OAZ Coaching para el cambio - Olaia Agirre

Coaching empresarial l Consultoria | Formacion - Donostia | Gipuzkoa | Euskadi | Navarra

menu

  • HOME OAZ
  • GESTIÓN DEL CAMBIO
    • PARA QUÉ: DESARROLLO ORGANIZATIVO Y PROFESIONAL
    • CÓMO: DESARROLLO DE PERSONAS
  • SERVICIOS
    • Coaching profesional o ejecutivo
    • Coaching de equipo: Equipos unidos que consiguen resultados
    • Consultoría y coaching empresarial
    • Formación para profesionales
  • CLIENTES
  • OLAIA AGIRRE
  • LIBROS
  • BLOG OAZ
  • HABLAMOS?

Aprendizajes del trabajo en equipo

14 junio, 2017 by Olaia Agirre Leave a Comment

equipos que reman todos juntosEl trabajo en equipo efectivo requiere atender cómo avanzamos en la tarea hacia su objetivo (tangible), a la par que atendemos también las dinámicas que se crean entre los miembros del equipo, como equipo, entre personas del equipo, y entre las personas y el objetivo del equipo (intangible). La tentación suele ser centrarnos en la parte tangible, y eludir la parte más intangible (aunque se ve y sobre todo se siente en el ambiente), pero tienen estrecha relación entre ambas, por lo que no atender a uno de los dos niveles tiene efectos en el resultado final del equipo.

Un avance acompasado garantizará que el equipo aprenda a trabajar en cooperación real, consiguiendo llegar donde individualmente no llegarían, razón de ser del equipo.

En ese camino de construcción de un equipo que trabaje como tal para conseguir unos objetivos conjuntos que exceden de la suma de capacidades individuales, hay que incorporar nuevas formas de trabajo que se van traduciendo en pequeños (y/o grandes) cambios en el comportamiento tanto de las personas (individualmente) como del conjunto.

Ese camino, evidentemente, no está exento de piedras, siendo estas una oportunidad que el propio equipo puede y debe utilizar como palanca para avanzar en esa construcción de equipo. Porque no olvidemos, cómo se abordan las situaciones más difíciles es lo que marca la gran diferencia: nos hundimos en el problema, salvamos por los pelos la situación o salimos reforzados por la gestión de «la crisis».

Me gustaría comentar algunas situaciones que en mi camino entre observadora-participante-coordinadora-facilitadora me he encontrado. Tal vez alguno te pueda ayudar a identificar dinámicas parecidas en tu propio equipo.

Fomentar la generosidad inteligente


suscripcion-oaz

Sin generosidad no hay equipo. El equipo te da mucho… pero si tú también estás dispuesto a dar. La actitud que más daño hace a un equipo es la de sentir que hay personas que sólo velan por sus propios intereses/objetivos/fines…. el egoísmo. Por supuesto que el equipo debe aportarnos algo (sino mi nivel de interés será mínimo y mi compromiso también), pero tengo que tener claro que el equipo no es algo que está al servicio de mis necesidades/intereses/objetivos.

Para trabajar en equipo, además de ver lo que el equipo aporta a cada uno de nosotros, hace falta construir la actitud de ¿qué puedo hacer yo por el equipo?

En el fondo, ese acto de altruismo, revierte sobre uno, porque desde esa actitud te conviertes en un componente importante para el equipo. Porque todo aquel que aporta (de una u otra manera), es importante (y el equipo lo reconoce dándole un lugar).

Por el contrario, aquél que sólo busca su beneficio personal, con el tiempo queda al margen del equipo… uno vez, dos veces… pero el equipo siente que ese «agujero negro» no suma, y reacciona. De manera más o menos clara, de manera más o menos consciente,… pero reacciona.

Calidad y metodología


La calidad nunca puede estar fuera de la ecuación. Calidad en el trabajo y calidad en el trato que damos a las personas. La calidad en el trabajo conecta con la sensación de potencia, de «podemos llegar lejos», y la calidad en el trato genera un contexto de seguridad, una sensación de «no todo lo que diga podrá ser utilizado en mi contra», es más, este equipo me puede ayudar a mejorar.

