OAZ Coaching para el cambio | Liderazgo y equipos

Ayudo a personas y equipos a parar, reflexionar y tomar decisiones en entornos complejos para avanzar hacia el futuro deseado | Liderazgo, equipos y transformación cultural de pymes | Donostia, Gipuzkoa, País Vasco y Navarra

menu

  • HOME
  • SERVICIOS
    • SOLUCIONES
      • DESARROLLO LIDERAZGO Y EQUIPOS
      • ESPACIOS DE CONFIANZA, PARTICIPACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
      • ALCANZAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
    • PROCESOS
      • Personas que crecen: Coaching ejecutivo y profesional
      • Equipos que suman: Coaching de equipos
      • Consultoría y coaching empresarial
      • Formación para profesionales
    • CLIENTES
  • OAZ
    • OAZ: Olaia Agirre Zabaleku
    • LIBROS
    • ENTREVISTAS
  • BLOG OAZ
  • HABLAMOS?

No es hacer más, sino trabajar mejor

23 septiembre, 2021 by Olaia Agirre Leave a Comment

Me estoy encontrando con demasiadas personas que a 23/09 me hablan de cansancio. «Olaia, la verdad es que el verano genial, he desconectado… pero la vuelta… uff…»

Y es que parece que el ritmo y sobre todo la dispersión de fuerzas y atención como consecuencia de tener la sensación de tener muchos frentes abiertos o tener la necesidad de ir apagando fuegos, parece que se hubieran quedado en stand by a la espera de atraparnos a la vuelta.

Y cuidado, ¡esto es una maratón, no los 100 metros lisos!!!! El curso es largo, el nivel de exigencia también, así que toca ser listos y gestionar el tiempo la atención y la energía adecuadamente. ¡Nuestros verdaderos recursos valiosos y limitados!

Toca ser selectivos, saber dónde tenemos que ir a por el sobresaliente, dónde a por el aprobado (¿aprobado? veo muchas personas removerse en la silla…., pero sí, sólo aprobado) y qué directamente no deberíamos ni atender (parece imposible, pero hay tantas cosas que no pasa nada porque no se atiendan si atendemos otras).

«Sí, tú lo dices muy fácil, pero es que ¡no puedo dejar de atender nada!»

Pues como una imagen vale más que mil palabras…

No es hacer más, sino trabajar mejor. Efectividad, eficacia y eficiencia

¿Con qué imagen te identificas? ¿Dónde sientes que estás? ¿Estás intentando llegar a todo y sientes que no te luce el pelo? ¿O por el contrario tienes un área limitada de áreas de trabajo/acciones en los que inviertes la mayor parte de tu tiempo y atención?

Pues avancemos….

NECESITAMOS SER SELECTIVOS, NO TODO EL MONTE ES ORÉGANO

Poco más que decir, sólo que esto supone dos tipos de reflexiones:

Una reflexión más estratégica de entender para qué estoy y dónde y cómo soy capaz de hacer una mayor aportación de valor. «Para un barco sin destino cualquier viento es favorable» – Séneca

Voy a suponer que esta está claro… aunque desde mi experiencia no siempre es así, o mejor dicho, no lo solemos tener todo lo presente, y todo lo explícito que deberíamos, teniendo en cuenta que debería ser el principal criterio de decisión ….así que, por si acaso, aquí van algunas preguntas que te pueden ayudar…

Valor y contribución. No es hacer más, sino trabajar mejor. Efectividad, eficacia y eficiencia

Y sí, sé que no son de fácil respuesta a veces…. pero precisamente la importancia de invertir el tiempo necesario con la calidad necesaria. ¡De tener esto claro dependen tantas cosas!!!

[Hago un inciso, y es que aunque aquí estoy hablando a nivel de persona, a nivel de equipo sería también importante hacer este tipo de reflexión. ¡Otro gallo cantaría!]

Y otra reflexión más operativa… donde nos van a ayudar dos preguntas que tendríamos que hacernos asiduamente es (Anota: es una buena forma de empezar el día)

Maximizar nuestro aporte de valor y  contribución. No es hacer más, sino trabajar mejor. Efectividad, eficacia y eficiencia

Y es que no siempre toca hacer lo mismo, ni tenemos que ir donde nos dicen, ni estar ocupados aparentemente en algo importante… pero que no es lo que toca hacer. Y es que sencillamente, toca hacer en cada momento lo que hay que hacer.

En cada momento, en cada circunstancia, requiere de nosotros de una forma de ser, estar y hacer diferentes. Y lo más difícil es decir SI a eso que toca hacer (y muchas veces lo sabemos) diciendo NO a todo lo demás…

Un truco: … si no es un SI claro, es que es un NO. Sigue buscando la respuesta. Cuando lo encuentras, LO SABES (aunque no sea lo que más te apetezca…)

Y una idea… lo esencial es escaso pero súmamente TRANSCENDENTAL. Es lo que marca LA VERDADERA DIFERENCIA.

