OAZ Coaching para el cambio | Liderazgo y equipos

Ayudo a personas y equipos a parar, reflexionar y tomar decisiones en entornos complejos para avanzar hacia el futuro deseado | Liderazgo, equipos y transformación cultural de pymes | Donostia, Gipuzkoa, País Vasco y Navarra

menu

  • HOME
  • SERVICIOS
    • SOLUCIONES
      • DESARROLLO LIDERAZGO Y EQUIPOS
      • ESPACIOS DE CONFIANZA, PARTICIPACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
      • ALCANZAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
    • PROCESOS
      • Personas que crecen: Coaching ejecutivo y profesional
      • Equipos que suman: Coaching de equipos
      • Consultoría y coaching empresarial
      • Formación para profesionales
    • CLIENTES
  • OAZ
    • OAZ: Olaia Agirre Zabaleku
    • LIBROS
    • ENTREVISTAS
  • BLOG OAZ
  • HABLAMOS?

Liderazgo en tiempos de coronavirus

2 junio, 2020 by Olaia Agirre Leave a Comment

liderazgo y coronavirusEl coronavirus llegó dando un portazo, entrando sin pedir permiso y arrasó. Un auténtico tsunami sanitario, económico y social. Una de las pocas certezas (si es que queda alguna) en estos momentos es que ha zarandeado todo lo que dábamos por cierto, y nos ha puesto a TODOS, absolutamente a todos contra las cuerdas. Lo mejor y lo peor de cada uno, del sistema ha salido, ha aflorado. Se ha visto claramente dónde había músculo y dónde se había contruido con cartón-piedra.

Una situación nueva, desconocida, que nos ha puesto a prueba, y habiéndolo podido vivir mejor o peor, lo que está claro, es que a nadie ha dejado indiferente.

Por supuesto, el 100% de los planes de gestión o planes de acción que habíamos hecho a primeros de año (Los viejos sueños eran buenos sueños. No se cumplieron, pero me alegro de haberlos tenido.- Clint Eastwood) han saltado por los aires. El contexto ha cambiado, y toca responder de otra manera.

¿Cómo?

Habrá que ir viendo, pongamos en cuarentena las recetas mágicas (también lo que yo estoy escribiendo aquí), pero desde luego, no actuemos de la manera que teníamos previsto («No hay nada más peligroso que hacer con gran eficiencia algo que no debería haberse hecho en absoluto» – Peter Drucker). El entorno, lo queramos o no, no puede ser más distinto, y ¡qué peligroso es aferrarnos al medio – los planes, que nos aportan una falsa sensación de seguridad- perdiendo de vista el objetivo!!!!

Pero la vida sigue, las personas que estáis al frente de una empresa y/o de un equipo, necesitáis dar respuesta.  Toca reaccionar si no lo has hecho ya… el tiempo de lamentarse pasó…

¿Y ahora qué?
¿Cómo se lidera esto?
Es que todo está muy raro…
¿Y cómo me muestro ante mi equipo?
¿Cómo ser creible y dar cierta seguridad – que es lo que me piden-
si por dentro estoy como un flan -por no decir muerto de miedo-?
¿Cómo entender algunas reacciones «extrañas, fuera de lugar, conflictivas»…
y cómo responder ante ellas?
¿Cómo enfocarnos hacia adelante y no perdernos en el fango de la incertidumbre y el pesimismo?

Estas algunas de las inquietudes que he escuchado en confianza, donde se muestran sin necesidad de parecer seguros y fuertes – aunque lo son mucho más de lo que ell@s mism@s creen- estos meses. Meses en los que en sesiones on line (esto también ha sido nuevo… no una primera vez estricta…. pero sí en los niveles y la calidad con lo que nos ha permitido seguir con las sesiones) tras permitir que afloren la ansiedad y los miedos, ponerles nombre y relativizarlos (pocas cosas tan poderosas como normalizar lo que es normal… y el miedo ahora mismo es normal… ¡lo patológico sería lo contrario!)… hemos ido deshaciendo la madeja.

