OAZ Coaching para el cambio - Olaia Agirre

Coaching empresarial l Consultoria | Formacion - Donostia | Gipuzkoa | Euskadi | Navarra

menu

  • HOME OAZ
  • GESTIÓN DEL CAMBIO
    • PARA QUÉ: DESARROLLO ORGANIZATIVO Y PROFESIONAL
    • CÓMO: DESARROLLO DE PERSONAS
  • SERVICIOS
    • Coaching profesional o ejecutivo
    • Coaching de equipo: Equipos unidos que consiguen resultados
    • Consultoría y coaching empresarial
    • Formación para profesionales
  • CLIENTES
  • OLAIA AGIRRE
  • LIBROS
  • BLOG OAZ
  • HABLAMOS?

Ocupar tu lugar

22 abril, 2016 by Olaia Agirre Leave a Comment

ocupa tu lugar en el mundo

 

Ocupar tu lugar, estar en la vida de una manera sana y positiva, implica, desde mi punto de vista, la capacidad de reconocer lo que uno mismo es y tiene para ofrecer a la vida, a si mismo, a los que tiene a su alrededor… y tomar las riendas de la responsabilidad que ello implica.

Ocupar tu lugar sin sentirte ni más ni menos de lo que te corresponde. Sin ponernos galones de más… pero tampoco de menos… reconociendo en la justa medida nuestras luces y nuestras sombras… y ser capaz de apreciarlo… de apreciarme.

Implica reconocer lo que somos, lo que como personas valemos (como valor intrínseco, diferente al valor-precio que tendemos a calcular).

Implica reconocer  nuestra calidad humana, nuestras capacidades, lo que muchas veces a nuestro alrededor ven… y nosotros no somos capaces de ver…

Implica reconocer que nuestra experiencia, el camino recorrido (con sus altos y sus bajos), nos ha aportado una forma de ser, de comportarnos, de hacer, de estar,…. el camino recorrido nunca es banal ni despreciable… es un camino de aprendizaje, de errores y aciertos, de demostrar de lo que somos capaces, de lo que somos,…

Implica reconocer esas cualidades que expresamos o que tenemos de manera natural, eso que somos y hacemos de manera natural… aquello que aunque intentemos tapar grita… pero que como no supone esfuerzo por nuestra parte, menospreciamos (muchas veces inconscientemente) frente a otras áreas en las que tenemos que realizar mayor esfuerzo.

Cuando decidimos asumir nuestras historias

Implica reconocer el esfuerzo, la capacidad de poner energía, fuerzas, interés, concentración,… en sacar adelante algo… y en definitiva, de asumir retos y tratar de mejorar.

 

Implica reconocer la diversidad… que no todos somos iguales ni tenemos lo mismo que ofrecer… pero que precisamente ahí, en esa diversidad, en esa diferencia… radica la belleza. Eres tú y no otra persona la que puede aportar eso que tienes que aportar, en la manera que tú lo puedes hacer. Ni mejor, ni peor… a tu manera, personal, diferente,… especial.

Implica reconocer el efecto que provocamos nosotros en nuestro entorno… en las personas con las que nos relacionamos… en los proyectos en los que nos embarcamos…

Implica reconocer que en algunas situaciones brillamos con luz propia…. y en otras provocamos rayos y truenos…

Implica reconocer que esa capacidad… implica una responsabilidad… y que si no ocupamos nuestro lugar, no estamos siendo fieles a nosotros mismos… y esa falta de lealtad con uno mismo va a provocar fricciones y malestar en nosotros… pero también a nuestro alrededor.

Y  implica asumir nuestra responsabilidad, porque…

Y si no soy yo, ¿quién-

Post publicado en el Blog EITB de Inteligencia Emocional

 

Filed Under: Desarrollo de personas y equipos, Liderazgo Tagged With: autoconocimiento, blog eitb inteligencia emocional, Brené Brown, capacidad, consorcio inteligencia emocional, emma watson, liderazgo, responsabilidad, talento

El elemento que engrasa la maquinaria empresarial

23 septiembre, 2015 by Olaia Agirre 2 Comments

Post originalmente publicado en el Blog de EITB de Inteligencia Emocional

En una bici, las ruedas , el cuadro, los pedales, las cadenas,… son imprescindibles para poder andar, correr,… en definitiva, avanzar. En cualquier empresa, las competencias técnicas (conocimientos + habilidades) necesarias para poder realizar el producto u ofrecer el servicio adecuado, son imprescindible.

Si ofrezco maquinaria de precisión, y no domino la tecnología, no voy a poder ofrecer un producto de calidad, con lo cual, sencillamente, el mercado me va a descartar. Igual que la bici que no tiene cadena y por más que pedalee no avanza. Fuera, descartado, así de sencillo.

competencias no técnicas

Ahora bien… supongamos que esa bici que tiene sus ruedas, sus pedales, su cadena… a pesar de una buena apariencia, resulta que tiene una cadena sin engrasar. Una cadena seca, dura,… incluso oxidada… ¿Cuál sería el resultado? Que sencillamente, no podría avanzar de manera adecuada, e incluso corro el peligro de caer.