DECIDIR DÓNDE INVERTIR NUESTRO TIEMPO Y ENERGÍA

Lo cual nos lleva al siguiente punto… y es que decidir es una acción consciente, que requiere un proceso de exploración, eliminación y ejecución… una acción que se prolonga en el tiempo, y que lejos de ser un discurso o una idea que se dice, ¡se hace!

Desde mi humilde experiencia, nos buscamos mil y una excusas para eludir las decisiones o hacer simulacros… La prueba del algodón: ¿cuánto tiempo dedicas en tu agenda, y qué prioridad tiene a lo largo de tu día, semana, mes eso que dices que es lo más importante?

Así, que retomando la idea de que nuestra atención y energía es escasa, y lo más valioso que tenemos, porque a medio gas aportamos lo que aportamos… y pensando a qué tenemos que decir NO, un par de preguntas-ideas nos pueden ayudar:

  • El coste de oportunidad, que no es otra cosa que la idea de que por invertir tu tiempo, energía y capacidad en algo no puede estar invertido en otro lugar (la multitarea o la multiatención no sirve para esto…).
  • Y los costes hundidos, y es que nos enamoramos de nuestras ideas y como nuestro esfuerzo nos ha costado, cuanto más tiempo, atención y energía hemos invertido en algo, más nos cuesta decir ¡HASTA AQUÍ!. Y es que o nos hemos encariñado o no nos queremos dar por rendidos y reconocer que ahí no debemos continuar….

Por lo que además de las preguntas que he dejado arriba, también puede ayudarnos el responder a…

¿Y AHORA QUÉ?

Espero que con estas preguntas te hayan dado qué pensar. Revisar dónde estás invirtiendo tu energía y atención, y tomes medidas en consecuencia. Me encantara saber si hay algo que te ha resonado…

A veces necesitamos mirar más allá del cansancio, del no llego, del estar apagando fuegos… y pensar, descubrir, priorizar, descartar y llevarlo a la acción.

Recuerda, es una maratón y no los 100 metros lisos. Así que cuídate para dar lo mejor de ti, para poder aportar a tu trabajo y a las personas que tienes en tu entorno. Claramente merece la pena: en resultados y en bienestar.

Essentialism: The Disciplined Pursuit of Less

Para ampliar en estas ideas, te recomiendo el libro de Greg McKeown recoge en su libro Essentialism – The Discipline Pursuit of less, que resuena mucho con parte del trabajo que en las sesiones de coaching individuales y de equipo hacemos: separar el trigo de la paja para alinear intención y atención con el objeto de seguir avanzando hacia nuestros objetivos.

En este libro encontrarás algunas ideas muy interesantes sobre este tema. Yo lo he leído este verano, y me ha regalado algunos momentos de reflexión muy interesantes. Y la verdad, ¡se me han ocurrido más de un nombre al que le vendría pero que muy bien! 😉

Y por supuesto, si lo deseas, podemos trabajar juntos resolviendo estas y otras preguntas. Ir acompañado es una de las mejores fórmulas para mirar eso que consciente o inconscientemente evitamos mirar, cuestionarnos lo que no nos solemos cuestionar, reafirmarnos en lo que sí tenemos que continuar haciendo. ¿Hablamos?

Filed Under: Desarrollo de personas y equipos, Liderazgo Tagged With: aportar valor, bienestar, coaching, contribución, decidir, esencialismo, Greg McKeown, oaz coaching para el cambio, Olaia Agirre, preguntas poderosas, productividad

Liderazgo en acción 4: la responsabilidad y el compromiso

18 noviembre, 2016 by Olaia Agirre Leave a Comment

 

comportamiento

¿Qué hace que yo adquiera un compromiso con algo?

¿Qué hace que nos mojemos, que demos ese plus de esfuerzo que hace que arrime el hombro ante un trabajo o proyecto, ese plus que separa un trabajo de calidad media a uno realmente bueno?

A mi como persona y profesional, me lleva a mojarme en los proyectos en los que…

siento que progreso y aprendo – aprendizaje

siento que me permite asumir mayores cotas de autonomía y responsabilidad – autonomía

siento que contribuyo a algo con mi conocimiento, habilidades y esfuerzo – contribución

siento que cuentan conmigo, que importo – reconocimiento

Me mojo y me comprometo (decisión propia) con aquello con lo que percibo que tengo oportunidades de crecer como persona y profesional. 