liderazgo y coronavirus

Por supuesto que no lo hemos conseguido deshacer por completo, ni lo hemos pretendido…. de hecho todavía estamos (a la vista de la situación a nivel mundial) en mitad (siendo optimista) del nudo grande… y por tanto, el objetivo que nos hemos puesto es el siguiente paso. Todo lo que planifiquemos más allá de la siguiente curva será sacar la bola de cristal… aunque lo adornemos de sesudos datos y análisis. Ir dando pasos para ver qué más datos nos aporta el entorno (no hay nada como moverse para que todo reaccione a tu alrededor) y ver si el camino va emergiendo (Caminante no hay camino, se hace camino al andar – Antonio Machado).

Algunas «buenas prácticas observadas» de liderazgo en tiempos de coronavirus

¿Y entonces qué? ¿Cómo? A continuación te presento algunas «buenas prácticas» que he podido observar en aquellos que lo están haciendo bien… ¡muy bien! Por supuesto, no es la lista de las soluciones mágicas pero tal vez te pueda inspirar y ayudarte a encontrar TU respuesta (no hay solución que pueda ser extrapolable al 100%, lo siento, no funciona así…)

  • Decisión 1ª a tomar:  el propósito u objetivo último en esta fase es avanzar y salir de esta situación de parálisis – ansiedad (para algunos es supervivencia, para otros «mantenerse» en una posición similar al anterior, para los más afortunados, aprovechar oportunidades que se les presenta en el mercado e incluso crecer), porque la empresa/proyecto/equipo merecía la pena y el no pelear no es una posibilidad.
  • Decisión 2ª a tomar: decidir ser parte de la solución = protagonista activo de todo esto…. y por tanto decido hacer lo que toca hacer… aun sabiendo que no siempre será fácil… pero estoy dentro y decido remar a favor. Lo contrario, tampoco será una opción para mi.

Muchas veces damos por obvias estas dos decisiones, pero para mi son el punto de partida… y si avanzamos sin dedicarles un minutito de reflexión (o más si aflora alguna duda-miedo) puede que avancemos en falso… y antes o después saldrá el monstruo de debajo de la alfombra… y tiene el don de la oportunidad: aflorará en el momento crítico y más inoportuno… ¡te lo garantizo!