La calidad y esa sensación de potencia del equipo nos permite entrar en el círculo virtuoso del equipo.  Por la misma razón, la falta de calidad es uno de los mayores venenos de los equipos. Además, como es difícil decir a alguien que su trabajo no está a la altura, tendemos a llevar al terreno de lo «personal» los «problemas» derivados de la falta de calidad y las «ausencias» de responsabilidad.

Contar con metodología para la construcción de equipos nos facilita mantener la calidad:

confianza en el equipo

porque sabemos cómo abordar estas situaciones no desde la crítica, sino desde la búsqueda de mejoras,

porque fomenta la responsabilidad individual que va unida a ese «dar un poquito más de lo estrictamente necesario»

porque ayuda a poner foco en lo importante y no desviarnos en discusiones que no nos llevan a ningún sitio

porque se fomenta el pensamiento por parte de cada uno de los miembros de ¿y yo qué puedo hacer para ayudar al equipo en ese objetivo?

porque vinculamos ilusion y buena voluntad  con trabajo, método, constancia,… cabeza y corazón

 

Decisiones… de equipo


NO
No nos interesa buscar culpables, sí asumir responsabilidad hacia adelante, es decir, responsabilizarnos por buscar e implementar soluciones.

Podemos hallar causas, pero no para «echarnos los trastos», sino para tomar decisiones y tratar de no volver a incurrir en ese problema. Actitud resolutiva y con foco en el futuro.

El preguntarnos ¿cómo podemos mejorar esta situación? en lugar de ¿por qué (con tono culpabilidad aunque sin decirlo…) ha pasado esto? se empiezan a tomar decisiones… pero no mis decisiones ni las tuyas, sino las decisiones que necesita el equipo: los que nos ayudan a conseguir los objetivos como equipo.

Mantener este foco proactivo facilita el fomento de la responsabilidad individual. Y cuando cada uno empieza a asumir su responsabilidad, se deja de echar balones fuera. Los problemas se debaten, no para buscar culpables, sino para tomar decisiones. Decisiones para el bien de la #empresa, no para cada uno individualmente.

¿Consecuencia? Ahorro de tiempo «incalculable», sensación de potencia personal y de equipo, y generación de alternativas múltiples. La creatividad y la capacidad de generar opciones de solución distintas requieren de entrenamiento (cuanto más practicas más capacidad de generar ideas distintas), pero sobre todo de un contexto donde no sientes dedos que señalan. Señalan… al que hace, dice, propone…

El cambio empieza por uno mismo


entra la luz

En todo proceso de cambio siempre hay un momento de decisión personal… ¿tiro para adelante o me quedo donde estoy? Un análisis (consciente o inconsciente) de beneficios y costes de la operación. Un momento donde lo racional juega un papel… pero lo emocional se impone haciendo que realmente demos o no ese paso. Illusión-pasión-motivación frente a miedos… luces y sombras… puedo o no puedo… ¿seré capaz o no?… ¿y si no funciona?…

Me muestro o me quedo de espectador, propongo o me callo y acato… o resisto desde- la inacción,….

Un momento en que uno se compromete consigo mismo, con la posibilidad de sacar lo que lleva dentro, de superar los miedos (internos, suyos, reales… para la persona) y dar un paso adelante. De permitir-se ser…. más allá de los debo o debería, más allá de los demás…

No hay cambio posible sin que uno mismo se decida (consigo mismo) a cambiar. El cambio empieza por uno mismo… y no se puede forzar. Puedo facilitar, puedo ayudar, puedo acompañar,… pero el cambio real, DEPENDE DE UNO MISMO.

Y ese paso valiente es el que marca la GRAN diferencia


Muchas más situaciones, muchos más aprendizajes,… un regalo que me ofrece mi trabajo con personas y equipos…  hoy llegamos hasta aquí, espero que hayas identificado alguna situación como conocida. Si quieres compartir aquí tu experiencia, o si no estás de acuerdo,… 😉 será bienvenido.

¡Fascinante la vida de los equipos y el trabajo en equipo!

CONTINUARÁ….

 

Filed Under: Desarrollo de equipos Tagged With: aprendizaje, cambio, coaching de equipos, confianza, equipos, metodologia, resultados, toma de decisiones, trabajo en equipo

Liderazgo en acción 4: la responsabilidad y el compromiso

18 noviembre, 2016 by Olaia Agirre Leave a Comment

 

comportamiento

¿Qué hace que yo adquiera un compromiso con algo?

