacion, tristeza

Buceando en los secretos de la comunicacion

22 diciembre, 2014 by Olaia Agirre 1 Comment

Durante las dos últimas semanas, un grupo de personas (empresarios y profesionales de diversas ramas de actividad) hemos buceado en los secretos de la comunicación eficaz gracias al taller:

«Comunícate eficazmente: transmite, escucha, conecta.».

Quiero aprovechar este espacio, no para hablar sobre los contenidos, sino en lo que hemos compartido, y creo no equivocarme, cuando digo que es lo que en realidad los asistentes se han llevado, incorporado a su caja de herramientas y habilidades personales, del mismo.

El tema central era la comunicación. ¿Cómo conseguir crear conexión y puentes de entendimiento entre las personas?  [Read more…]

Filed Under: Desarrollo de equipos, Desarrollo de habilidades, Desarrollo de personas y equipos, Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación, Gestión del cambio, Liderazgo Tagged With: atencion, comunicacion, confianza, desarrollo personal, entenderse, entrenamiento, habilidades, intencion, taller comunicate eficazmente

La vuelta al trabajo: ¿empezamos con buen pie?

3 septiembre, 2014 by Olaia Agirre Leave a Comment

cambioSeptiembre. Vuelta al cole para adultos y niños. Período de cambios… de quitarnos la arenilla de los pies, y retomar rutinas. Pasar de un estado de más o menos actividad, pero normalmente a un ritmo más relajado, a resituarse… ¿con qué cosas andaba yo? ¿en qué había quedado con Juan? A ver cómo está esto…

 

Y como todo cambio… genera en nosotros sentimientos encontrados. Estos primeros días (en la televisión ayer escuché que el 2 de Setiembre, considerando que sea el 2º día de trabajo, es considerado como¡el peor día del año!!!!)  el cansancio, la apatía, cierto grado de tristeza y la desilusión, junto con problemas relacionados con el sueño, la concentración o la motivación, están a la orden del día. ¿Cuántas «conversaciones-quejas» has tenido estos días? Pero, es que si no te quejas ¡parece que vas desentonando!!!!!

¡Buff, pues sí que estamos bien!!!

Vayamos por partes…

  [Read more…]

Filed Under: Reflexiones desde la práctica Tagged With: actitud, desarrollo personal, empresa, habitos, ideas limitantes, objetivos, retos, sindrome postvacacional, trabajo, transformar creencias, valores

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS

Soy co-autora de los siguientes libros…

No te querrás perder…

  • EGUBERRI ON – FELIZ NAVIDAD 2020
  • Historias cotidianas 1
  • Hora de actuar
  • Necesitas menos pero mejores reuniones de trabajo
  • ¿Por qué no me entiende?
  • Canto a LA VIDA equilibrada
  • Importante es…
  • Liderazgo en tiempos de coronavirus

Escribo sobre…

  • Coaching ejecutivo y de equipos (49)
  • Desarrollo de personas y equipos (98)
    • Desarrollo de equipos (32)
    • Desarrollo de habilidades (12)
    • Liderazgo (46)
  • Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación (60)
  • Gestión del cambio (47)
  • Reflexiones desde la práctica (44)
  • Talleres (13)
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    captcha

    Recabamos tu nombre y email con el fin de poder contactar contigo para responder a tu consulta.
    Comprueba nuestra política de privacidad para obtener más información.

    • CONTACTO
    • AVISO LEGAL – POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

    Copyright © 2021 · Parallax Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in