Cultura innovadora
Cultura es el ADN de la organización, la forma de ser de un empresa. No son palabras bonitas enmarcadas en un cuadro … son comportamientos concretos que responden a creencias y valores compartidos que definen qué, y sobre todo, cómo se hace o no hace en esa empresa, lo que se considera que es posible o no, lo que es admitido y/o reconocido… o no. Determina la forma en la que se responde a los retos que se plantean constantemente en las organizaciones, determina las decisiones que se van tomando.
Innovación, según definición ofrecida por COTEC-Fundación para la innovación tecnológica, es todo cambio, basado en el conocimiento, que genera valor.
todo cambio… no sólo tecnológico
todo conocimiento… no sólo científico
todo valor… no sólo económico.
Aunque nos gustan las grandes fórmulas a aplicar… un cambio de cultura hacia la innovación, tal y como pudimos constatar en el evento que organizamos bajo el título «Activando la innovación en las organizaciones» tiene que ver más con muchas acciones coordinadas, diseñadas con la intención de influir en una misma dirección, que con una GRAN acción.
Acciones a diferentes niveles, coherentes y alineadas con ese sentido de cultura, alineadas con la creación de entornos donde la creatividad y las aportaciones de valor por parte de diferentes personas en diferentes posiciones (a veces la clave, que en determinados niveles donde se toman las decisiones son un enigma, son evidentes o al menos bastante claros para quien está trabajando codo con codo con esa cuestión) y niveles de la organización, con diferentes capacidades y perspectivas, puedan ayudar a crear valor a la organización.
Porque la creatividad y las ideas están en las personas…
Pensamos que las ideas son singulares, como si flotasen en el éter, perfectamente formadas e independientes de la gente que se pelea con ellas. Pero las ideas no son singulares. Se forman mediante decenas de miles de decisiones, muchas veces tomadas por decenas de personas.
Ed Catmull, presidente de los estudios Pixar Animation Studiosy Walt Disney Animation Studios
Personas talentosas de las que están llenas las organizaciones. Personas que están deseosas de aportar su talento, su capacidad, su conocimiento a la organización…pero que no siempre encuentra la posibilidad de hacerlo, o el contexto donde sus aportaciones serán bien recibidas, porque las empresas tienden a asfixiar ese talento de mil formas a veces no percibidas.
Construir una cultura innovadora (no es lo mismo que invertir mucho en I+D), significa crear los contextos donde ese talento, esas aportaciones,… encuentren la forma de emerger. Propiciar desde la organización (top-down) la creación de esos contextos (aportando recursos personales, económicos y de tiempo, además de definir las condiciones que dichas propuestas deben cumplir – gestionar recursos materiales e inmateriales finitos-) para que la capacidad de las empresas de la organización (down-top) pueda emerger y posibilitar los cambios necesarios, basados en el conocimiento, que genera valor (innovación).
Herramientas para construir culturas innovadoras
Formas de construir esta cultura innovadora, son múltiples y variadas. De hecho, en la jornada «Activando la innovación en las organizaciones» se mostraron diferentes formas en las que se está llevando este proceso en diferentes contextos organizacionales.
Todas igualmente válidas, todas diseñadas e implementadas con la intención de influir en las organizaciones, para que estas puedan poner en valor el talento oculto de las personas de la organización. Grandes experiencias de las que todos y cada uno de los asistentes aprendimos, disfrutamos y compartimos con los protagonistas, que desde su generosidad, compartieron.
Pero además, compartimos como herramienta para desplegar un estilo de liderazgo que mejore la participación de las personas en la gestión de la organización, los equipos de innovación. Una herramienta que se ha demostrado a través de la investigación que está llevando a cabo la Universidad del País Vasco los últimos años, en instrumento de transformación de la cultura organizacional, hacia culturas orientadas a la innovación y la creatividad.
Una investigación que pone en marcha el próximo mes una nueva fase, en la que:
las organizaciones definen un encargo para el equipo, crean el equipo y lo dotan de recursos.
se dará formación en equipos de innovación a las organizaciones. Organizaciones que a su vez ponen en marcha y forman a sus equipos
se les ofrece sesiones de seguimiento. Sesiones donde se pone de manifiesto la riqueza que implica compartir experiencias entre organizaciones de sectores diferentes, con contextos sectoriales y organizacionales muy diferentes, que a su vez, pasan por procesos similares (al final las personas,por muy diferente que parezcamos, somos muy parecidos y las dinámicas de relación que se originan entre las personas del equipo, entre las personas y la tarea,… son bastante similares). Sesiones que son lo más valorado del proceso por los participantes. Porque el viaje a la innovación es apasionante,pero no exenta de dificultades que hay que ir sorteando.
y se les ofrece evaluación, porque lo que no se mide no mejora, y nos da una indicación clara de los aspectos que mantener con fuerza a futuro, así como a mejorar.


El gran reto para esta nueva fase: llegar a construir el liderazgo compartido a partir de un buen liderazgo transformador (desde la responsabilidad individual simultánea de su aportación -calidad- y de la evolución del equipo -aportaciones de las personas y las capacidades que el avance de la tarea para responder el encargo requieren-) y la buena gestión de los recursos (eficiencia), sobre todo tiempo y esfuerzos, potenciando el trabajo colaborativo en plataformas digitales y racionalizando las reuniones presenciales.
Todavía está abierta la inscripción en el proyecto. Si deseas más información, no dudes en consultarnos, bien a través de esta misma web, o si lo prefieres:
- cieequiposinnovacion@gmail.com – Consorcio de Inteligencia Emocional – donde Maribel Navascues o yo, Olaia Agirre, te informaremos
- ogomez@innobasque.eus – Innobasque – donde Olga Gómez te informará
- edurne.martinez@ehu.eus – Universidad País Vasco – donde Edurne Martínez te informará
Aquí te adjunto la presentación del proyecto. ¡Que lo disfrutes!