Todos queremos aportar, bien sea porque nos sentimos mejor con nosotros mismos al sentirnos «útiles», bien porque pueda ser una vía posible de reconocimiento por parte de mi entorno, bien porque es mi manera de contribuir a construir algo que transcienda de mi mismo.

Ahora bien, lo hacemos, nos mojamos y «arriesgamos» aportando ideas, mostrando iniciativa,… siempre y cuando estos sean bien recibidos, nos sintamos en territorio amigo.

control

¿Cómo un líder puede propiciar que se cree ese entorno en el que yo como trabajador me implique?

¿Cómo conseguir que yo decida dar ese paso? ¿Que yo sienta que avanzo en la línea que acabamos de señalar? 

blog OAZ Coaching para el cambio. Desarrollo de personas. Desarrollo organizativo. Liderazgo. Equipos. ResultadosPues con una mezcla entre dejar un espacio para hacer y contribuir, y darme luz sobre lo que me ayuda a mejorar como profesional.

Compartiendo nuestro propósito y misión,  el para qué, dando sentido al proyecto de empresa/departamento/proyecto en el que estamos involucrados

Ofreciendo una visión y orientación clara que nos de luz en el día a día. El día a día nos absorve, desde lo micro es difícil ver lo que realmente es importante o no, lo que nos lleva o no a un determinado escenario o futuro deseado… es como conducir con luces cortas… a veces necesitamos dar las largas (comunicando, recapitulando, relacionando lo micro con ese propósito y objetivos más macro, desde esa capacidad de ver en conjunto la organización) para situarnos en el mapa y orientarnos. Orientarnos y poder tomar decisiones y priorizar. Porque no siempre por más hacer se llegar más lejos… Hacer sí, pero con cabeza.

Dar a cada uno un espacio, un área de contribución en esa construcción de ese futuro deseado.  Un área de trabajo donde yo, desde mis capacidades y fortalezas, pueda aportar.confianza-2

Indicándome qué se espera de mi, marcándome objetivos claros, alineados con esa visión (luces largas), pero dejándome organizar mi trabajo, el cómo llegar a ese objetivo. Permitiéndome contribuir.

Y dándome feedback, indicándome lo que sí está ayudando a avanzar, para reforzarlo, y qué no está ayudando, para corregirlo. Siempre de manera constructiva, siempre tendiendo la mano para avanzar a la persona, y al proyecto.

Compartiendo y actuando de manera coherente e integra. No puedes pedir lo que no ofreces…

Generando un espacio donde compartir, de confianza, donde poder acudir en caso de ayuda, guía o conflicto. Donde más que dar la solución, nos escucharán y aportarán su punto de vista.. no la única, no la mejor… distinta, complementaria… nuevas preguntas que arrojen luz.

En definitiva, una actitud de estar al servicio de sus colaboradores, para que estos puedan realmente aportar todo su saber hacer. Una actitud de servicio que contribuye a engrandecer a aquellos que tiene a su alrededor…

ser-grande

Porque la única forma de recibir es empezar dando.

 

 

Filed Under: Desarrollo de personas y equipos, Liderazgo Tagged With: compromiso, confianza, contribución, engagement, etxenike, liderazgo, personas, saratxaga

El reconocimiento: el gran caballo de batalla

10 febrero, 2014 by Olaia Agirre 1 Comment

El reconocimiento, o la ausencia del mismo, es un tema recurrente, y que está asociado a una necesidad personal que todos tenemos, y que lo manifestamos más o menos conscientemente, más o menos públicamente, en función del grado en el que lo tengamos o no cubierto. Pero hace algunos días, conversaba con una persona sobre los conflictos que en un equipo estaban teniendo… y me ha llevado a reflexionar más a fondo sobre el tema.

Sin entrar en detalles, y para ponernos en situación, podemos decir que el equipo había funcionado en armonía y niveles de eficiencia buenos… pero la cosa se había ido deteriorando y ahora mismo se encontraba «paralizado» por malos entendidos, reproches más o menos velados y posiciones encontradas. ¡Un caldo de cultivo perfecto para el malestar, la ineficiencia… y «el echar balones fuera»!!

El origen del malestar y los reproches, tenían que ver de alguna manera con un nivel de responsabilidad desigual que a lo largo del tiempo se había ido asumiendo por parte de los miembros, la necesidad de reconocimiento y la manifestación y reconocimiento del valor de la diferencia. [Read more…]

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos, Desarrollo de personas y equipos, Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación Tagged With: contribución, diferencia, reconocimiento, responsabilidad

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    captcha

    Recabamos tu nombre y email con el fin de poder contactar contigo para responder a tu consulta.
    Comprueba nuestra política de privacidad para obtener más información.

    • CONTACTO
    • AVISO LEGAL – POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

    Copyright OAZ Coaching para el cambio © 2022