  • Ahora más que nunca, es el momento del LIDERAZGO en mayúsculas y desplegar humanidad + profesionalidad. Un tandem bien avenido y que tan buenos resultados da. Un tamdem que aumenta el nivel de exigencia y el nivel de desempeño de una manera sostenible y saludable. Un tandem que obliga a desplegar y entrenar las competencias que posibilitan la transformación de las personas, los equipo y los negocios.
  • Toca tener espacios-personas de confianza y/o la capacidad de poder pensar, poner foco y orden a la cabeza, dar un espacio a las propias emociones, y posibilitar actuar y dar respuestas razonablemente coherentes. Entendiendo que coherente no significa que no podamos cambiar de opinión (bienvenidos sean tantas correcciones de rumbo como sean posibles, ¡no sea que nos perdamos en la oscuridad de las tinieblas por no querer cambiar, con naturalidad, el rumbo ante nueva información y/o elementos que aparezcan en el horizonte). Y entendiendo, que si yo mism@ no me siento razonablemente equilibrad@ y razonablemente segur@ del lugar desde donde debo actuar, en el directo, tengo grandes probabilidades de actuar secuestrad@ por las emociones de inseguridad o ansiedad que puedo sentir…. ( Lo que haces habla tan alto, que no puedo oír lo que dices – Ralph Waldo Emerson).
  • Es el momento de poner pocos objetivos, pero muy claros (¡FOCO!!!!) y que estos sean conocidos y compartidos por toda la empresa. ¿Cuál es ahora mismo la prioridad cero para nosotros???¿Y la 1? No es el momento de mucho más… que nos despistamos.
  • Toca estar muy cerca de los clientes. No como un vendedor a puerta fría, para venderle tu libro, sí para conocer cómo están, generar conversaciones de verdad… y si procede, pensar conjuntamente sobre cómo podéis apoyaros mutuamente en esta situación. ¡Han salido cosas muy chulas de conversaciones muy potentes, de las de verdad!
  • Toca utilizar la información de toda la información que llega del exterior a la empresa: y no son sólo los comerciales, también compras, el técnico que habla con el técnico de la otra empresa,… por lo que habilitar los cauces (nota mental: no hay mejor cauce que ir a preguntar… sin esperar a que por iniciativa propia vengan ellos) para ello. Esa información será la que nos ayude a tomar algunas decisiones, con un riesgo menor.
  • Toca dar confianza a las personas de la empresa… no diciendo no pasa nada, y yo tengo todas las respuestas. Sí estando a su lado, muy presente y accesible, preguntando y queriendo saber cómo están y qué necesitan, también diciéndoles claramente qué necesitamos de ellos, cómo pueden sumar (¡qué alivio cuando alguien te ayuda a marcar ciertas prioridades en la lista interminable de funciones y tareas que debes hacer en el día a día!). La inmensa mayoría de las personas actúan de buena fe y aportan cuando ven la posibilidad de aportar… (sí, de los otros también hay y hacen mucho más ruido que estos…. pero no hablamos de ellos, no es el momento de perder tiempo y energía aquí… es un lujo que no nos podemos permitir)
  • Es el momento de tomar decisiones: con lo que escuchamos, ¿qué hacemos? Hablar y no actuar no suma…. humanidad y profesionalidad (hacer lo que hay que hacer). Decisiones financieras, decisiones técnicas, decisiones orientadas a facilitar/aumentar el impacto del trabajo de las personas.
  • ¿Fuera la actividad es escasa? ¡Qué suerte que ahora tienes ese tiempo que no tenías para poner «la casa» en orden! Esto pasará… el tren volverá a pasar… es el momento de ponernos en forma para aprovechar la oportunidad cuando esto se reactive.

Y para poder hacer todo eso… desde mi experiencia acompañando en este proceso… qué importante tener claro a dónde te gustaría llegar con quien tengas delante (no como un lugar concreto, sí como un estado o siguiente paso que nos acerca a un futuro deseado) y pensar cómo iniciar, y desde qué lugar-actitud-rol para en ese primer golpe en la mesa de billar, aumentar las probabilidades de que haya entendimiento y posibilidades de abrir alguna ventana de oportunidad.

En toda situación hay una oportunidad oculta…. liderazgo y coronavirus…

Filed Under: Liderazgo, Reflexiones desde la práctica Tagged With: ansiedad, buenas prácticas, coaching donostia, coaching ejecutivo, coaching on line, coronavirus, crisis, emociones, gestion de la crisis, gestion del cambio, humanizar, liderazgo, miedo, oazcoaching, Olaia Agirre, profesionalidad, toma de decisiones, trabajo en equipo, vulnerabilidad

#yomequedoencasa pero sigo en activo

16 marzo, 2020 by Olaia Agirre Leave a Comment

#yomequedoencasa #coaching #donostia

 

Porque la coherencia y la responsabilidad individual hace que sigamos los consejos de los que saben de esto, las autoridades sanitarias. Porque esto lo paramos entre todos (cada uno haciendo su parte) o no se para…

Sigo trabajando pero las sesiones individuales serán por teléfono o skype, avanzaremos en los proyectos trabajando en remoto,… y aceptaremos que hay cosas que tienen que esperar.

Aprovecharemos para preparar todas esas ideas que en el día a día están a la espera de que les llegue su momento.

Porque ahora las prioridades son otras.

