OAZ Coaching para el cambio | Liderazgo y equipos

Ayudo a personas y equipos a parar, reflexionar y tomar decisiones en entornos complejos para avanzar hacia el futuro deseado | Liderazgo, equipos y transformación cultural de pymes | Donostia, Gipuzkoa, País Vasco y Navarra

menu

  • HOME
  • SERVICIOS
    • SOLUCIONES
      • DESARROLLO LIDERAZGO Y EQUIPOS
      • ESPACIOS DE CONFIANZA, PARTICIPACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
      • ALCANZAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
    • PROCESOS
      • Personas que crecen: Coaching ejecutivo y profesional
      • Equipos que suman: Coaching de equipos
      • Consultoría y coaching empresarial
      • Formación para profesionales
    • CLIENTES
  • OAZ
    • OAZ: Olaia Agirre Zabaleku
    • LIBROS
    • ENTREVISTAS
  • BLOG OAZ
  • HABLAMOS?

Canto a LA VIDA equilibrada

3 septiembre, 2020 by Olaia Agirre Leave a Comment

Las incoherencias no siempre son fáciles de identificar… menos si eres el protagonista. Desde fuera suele ser fácil darse cuenta que entre lo que decimos y hacemos… pero la capacidad de autoengaño que tenemos a veces es importante y eso, que del dicho al hecho hay un trecho. Pero este raro 2020, nos ha dado la oportunidad de lujo para darnos cuenta de algunas incoherencias, y en cambio defender con más fuerza si cabe, otras coherencias que son importantes y nos ayudan a estar bien, a tener una vida equilibrada y con sentido.
.

Canto a la vida equilibrada

Cuando nos tuvimos que parar… para muchos fue como pasar de 100 a 0 en segundos… y tras reponernos del primer shock… de repente tuvimos la oportunidad de ser conscientes, entre otras cosas, de dónde estábamos enfocados (dónde invertíamos nuestro tiempo y atención, persiguiendo qué… y aparecieron los objetivos y acciones con sinsentido y sinsentido) y empezamos a darnos cuenta (con mucha más claridad que antes) lo que realmente nos importa y necesitamos. Cada uno tenemos nuestra propia lista, cada uno tenemos cosas (no necesariamente materiales) que hemos echado mucho de menos, otras hemos agradecido tener… y la verdad, otras han desaparecido ¡qué alivio!
.
Es el momento de continuar en este mar de incertidumbres en el que vivimos sobre qué nos deparará los próximos meses, pero que todo lo vivido haya sido de utilidad y seamos capaces de incorporarlo a futuro. Que tengamos la capacidad de incorporar un punto de consciencia antes de dejarnos llevar por la marea de esta «nueva realidad».  Te invito a un momento de reflexión para incorporar de una manera equilibrada, los siguientes principios a nuestra vida, en nuestro día a día:
 .

Principio de deber como reflejo de su compromiso con sus valores y sus objetivos personales

Hacer lo que toca hacer, perseverando, dando pasos… porque es lo que toca, no siempre ni lo más fácil ni lo más apetecible, pero es lo que decido y quiero hacer para llegar a donde quiero llegar, vivir como quiero vivir, convertirme en lo que me quiero convertir… Al menos, en la parte que sí depende de mí.
.
Evidentemente, previamente  toca saber qué es lo realmente importante para mí (valores, objetivos, metas,… personales y profesionales), qué voy a priorizar (en mi mente y en mi día a día) para llegar allí y al menos, pensar por dónde empezar. Pensar lo que voy a dejar de hacer, o al menos reducir, puede ser también interesante. No hay nada peor que hacer muy bien lo que no debería hacer…
 .

Principio de la realidad, o siendo capaz de con sentido común y perspectiva suficiente, valorar las cosas sin autoengañarse.