¿Qué hace que nos mojemos, que demos ese plus de esfuerzo que hace que arrime el hombro ante un trabajo o proyecto, ese plus que separa un trabajo de calidad media a uno realmente bueno?

A mi como persona y profesional, me lleva a mojarme en los proyectos en los que…

siento que progreso y aprendo – aprendizaje

siento que me permite asumir mayores cotas de autonomía y responsabilidad – autonomía

siento que contribuyo a algo con mi conocimiento, habilidades y esfuerzo – contribución

siento que cuentan conmigo, que importo – reconocimiento

Me mojo y me comprometo (decisión propia) con aquello con lo que percibo que tengo oportunidades de crecer como persona y profesional. 

Todos queremos aportar, bien sea porque nos sentimos mejor con nosotros mismos al sentirnos «útiles», bien porque pueda ser una vía posible de reconocimiento por parte de mi entorno, bien porque es mi manera de contribuir a construir algo que transcienda de mi mismo.

Ahora bien, lo hacemos, nos mojamos y «arriesgamos» aportando ideas, mostrando iniciativa,… siempre y cuando estos sean bien recibidos, nos sintamos en territorio amigo.

control

¿Cómo un líder puede propiciar que se cree ese entorno en el que yo como trabajador me implique?

¿Cómo conseguir que yo decida dar ese paso? ¿Que yo sienta que avanzo en la línea que acabamos de señalar? 

blog OAZ Coaching para el cambio. Desarrollo de personas. Desarrollo organizativo. Liderazgo. Equipos. ResultadosPues con una mezcla entre dejar un espacio para hacer y contribuir, y darme luz sobre lo que me ayuda a mejorar como profesional.

Compartiendo nuestro propósito y misión,  el para qué, dando sentido al proyecto de empresa/departamento/proyecto en el que estamos involucrados

Ofreciendo una visión y orientación clara que nos de luz en el día a día. El día a día nos absorve, desde lo micro es difícil ver lo que realmente es importante o no, lo que nos lleva o no a un determinado escenario o futuro deseado… es como conducir con luces cortas… a veces necesitamos dar las largas (comunicando, recapitulando, relacionando lo micro con ese propósito y objetivos más macro, desde esa capacidad de ver en conjunto la organización) para situarnos en el mapa y orientarnos. Orientarnos y poder tomar decisiones y priorizar. Porque no siempre por más hacer se llegar más lejos… Hacer sí, pero con cabeza.

Dar a cada uno un espacio, un área de contribución en esa construcción de ese futuro deseado.  Un área de trabajo donde yo, desde mis capacidades y fortalezas, pueda aportar.confianza-2

Indicándome qué se espera de mi, marcándome objetivos claros, alineados con esa visión (luces largas), pero dejándome organizar mi trabajo, el cómo llegar a ese objetivo. Permitiéndome contribuir.

Y dándome feedback, indicándome lo que sí está ayudando a avanzar, para reforzarlo, y qué no está ayudando, para corregirlo. Siempre de manera constructiva, siempre tendiendo la mano para avanzar a la persona, y al proyecto.

Compartiendo y actuando de manera coherente e integra. No puedes pedir lo que no ofreces…

Generando un espacio donde compartir, de confianza, donde poder acudir en caso de ayuda, guía o conflicto. Donde más que dar la solución, nos escucharán y aportarán su punto de vista.. no la única, no la mejor… distinta, complementaria… nuevas preguntas que arrojen luz.

En definitiva, una actitud de estar al servicio de sus colaboradores, para que estos puedan realmente aportar todo su saber hacer. Una actitud de servicio que contribuye a engrandecer a aquellos que tiene a su alrededor…

ser-grande

Porque la única forma de recibir es empezar dando.

 

 

Filed Under: Desarrollo de personas y equipos, Liderazgo Tagged With: compromiso, confianza, contribución, engagement, etxenike, liderazgo, personas, saratxaga

Equipos: del yo al nosotros

7 septiembre, 2015 by Olaia Agirre Leave a Comment

equipos alto rendimiento

Un equipo es aquel conjunto de personas que son capaces de llegar más allá de lo que individualmente podrían llegar.  Y realmente se empieza a formar cuando pasamos del yo, al nosotros.

