¿Qué es la realidad? ¿Cómo veo, siento, percibo yo una situación? ¿Y cómo ves, sientes, percibes tú la «misma» situación? ¿Qué significado damos a lo que nos llega de esa realidad? ¿Cómo entendernos desde esa diferencia?
Estas son las preguntas que nos han acercado a la solución de una situación que estaba generando gran dolor entre dos personas que se apreciaban profundamente, pero que últimamente no se acababan de entender, y su relación se había ido llenando de reproches, malos entendidos y en última instancia, dolor y resentimiento.
¿Os suena? Me temo que este tipo de situaciones, son más cotidianas de lo que nos creemos, y el que más el que menos se encuentra o se ha encontrado alguna vez en este tipo de situaciones.
En el viaje de encuentro que hemos realizado, hemos constatado que cada persona está inmersa en «su realidad»: esa persona vive una serie de experiencias derivadas de esa realidad, que le aportan una serie de «informaciones» o inputs, y va construyendo, con todo su bagaje de historia personal, creencias, necesidades, etc. una serie de significados a los hechos, que le llevan a interpretar de una determinada manera esa realidad y los comportamientos que en la misma se observan.
Por otra parte, hemos constatado, que en las conversaciones que entre ellos se mantienen, cada parte ha ido comunicando al otro, visiones parciales de esa realidad… pero sin contextualizar desde qué ángulo estoy viendo los árboles, con lo que la visión de «realidad del otro» que cada uno tenía difería considerablemente.
Conclusión: la otra persona tiene una parte sesgada de una realidad parcial que además difiere de la suya. Pero es que además, ¡no son conscientes de que tienen fichas de partes distintas de un gran puzle… y trata de integrar de aquella manera esa pieza de puzle en su parte del puzle que es su campo de visión….!
Terreno abonado para los malos entendidos, los reproches,… conflicto…dolor….
El reto ha consistido en identificar el punto de partida de cada uno, reconocer que cada visión es una parte de un puzle mayor, reconocernos mutuamente esa diferencia de perspectiva, y lanzar puentes de encuentro a través de una comunicación efectiva en la que muestro «mi perspectiva» y trato de entender la perspectiva del otro.
El reto es importante, pues cabe la posibilidad que cada uno se atrinchere en su posición, tratando de anular al otro para ratificar lo valioso de su postura. Este tipo de «solución» competitiva, con perspectiva de ganadores y vencidos, genera dolor y unos resultados limitados.
En cambio, si se consigue superar las visiones parciales, y desde la sincera voluntariedad de encontrar un punto de entendimiento, que integren mi visión parcial con la visión parcial de la otra persona, es posible que tengamos ante nosotros una visión más amplia, que a su vez genere un abanico de posibilidades mayor. Una complementariedad en las visiones, que compense con creces el esfuerzo de la búsqueda.
Esta actitud de sumar y enriquecer en la suma a las partes, necesita de un grado de madurez de las personas, que anteponen el deseo de encontrar una solución por encima de los hechos concretos, y de las posiciones trinchera de cada uno. Implica un deseo de entender, mayor que el de tener razón, implica una voluntad de tener en cuenta lo que para la otra persona es importante, sin que sea en detrimento de mis necesidades, pero sí en buscar una solución que sea satisfactoria para las partes.
En definitiva, implica el reconocer que la otra persona es importante para mí, por encima de hechos o diferencias concretas e implica una voluntad de construir en el camino, de crear posibilidades y aprovechar la prueba para generar oportunidades, que previamente desconocían las partes, pero que pueden generar a su vez un campo de posibilidades por delante…
Porque son las soluciones que suman para todos, porque tienen en cuenta las necesidades de todos, sin exclusión, las que permiten dar un paso adelante en las relaciones interpersonales, y en lograr cualquier cosa que entre las partes se desee alcanzar.
¿Te gustaría trabajar en la búsqueda de puntos de encuentro?