Ser capaz de entender cómo son las cosas (sin dramatizar ni hacer hacer drama del drama, pero sin tampoco teñir de rosa la realidad cuando no toca), sabiendo lo que sí depende de mí y lo que no, de mantener la perspectiva suficiente para saber que las cosas no siempre son «como deberían, o como me dijeron que serían, o como me gustarían,…» son como son, y toca aceptar. Porque cualquier acción no basada en el sentido común y la realidad (ojo, que a veces lo que tú ves y otros no también es sentido común y la realidad… no confundirlo con lo más frecuente o lo que se acepta socialmente como válido) parte con desventajas importantes y con un bono de regalo para el sufrimiento.
.
Asumiendo con humildad la parte que me toca, y dejando de cargar con la que no me toca.  Aprendiendo del error y aprendiendo… para la siguiente… no volver a tropezar con la misma piedra.
 .

Principio de placer y la alegría

Incorporar aquellas cosas que nos llenan de vida, que nos alegran el día, los que nos ilusionan. Incorporando pequeños hábitos saludables, rodeándonos de las personas que nos llenan, leyendo textos que nos inspiran o que nos ayudan a ser mejores personas, escuchando música que despierte nuestra alegría,… (incorpora en la lista todo aquello que te sirva a ti).
 .
Y por último, dale un espacio real y realista en tu agenda… porque lo que no acaba teniendo su espacio.
 .
 Principios que nos dan equilibrio, pilares sólidos en los que apoyarnos. Principios que no son etéreos, sino que deben estar reflejadas en las pequeñas acciones que conforman nuestro día, que deben tener un espacio físico y temporal en nuestra agenda. Porque lo que no tiene tiempo… no está. Como decía John Lenon «La vida es eso que pasa mientras estamos haciendo otros planes» … pues eso… que los planes sean realidad.
 .
Por último te dejo los 20 mandamientos para ser feliz que nos regaló Pau Donés antes de dejarnos… TODO UN REGALAZO
1. Que sepamos vivir el presente
2. Que no perdamos el tiempo pensando en el futuro
3. Que dejemos de creer en la suerte y creamos en nosotros mismos
4. Que dejemos de hacer montañas de granitos de arena
5. Que la tristeza nos dé ganas de reír. Que nos riamos mucho
6. Que cantemos en la ducha, en los bares, en las bodas, en las cenas con los amigos o donde nos apetezca cuando nos venga en gana.
7. Que aprendamos a decirnos “te quiero” sin que nos dé vergüenza.
8. Que nos besemos, nos toquemos y nos achuchemos mucho
9. Que nos escuchemos tanto como sepamos compartirnos en silencio
10. Que nos queramos, a los demás y sobre todo a nosotros mismos
11. Que nos peleemos lo menos posible. Estar enfadado es una gran y estúpida pérdida de tiempo. ¡A la mierda el ego y el orgullo!
12. Que nos dejemos de rollos, de chorradas, de hacer ver lo que no somos, que eso no sirve pa’ ná.
13. Que le perdamos el miedo a la muerte, pero también le perdamos el miedo a vivir.
14. Que decidamos por nosotros mismos. Que nunca dejemos que los demás decidan por nosotros.
15. Que cuando la vida nos cierre una ventana sea cuando más abramos las alas para romper el cristal y salir volando.
16. Que las cosas nos lleven adonde sea, pero que nos vayan bien.
17. Que los cerebros de zafios, hipócritas, memos, mamelucos, corruptos, pesaos, estúpidos, tocapelotas, mentirosos, gilipollas… se reprogramen y entiendan que en la vida no hace falta ser así, que la vida va de otra cosa.
18. Que a las penas, puñaladas y al mal tiempo, buena cara. O mala, que tampoco pasa nada.
19. Que la vida sea siempre un sueño.
20. Y, en fin, que a la vida le demos calidad

…y sirva de homenaje para todos aquellos que los últimos meses nos han dejado…

Te deseo un buen inicio de curso y  que seamos capaces de mantener una vida equilibrada y con sentido. Delante tenemos meses llenos de retos. ¿Qué más nos deparará este raro 2020?