Pues en esa empresa que ofrece maquinaria de precisión, supongamos que domina a la perfección la tecnología y procesos de producción… pero resulta que por ejemplo,…entre sus diferentes departamentos (personas, no olvidemos que cuando el departamento de producción habla con el departamento de marketing es Ana de producción quien habla con  Juan de Marketing) la comunicación es pésima.

Supongamos que la información parece que, según producción, los comerciales hacen caso omiso de los plazos que ellos necesitan, que no detallan adecuadamente las especificaciones y las medidas que ellos requieren para producir adecuadamente, y claro, luego siempre hay problemas a la hora de la puesta en marcha. Y bla, bla, bla,…

En cambio, marketing asegura que los de producción no facilitan su trabajo, dado que no admiten cierta flexibilidad en los plazos (dentro de lo razonable, por supuesto), ni en algunas especificaciones del cliente, o es más, que a pesar de que ellos los señalan, los de producción se lo saltan. Y claro, ¡luego tienen que dar ellos la cara! Y bla, bla, bla…..

¿Os suena?

Puede ser un ejemplo más o menos simple, pero hechos que en el día a día se repiten una y otra vez, con mayor o menor tensión. Y, ¿de qué estamos hablando aquí? Estas personas son muy competentes, conocedoras de lo que hacen, cada uno en su área, sencillamente ¡brillantes!

Pues hablamos de una serie de competencias no técnicas, competencias transversales, que cuando funcionan parece que no has hecho nada, pero que cuando brillan por su ausencia ¡provocan pequeños fuegos por doquier!!!!!

Competencias como la comunicación, la empatía, la capacidad de establecer objetivos comunes y comprometernos con ellos, la capacidad de valorar la diferencia en el otro, y por tanto, respetar y dar valor a otras formas de hacer, no diferentes en el sentido de mejores/peores que las mías, sino en el sentido de que complementan mi forma de hacer las cosas, y por tanto, enriquecen,…. la autoconfianza, y la capacidad de confiar y de generar confianza, la actitud adecuada, la capacidad de sentir y por tanto, regular, mis propias emociones, también las de los demás, la capacidad de autocontrol, la capacidad de relacionarse con el otro de manera positiva,… 

En fin, un sin fin de pequeñas grandes competencias que si están o no están, marcan una gran diferencia, que se refleja en el sentir de las personas, en su rendimiento, en su capacidad de innovación, … y en última instancia, en la capacidad de respuesta de la empresa, y por tanto en los resultados de la misma. Porque no olvidemos, en una empresa, todo está interrelacionado.

Si me permitís la expresión,

Las competencias técnicas serían requisito necesario

pero no suficiente,

y necesitamos las competencias no técnicas

para que los resultados,

que se obtienen con las competencias técnicas,

sean posibles.

¡Pura complementariedad!

 


Pues al hilo de esta reflexión, os presento dos propuestas en las que participo como miembro del Consorcio de Inteligencia Emocional (CIE) y que espero sean de tu interés:

La primera, este viernes, 25 de Septiembre, un coloquio donde participo junto con Mas Innovacion y Belbin España, y donde el título de Inteligencia Emocional aplicada a la empresa, os proponemos una reflexión en línea a lo que te he comentado en este post.

Por cierto, nos encantaría conocer tus reflexiones sobre lo que acabas de leer y si crees que ese tipo de situaciones ocurren y consideras que ese tipo de competencias no técnicas tienen o no su influencia, y en qué medida:

IE aplicada en la empresa - INVITACION
Si pinchas en la imagen te lleva a la inscripción 😉

Y la segunda propuesta, y para quien quiera profundizar aún más en cómo liderar equipos de innovación, y lograr formas de trabajar que faciliten contextos que fomenten actitudes innovadoras entre las personas del equipo y/o empresa, tenéis otra cita el 2 de Octubre en Innobasque, donde se presentará la nueva edición del proyecto Formación-Acción-Evaluación, que bajo el título Aprender a liderar Equipos de Innovación, y tendremos la ocasión de conocer de primera mano, algunas experiencias de organizaciones que han participado en ediciones pasadas. De esta manera damos el pistoletazo de salida a esta nueva edición que arranca en próximas fechas. Por cierto, si estás interesado en participar o recibir más información, no dudes en solicitárnoslo, o inscribirte en http://goo.gl/IdP4kz . ¡Estás a tiempo!

Proyecto Formación-Acción-EvaluaciónAPRENDER A LIDERAR EQUIPOS DE INNOVACIÓN- Una perspectiva individual, grupal y organizacional

Espero os resulten de interés ambas propuestas, ¡y espero nos veamos en Zamudio!

Y uniendo con la reflexión inicial de este post…

¿Quieres compartir con nosotros tu experiencia/ tu perspectiva sobre la importancia, o no, de este tipo de competencias? ¿Consideras que se les da la importancia que tienen?