#yomequedoencasa #responsabilidad #comunidad #compromiso #coherencia #aceptacion #flexibilidad #teletrabajo #conciliacion #ahoratocaesto #oazcoaching

Filed Under: Reflexiones desde la práctica Tagged With: #yomequedoencasa, coaching, coaching donostia, compromiso, coronavirus, responsabilidad

Corresponsabilidad del equipo

27 febrero, 2020 by Olaia Agirre Leave a Comment

Las últimas dos semanas están siendo muy intensas con varias sesiones de equipo, sesiones individuales, reuniones de coordinación de proyectos,… y aunque el sector, tamaño de empresa y el reto concreto del que hablemos sea distinto, en todos los equipos y/o personas constanto que el incremento de nivel de exigencia y responsabilidad que muchas veces está detrás de un rendimiento mayor y/o resultados mejores, necesita para que sea sostenible (es un maratón, no la carrera de los 100m lisos), ir acompañado de apoyo para que el desarrollo personal  (conocimientos+ habilidades + competencias) sea acorde al reto planteado.
.
Todo proceso de cambio implica dejar de hacer algunas cosas para hacer otras, y en muchos casos, otra forma de ser y estar. Los momentos de incertidumbre y vulnerabilidad*(no confundir con debilidad, sino que es la emoción que se siente en esos momentos de incertidumbre…de falta de certezas…muchas veces expresado cono “siento que me falta tierra”) necesitan del apoyo de otras personas para ser superadas, la necesidad de conexión (a veces un simple gesto de un compañero marca una GRAN diferencia) es más importante que nunca.
.
No obstante, vuelvo a constatar mi hipótesis:  cuanto más necesitamos esa ayuda (racionalmente se soluciona con pedirla) menos capacitados estamos para pedirla
.
Aquí es donde precisamente entra la corresponsabilidad del equipo. Las personas del equipo, además de apoyar con el avance de la tarea, deben apoyarse mutuamente para que ese avance sea posible sin que se convierta en un esfuerzo titánico. Estar atentos es cuidarse y cuidarse es coger impulso.
 .
Ahí es cuando se constata como realidad la frase “si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres ir lejos, ve acompañado”.
.
* Si tienes la posibilidad, te recomiendo que veas el documental de Brené Brown en la plataforma Netflix. Aquí el trailer

Filed Under: Reflexiones desde la práctica Tagged With: coaching de equipos, coaching donostia, corresponsabilidad, equipos, gestion del cambio, incertidumbre, pedir ayuda, procesos de cambio, resultados, vulnerabilidad

Beneficios del coaching: lo que hay detrás del objetivo

27 septiembre, 2017 by Olaia Agirre Leave a Comment

Muchas veces me preguntan cuáles son los beneficios del coaching,

¿qué es lo que podré conseguir si inicio un proceso de coaching individual?

Evidentemente, como primer beneficio, está el alcanzar el objetivo marcado en sí mismo. El proceso se inicia con la fijación de un objetivo significante, retador pero alcanzable. Y el proceso buscará alcanzar ese objetivo, ese logro, ese fin. El objetivo es importante, y cuando se alcanza, ¡es momento de celebrarlo y dar reconocimiento!

Pero tan importante como el fin en sí, es el camino, y de lo que él deriva. El camino, poderoso (y ambicioso) maestro que nos presenta múltiples retos y oportunidades. Retos que hablan de tarea, de proceso,… ¡pero sobre todo de nosotros!… sobre todo hablan de quién somos… y de lo que podemos llegar a ser. 

Porque en el camino  aprendemos sobre la tarea y el proceso, llegando a tener un nivel de conocimiento y experiencia (habilidad) mayores. Pero sobre todo, en el camino, aprendemos sobre nosotros.

Sobre nuestra capacidad de aprender a generar nuevas respuestas.

Sobre nuestra capacidad de afrontar nuestras limitaciones y miedos, no rehuyéndolas, sino dándoles la dimensión oportuna, permitiéndoles hacer su trabajo (sí, hasta los miedos tienen su función), pero sin que nos secuestren y nos paralicen

Y sobre, nuestra capacidad de superación, dejando mostrar lo que tenemos para ofrecer (con lo que cuesta creérselo)

Y sí, el logro es importante, pero sobre todo el demostrarnos a nosotros mismos, que somos el tipo de persona capaz de hacerlo posible.