Filed Under: Reflexiones desde la práctica Tagged With: autoconocimiento, autodesarrollo, canto a la vida equilibrada, desarrollo personal, equilibrio, equilibrio personal, pau dones, principio de deber, principio de placer o alegria, principio de realidad, sentido de la vida, septiembre 2020, vida con sentido, vida equilibrada

Y recordó quién era

6 febrero, 2020 by Olaia Agirre Leave a Comment

Hay que estar abierto a escuchar las voces del entorno, pero sólo tú conoces de tu verdadera capacidad, limitaciones, nivel de claridad, nivel de energía, o la dosis de valentía que en cada momento tienes. Es variable, depende de ti, también del contexto,….

A veces es necesario dejar de escuchar a otros, poner distancia a lo que te dicen, y reconectar con esa voz interior. Escucharte y valorar-te. Escuchar ese susurro, ese pálpito… a veces revuelto, a veces un hilo de voz,… pero que si le dedicas atención va cogiendo fuerza… No lo escuchabas, pero el malestar que sentías (¡ay que bien trabajan las emociones que no te dejan descansar hasta que haces lo que tienes que hacer!) te decía que estaba ahí. Esa voz, tú,…Con tus luces y sombras…. pero con todo ello ¡eres capaz para tirar p’alante! Cuando te reconoces, y te escuchas, sí puedes un paso más, y dos,… ¿quién sabe hasta dónde?

autoestima, escucha interior, autoconocimiento, coaching

No hablo de no escuchar. No, por supuesto, escucha y valora, pueden estar viendo algo que no ves… ¡algo valioso! Esos puntos ciegos que no alcanzamos a ver…

O no… y están proyectando su capacidad, miedos, visión,… sobre ti…. y por tanto en el fondo, no hablan de ti…  o te están hablando desde la barrera (consejos vendo…). Por eso, antes de abrazar todo lo que te dicen… ¿tienes que creértelo a pies juntillas? ¿Sin filtros? Escucha y ponlo al nivel que debe estar ese feedback para que sea constructivo… ¿Esa voz tiene que tener el grado de credibilidad que le estás otorgando? ¿Esa persona es importante para ti? ¿Su criterio en ese tema es importante por su conocimiento o experiencia? O ¿es importante como persona pero no tanto por su nivel de experiencia para mi? ¿O al revés?…

No eres lo que el entorno dice que eres… hay mucho más que no dejas ver.

Por eso, recuerda que es tu responsabilidad, y sólo tuya, esto sí que no es delegable, tomar distancia, escucharte, escuchar a quien hay que escuchar, aprender,… Lo que está en juego, muchas veces, es ni más ni menos tu propia autoestima.

 

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos Tagged With: autoconocimiento, autoestima, emociones, escucha, feedback, liderazgo, presencia, voz interior

Ocupar tu lugar

22 abril, 2016 by Olaia Agirre Leave a Comment

ocupa tu lugar en el mundo

 

Ocupar tu lugar, estar en la vida de una manera sana y positiva, implica, desde mi punto de vista, la capacidad de reconocer lo que uno mismo es y tiene para ofrecer a la vida, a si mismo, a los que tiene a su alrededor… y tomar las riendas de la responsabilidad que ello implica.

Ocupar tu lugar sin sentirte ni más ni menos de lo que te corresponde. Sin ponernos galones de más… pero tampoco de menos… reconociendo en la justa medida nuestras luces y nuestras sombras… y ser capaz de apreciarlo… de apreciarme.

Implica reconocer lo que somos, lo que como personas valemos (como valor intrínseco, diferente al valor-precio que tendemos a calcular).

Implica reconocer  nuestra calidad humana, nuestras capacidades, lo que muchas veces a nuestro alrededor ven… y nosotros no somos capaces de ver…

Implica reconocer que nuestra experiencia, el camino recorrido (con sus altos y sus bajos), nos ha aportado una forma de ser, de comportarnos, de hacer, de estar,…. el camino recorrido nunca es banal ni despreciable… es un camino de aprendizaje, de errores y aciertos, de demostrar de lo que somos capaces, de lo que somos,…

Implica reconocer esas cualidades que expresamos o que tenemos de manera natural, eso que somos y hacemos de manera natural… aquello que aunque intentemos tapar grita… pero que como no supone esfuerzo por nuestra parte, menospreciamos (muchas veces inconscientemente) frente a otras áreas en las que tenemos que realizar mayor esfuerzo.