Un paso que implica superar resistencias y miedos personales, superar esa sensación de vulnerabilidad, que implica el mojarte, el mostrarte, el exponerte de alguna manera… y construir un espacio común, un nosotros…para acoger nuevas posibilidades. Posibilidades que hablan de futuros que, seguramente, de manera individual difícilmente podríamos alcanzar.

Y ese proceso, ni es tan fácil de lograr, ni tampoco de mantener. Prueba de ellos los múltiplos grupos en los que las energías se pierden en los movimientos político-competitivos, para acaparar cuotas de poder por parte de unos en detrimento de otros, o aquellos en los que no se supera el primer nivel de discusión políticamente correcto, que lejos deja la posibilidad de llegar a resultados satisfactorios. ¿Te suenan?

Las personas tienen talento, y desean aportarlo, pero… y aquí viene la condición…

necesitan encontrar el contexto adecuado

de seguridad y confianza.

Individualmente, necesito sentir seguridad, al saber que «no todo lo que diga podrá ser utilizado en mi contra», y confianza en que «realmente merece la pena mojarse porque en esa construcción puedo lograr cosas que individualmente no alcanzaría».

“Ni el más sabio de los hombres tiene la sabiduría de todos los hombres”

Aristóteles.

Como equipo, ayudamos a construir esa seguridad, entre todos, fijando objetivos comunes que tengan sentido para los participantes, tendiendo la mano a quien en un momento dado no encuentra «su espacio», y generamos confianza, actuando coherentemente, es decir, haciendo lo que decimos. Mojándonos.

Un trabajo de construcción que significa implicación y compromiso, así como niveles de consciencia sobre lo que ocurre «a primera vista … y a segunda». Un trabajo que un facilitador o coach puede ayudar a construir.

Porque la participación real, de calidad, de los que realmente construyen y suman, sigue un proceso de construcción, que puede ser más o menos rápido…

Y es que en un principio (cuando todavía no conozco al grupo y su funcionamiento), estamos tanteando el terreno. Todavía no hay ni confianza ni compromiso… como mucho predisposición… y mucha curiosidad. Observo, hago aportaciones pequeñas, vuelvo a observar… soy educado, quiero ver y entender las reglas de juego, ver otros también qué dicen y aportan… porque al principio, lo que pienso es en no desentonar, en no ponerme en situaciones incómodas de mayor vulnerabilidad que me hagan sentir vergüenza o pequeño.

Pero ese sentimiento es colectivo, está ocurriendo de manera simultánea en cada uno de los participantes en su fuero interno, aunque cada uno lo gestiona de manera diferente. Todos están tanteando el terreno, y están decidiendo si dar o no ese paso adelante. ¿Qué implica? ¿En qué posición me pone?

Dar espacio, tiempo, pero también recoger, ayudar a enfocarnos en las cuestiones que nos ayudarán a acercarnos a nuestro objetivo, superar esas resistencias aportando seguridad aclarando límites, entorno, consecuencias…

Algunos se arrancan y toman la voz cantante… y otros, se guardan su opinión. Las personas de carácter y seguras de si mismas pueden intimidar a sus compañeros, todavía no hay confianza para las voces discordantes…

Ayudar a que las aportaciones no se monopolicen, no silenciado a los que participan, sino invitando a escuchar otras voces. Que aportemos todos… ¿Alguna otra manera de ver la situación? ¿Aspectos que no se están teniendo en cuenta?…

Para que realmente se escuche al coro de voces y visiones que ayuden a aportar una visión más completa… integrando las diferencias individuales que hacen al equipo más completo y fuerte. Porque cuando realmente nos damos cuenta de que esa diversidad nos hace mucho más fuerte como colectivo, es cuando realmente se empiezan a integrar las diferentes visiones y se crea eso que yo, desde mi esquinita, por muy bueno y talentoso que yo sea, no hubiese alcanzado ni a ver… ni a crear.

Aprender a ver a las personas desde su complementarias aportaciones de conocimientos, capacidades, roles,… escuchando, comunicándonos de manera adecuada, tomando decisiones que permiten avanzar,…

¿No te parece un camino fascinante y lleno de oportunidades?