 

*Image courtesy of Sira Anamwong at FreeDigitalPhotos.net

Filed Under: Desarrollo de personas y equipos, Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación Tagged With: autoconocimientos, autocontrol, blog eitb inteligencia emocional, competencias, comunicacion, consorcio inteligencia emocional, emociones, empatia, inteligencia emocional, personas, relaciones interpersonales, resultados, rrhh

Inteligencia ¿emocional?

17 abril, 2015 by Olaia Agirre Leave a Comment

Post publicado originalmente en el Blog de EITB de Inteligencia Emocional

Hay situaciones que nos superan, que nos tocan tan de cerca que perdemos la perspectiva…¿Cómo diferenciar «la realidad», lo que está pasando de manera más objetiva, y el estallido de emociones que tiñe esa realidad? Tanto en momentos «calentón», donde el enfado o la ira nos invaden, como en momentos de «subidón» o de euforia hace que veamos una realidad, la nuestra, que pasado un tiempo y rebajada la intensidad emocional, nosotros mismos nos extrañamos de nuestra propia actuación… Pero, ¡si no era para tanto!. ¿Os suena?

[Read more…]

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos, Desarrollo de personas y equipos Tagged With: autoconocimiento, blog eitb inteligencia emocional, CIE, consorcio inteligencia emocional, daniel goleman, emociones, empatia, inteligencia emocional, motivación, relaciones interpersonales

Pensamientos irracionales, actuaciones no deseables

13 febrero, 2015 by Olaia Agirre Leave a Comment

Querer hacer las cosas bien está bien… pero autoexigirse dar siempre el máximo, y no permitirse relajarse ni un momento…con el «automachaque» que ello implica…

Querer agradar a los demás está bien… pero «ponerse de alfombra» para que te acepten…

Ayudar a otros está bien… pero ir «de salvador» por la vida, y «meter las narices hasta donde no nos llaman»…

 

¡Todo en su justa medida!! Pero, ¿qué nos lleva a tener comportamientos «irracionales» y poco deseables? Porque pensando fríamente, no creo que nadie aceptaríamos como buenos o saludables, ni «automachacarse», ni «ponernos de alfombra», ni «meter las narices donde nadie nos llama para salvar a alguien/algo»,… pero, ¿no «pecamos» todos alguna vez de comportamientos irracionales? ¡Que tire la primera piedra quien esté libre de pecado!!!
Pero, ¿qué hay detrás de este tipo de comportamientos? ¿Qué nos lleva a actuar de esa manera? ¿a sentir que es la forma natural y adecuada de responder ante determinadas situaciones? Albert Ellis, analizó este tipo de conductas, y llegó a la conclusión de que “Las personas no se alteran por los hechos, sino por lo que piensan acerca de los hechos”

creencias negativas

[Read more…]

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos, Desarrollo de personas y equipos, Gestión del cambio Tagged With: asociacion consorcio inteligencia emocional, blog eitb inteligencia emocional, emociones, encuadrar, ideas irracionales de ellis, interpretaciones, pensamientos irracionales, realidad, reeducar

Consejos vendo, para mi no tengo… nueva entrada en el blog eitb Inteligencia Emocional

19 enero, 2015 by Olaia Agirre Leave a Comment

¿Habéis sentido alguna vez que en un minuto, una persona, ha hecho una radiografía de tu persona, de una situación,…  y te han diseccionado de arriba abajo, poniéndote de vuelta y media, causando en ti un terremoto interno?

Me explico…

Ana* lleva una temporada complicada, con un gran estrés laboral que se va alargando en el tiempo. La situación en su empresa es complicada,  el estrés en su jefe va haciendo mella y a veces, ya demasiadas veces, incluso pierde las formas. Entre los compañeros de trabajo tampoco la cosa está mejor. Habían sido un departamento bien avenido, pero últimamente, “el eso no me corresponde a mi”, las indecisiones a la hora de coger responsabilidades y el pasar la pelota de unos a otros es el pan nuestro de cada día. [Read more…]

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos Tagged With: aceptacion, autoestima, blog eitb inteligencia emocional, empatia, escucha activa, feedback, inteligencia emocional, no juicio

  • 1
  • 2
  • Next Page »
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS

Soy co-autora de los siguientes libros…

No te querrás perder…

  • La hora de los EQUIPOS
  • ¿Cómo facilitar la toma de decisiones?
  • Eguberri on|Feliz Navidad 2020
  • Historias cotidianas 1
  • Hora de actuar
  • Necesitas menos pero mejores reuniones de trabajo
  • ¿Por qué no me entiende?
  • Canto a LA VIDA equilibrada

Escribo sobre…

  • Coaching ejecutivo y de equipos (49)
  • Desarrollo de personas y equipos (100)
    • Desarrollo de equipos (34)
    • Desarrollo de habilidades (12)
    • Liderazgo (49)
  • Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación (61)
  • Gestión del cambio (46)
  • Reflexiones desde la práctica (46)
  • Talleres (13)
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    captcha

    Recabamos tu nombre y email con el fin de poder contactar contigo para responder a tu consulta.
    Comprueba nuestra política de privacidad para obtener más información.

    • CONTACTO
    • AVISO LEGAL – POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

    Copyright © 2021 · Parallax Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in