Cuando decidimos asumir nuestras historias

Implica reconocer el esfuerzo, la capacidad de poner energía, fuerzas, interés, concentración,… en sacar adelante algo… y en definitiva, de asumir retos y tratar de mejorar.

 

Implica reconocer la diversidad… que no todos somos iguales ni tenemos lo mismo que ofrecer… pero que precisamente ahí, en esa diversidad, en esa diferencia… radica la belleza. Eres tú y no otra persona la que puede aportar eso que tienes que aportar, en la manera que tú lo puedes hacer. Ni mejor, ni peor… a tu manera, personal, diferente,… especial.

Implica reconocer el efecto que provocamos nosotros en nuestro entorno… en las personas con las que nos relacionamos… en los proyectos en los que nos embarcamos…

Implica reconocer que en algunas situaciones brillamos con luz propia…. y en otras provocamos rayos y truenos…

Implica reconocer que esa capacidad… implica una responsabilidad… y que si no ocupamos nuestro lugar, no estamos siendo fieles a nosotros mismos… y esa falta de lealtad con uno mismo va a provocar fricciones y malestar en nosotros… pero también a nuestro alrededor.

Y  implica asumir nuestra responsabilidad, porque…

Y si no soy yo, ¿quién-

Post publicado en el Blog EITB de Inteligencia Emocional

 

Filed Under: Desarrollo de personas y equipos, Liderazgo Tagged With: autoconocimiento, blog eitb inteligencia emocional, Brené Brown, capacidad, consorcio inteligencia emocional, emma watson, liderazgo, responsabilidad, talento

Inteligencia ¿emocional?

17 abril, 2015 by Olaia Agirre Leave a Comment

Post publicado originalmente en el Blog de EITB de Inteligencia Emocional

Hay situaciones que nos superan, que nos tocan tan de cerca que perdemos la perspectiva…¿Cómo diferenciar «la realidad», lo que está pasando de manera más objetiva, y el estallido de emociones que tiñe esa realidad? Tanto en momentos «calentón», donde el enfado o la ira nos invaden, como en momentos de «subidón» o de euforia hace que veamos una realidad, la nuestra, que pasado un tiempo y rebajada la intensidad emocional, nosotros mismos nos extrañamos de nuestra propia actuación… Pero, ¡si no era para tanto!. ¿Os suena?

[Read more…]

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos, Desarrollo de personas y equipos Tagged With: autoconocimiento, blog eitb inteligencia emocional, CIE, consorcio inteligencia emocional, daniel goleman, emociones, empatia, inteligencia emocional, motivación, relaciones interpersonales

Coger impulso… ¡para hacer diana!

26 agosto, 2014 by Olaia Agirre 1 Comment

oaz coaching, visión, propósito, niveles energía, cargar pilas

Último día de vacaciones… los primeros destellos de luz que despiertan el día con renovadas energías, el sonido de las olas del mar golpeando la orilla, el olor a salitre intenso con mezcla de hierba mojada por el rocío… y el silencio… el silencio y la calma que sólo a las 7 de la mañana de un domingo de Agosto, cuando todavía todos duermen, se puede disfrutar. ¡Pequeños grandes placeres de la vida!

El cielo ha teñido de rojo las nubes que salpican el cielo… y me regala una estampa de postal que me llevo grabados en cabeza y corazón como fuente de energía y pilas cargadas para retomar poco a poco mi actividad.

Retomar mi actividad poniendo mi granito de arena al ayudar a impulsar el momento personal y profesional de las personas con las que trabajo. [Read more…]

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos, Desarrollo de personas y equipos, Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación Tagged With: autoconocimiento, coaching, colaboración, dar pasos, impulsar, oaz coaching, objetivos, retos, toma de decisiones

  • 1
  • 2
  • Next Page »
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    captcha

    Recabamos tu nombre y email con el fin de poder contactar contigo para responder a tu consulta.
    Comprueba nuestra política de privacidad para obtener más información.

    • CONTACTO
    • AVISO LEGAL – POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

    Copyright OAZ Coaching para el cambio © 2022