Por último, aquí te dejo un pequeño video que muestra cómo los diferentes YO-es se convierten en un momento dado, en NOSOTROS. ¡Que lo disfrutes!

 

¿Cuál es tu caso? ¿Cuál es el nivel de participación y resultados que consigue tu equipo?

Pinchando AQUI el tipo de ayuda que te podemos aportar desde OAZ Coaching para el cambio.

¿Estás interesado en obtener mejores resultados de tu equipo?


taller reuniones efectivas

Y si quieres conocer más sobre nuestro taller de GESTIÓN EFICAZ DE REUNIONES, donde entre otras muchas cosas trataremos este tipo de aspectos,… PINCHA AQUI


  • Imagen:Glen Ligon – Give us a poem

Filed Under: Desarrollo de equipos, Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación, Gestión del cambio, Liderazgo Tagged With: coaching de equipos, colaboración, confianza, cooperación, entrenamiento, equipos, liderazgo compartido, resultados, seguridad

Buceando en los secretos de la comunicacion

22 diciembre, 2014 by Olaia Agirre 1 Comment

Durante las dos últimas semanas, un grupo de personas (empresarios y profesionales de diversas ramas de actividad) hemos buceado en los secretos de la comunicación eficaz gracias al taller:

«Comunícate eficazmente: transmite, escucha, conecta.».

Quiero aprovechar este espacio, no para hablar sobre los contenidos, sino en lo que hemos compartido, y creo no equivocarme, cuando digo que es lo que en realidad los asistentes se han llevado, incorporado a su caja de herramientas y habilidades personales, del mismo.

El tema central era la comunicación. ¿Cómo conseguir crear conexión y puentes de entendimiento entre las personas?  [Read more…]

Filed Under: Desarrollo de equipos, Desarrollo de habilidades, Desarrollo de personas y equipos, Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación, Gestión del cambio, Liderazgo Tagged With: atencion, comunicacion, confianza, desarrollo personal, entenderse, entrenamiento, habilidades, intencion, taller comunicate eficazmente

Empresas saludables: la apuesta decidida por la organización, las personas y los resultados saludables

22 julio, 2014 by Olaia Agirre 2 Comments

psicologia positiva«Del estrés al bienestar- la otra cara del trabajo», este es el apetecible y retador título del seminario que el pasado jueves 17 de Julio nos reunió en Donostia (instalaciones de la Universidad de Deusto) a una veintena de personas inquietas dentro del II Curso de Verano del Consorcio de Inteligencia Emocional. A lo largo de toda la jornada, Isabel M. Martínez, Dra en Psicología por la Universidad Jaume I e integrante del Equipo Wont, nos desgranó las últimas investigaciones que en relación al estrés, el burnout, el bienestar, las organizaciones saludables, la resiliencia, el engagement y la autoeficacia.

Dos ideas fuerza sobre las que se basó el seminario…

felicidad, bienestar, actitud, organizaciones saludables [Read more…]

Filed Under: Desarrollo de personas y equipos, Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación Tagged With: confianza, engagement, equipo WONT, innovación, modelo HERO, organizaciones saludables y resilientes, personas saludables, resiliencia, resultados, ventaja competitiva

  • 1
  • 2
  • Next Page »
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS

Soy co-autora de los siguientes libros…

No te querrás perder…

  • La hora de los EQUIPOS
  • ¿Cómo facilitar la toma de decisiones?
  • Eguberri on|Feliz Navidad 2020
  • Historias cotidianas 1
  • Hora de actuar
  • Necesitas menos pero mejores reuniones de trabajo
  • ¿Por qué no me entiende?
  • Canto a LA VIDA equilibrada

Escribo sobre…

  • Coaching ejecutivo y de equipos (49)
  • Desarrollo de personas y equipos (100)
    • Desarrollo de equipos (34)
    • Desarrollo de habilidades (12)
    • Liderazgo (49)
  • Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación (61)
  • Gestión del cambio (46)
  • Reflexiones desde la práctica (46)
  • Talleres (13)
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    captcha

    Recabamos tu nombre y email con el fin de poder contactar contigo para responder a tu consulta.
    Comprueba nuestra política de privacidad para obtener más información.

    • CONTACTO
    • AVISO LEGAL – POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

    Copyright © 2021 · Parallax Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in