Esa es la transformación,y el gran cambio, que logramos a través del camino que recorremos, y que de la mano del coaching (no es la única forma, sí la que yo utilizo para este proceso), nos permite:

tener la posibilidad de cuestionarnos lo que damos por cierto en nosotros, y de lo que sucede a nuestro alrededor

atrevernos a mirarnos con otros ojos, más amables (no críticos, no permisivos, sí justos y compasivos),

a  reconocernos en nuestra pequeñez (humildad) y en nuestra grandeza (valor),

a detectar nuestras fortalezas, ponerlas a trabajar, y desarrollar esas habilidades que nos hacen falta

con la capacidad de generar realidades a través de enfocarnos en lo que sí está a nuestro alcance…

manteniéndose abierto a las oportunidades (que nosotros promovemos con nuestras acciones y nuestra actitud), que a veces se  muestran discreta y tímidamente (para ver si estamos atentos), otras se nos presentan de frente (para medir nuestro nivel de coraje y valentía)

aprendiendo a escuchar nuestro diálogo interior (esos angelitos y esos diablitos que nos visitan con sus mensajes), y en cierta manera, aprender a regularla

pero manteniendo la humildad de sabernos aprendices de la vida… orgullosos de lo aprendido, pero sabiendo que el futuro siempre es distinto al pasado,y por tanto, necesitamos seguir aprendiendo.

Porque sí,

puedo adquirir la capacidad de aprendizaje

puedo adquirir la visión estratégica

puedo adquirir capacidad crítica

puedo aprender a priorizar y organizarme en base a esas prioridades

puedo aprender a detectar mis fortalezas, y ponerlas a trabajar

puedo  aprender a construir relaciones constructivas

puedo responsabilizarme de mis actos (y omisiones) y sus consecuencias

puedo adquirir compromiso conmigo, con las personas, con la tarea y el proceso que tengo entre manos

y sí,puedo llegar a ser la persona que pone los medios para llegar a alcanzar esos objetivos ambiciosos, pero realistas.

 

Porque sí, nos ponemos objetivos, pero sobre todo hacemos un camino de transformación donde nos retamos a nosotros mismos, porque es a nosotros mismos a quienes nos queremos superar.

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos Tagged With: aprendizaje, coaching, coaching donostia, coaching ejecutivo, coaching san sebastian, crecimiento personal, diálogo interior, objetivos, reto, superacion

¿Por qué tú y no otro?

6 octubre, 2014 by Olaia Agirre 2 Comments

Esta es la pregunta a la que toda empresa, proyecto, producto, e incluso profesional debería ser capaz de dar respuesta sin mucho pensar.

¿Qué es lo que te hace diferente, especial, idóneo… ¡perfecto!? ¿Por que tú y  no otro?

 

diferenciacion¿Te lo has preguntado? ¿Qué es lo que te hace diferente a los otros 1.000 ingenieros, contables, masajistas, formadores, comerciales, empresas de Telefonía, electricistas, arquitectos, coach, decoradores, consultores, farmacias, ópticas, o consultorías…. que hay en el mercado?

Porque si tú no lo tienes claro… y te defines con una etiqueta genérica… caes en el riesgo de ser uno más, del montón, prescindible… Y en ese caso, o eres barato (y cuidado que siempre puede venir uno más barato todavía), o tienes los días contados…

Porque las etiquetas son todo menos especiales. Sirven para homogeneizar, para incluirte dentro de un saco… ¡y precisamente eso es lo último que deberías querer!!! [Read more…]

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos, Desarrollo de habilidades, Desarrollo de personas y equipos, Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación Tagged With: actitud, branding, coaching, coaching donostia, comunicacion, diferencia, fortalezas, liderazgo, oaz coaching, propuesta de valor, ser la solucion, talentos

  • 1
  • 2
  • Next Page »
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    captcha

    Recabamos tu nombre y email con el fin de poder contactar contigo para responder a tu consulta.
    Comprueba nuestra política de privacidad para obtener más información.

    • CONTACTO
    • AVISO LEGAL – POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

    Copyright OAZ Coaching para el cambio © 2022