OAZ Coaching para el cambio | Olaia Agirre

Coaching, consultoria y formacion | personas, equipos, empresas

menu

  • HOME
  • SERVICIOS
    • SOLUCIONES
      • DESARROLLO LIDERAZGO Y EQUIPOS
      • ESPACIOS DE CONFIANZA, PARTICIPACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
      • ALCANZAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
    • PROCESOS
      • Personas que crecen: Coaching ejecutivo y profesional
      • Equipos que suman: Coaching de equipos
      • Consultoría y coaching empresarial
      • Formación para profesionales
    • CLIENTES
  • OAZ
    • OAZ: Olaia Agirre Zabaleku
    • LIBROS
    • ENTREVISTAS
  • BLOG OAZ
  • HABLAMOS?

Que no te hagan dudar de tu capacidad

9 noviembre, 2021 by Olaia Agirre Leave a Comment

Hay muchas personas (por desgracia) que se sienten intimidados por la capacidad de otras personas.

Que no te hagan dudar... Hay muchas personas (por desgracia) que se sienten intimidados por la capacidad de otras personas

Y reaccionan tratando de cortar sus alas, de ponerles en situaciones límites (incluso absurdas… y maquiavélicas), haciéndoles cuestionarse, tratando de pisotearles,… cualquier cosa para TRISTEMENTE, sentirse grande.

Pues lo siento, pero eso es de personas pequeñas. De personas dolidas. De personas mediocres.

En ningún caso de personas que aspiran a ser líderes, referentes, a personas que logran movilizar e influir en otras personas para conseguir logros que difícilmente una única persona pudiera lograr.

Y porque «a todo xxxxxx llega su San Martin”, pronto se dan cuenta que el “poder” (si alguna vez lo han tenido) era un espejismo, que no hay nadie para apoyarles, para seguirles,…

Lideres con pies de barro.

Ay, ¡si utilizaran toda esa capacidad en construir en vez de torpedear y destruir!!!

Y una nota, si sientes que alguien te hace cuestionarte, sentirte mal, pequeña, avergonzada,… antes de dudar de ti, duda de las verdaderas (mal)intenciones de esa persona.

Y sí, puede costarte, pero vete a los hechos objetivos… blanco sobre negro y tira del hilo.

No des a nadie el poder para que te haga dudar de ti. Y no, no tiene nada que ver ni con la arrogancia ni con la falta de humildad… esto va de otra cosa, y lo sabes.

Esta situación es demasiado común, y muchas horas de conversación en torno a este tema en mis sesiones individuales. Ese espacio de absoluta confidencialidad y máxima confianza donde podemos tomar distancia y ver qué sí me tengo que hacer mirar (desde la humildad y espíritu crítico como palanca de mejora) y qué no es mío aunque intenten “enganchármelo y cargarlo” a mi mochila (poner límites, buscar cierta objetividad, sanar heridas, aprender a gestionar estas situaciones).

Porque a veces necesitamos hablarlo, atrevernos a decir en alto lo que vemos y sentimos… y nos resistimos a creer,… Porque a veces simplemente necesitamos que nos ayuden a tomar consciencia y aceptarlo para poder avanzar, poder seguir desplegando nuestras alas.

Filed Under: Desarrollo de personas y equipos Tagged With: asertividad, empequeñecer, empoderar, entornos tóxicos, envidia, influencia, inteligencia emocional, liderazgo, lideres de barro, oaz coaching para el cambio, Olaia Agirre, poder

Comunicación y Trabajo en equipo

1 junio, 2020 by Olaia Agirre Leave a Comment

Uno de los grandes caballos de batalla del trabajo en equipo efectivo es la comunicación. Es el medio que permite a las personas entenderse, conectar,… ¡trabajar juntas enfocando la energía donde debe estar! Sin embargo, muchas veces nos encontramos con problemas o consecuencias adversas derivadas de una mejorable comunicación.

¿La buena noticia? Que la comunicación, si se entrena y trabaja adecuadamente, es  una de las grandes palancas de aceleración del trabajo en equipo. Una comunicación clara y abierta a incorporar nuevos puntos de vista que amplíen mi visión y que nos permita hacer un camino cuyo destino es más allá de lo que individualmente llegaríamos (definición de equipo para mi).

 

¿Qué hay detrás de una comunicación efectiva cuando trabajamos con otras personas?

  • Asertividad: Capacidad de transmitir ideas claras y pedir aquello que necesitas. También la capacidad de decir no.
  • Escucha activa y empatía: Escuchar y entender a los demás. Entender no solo las ideas, sino también la importancia que para los demás tiene. Ponerse en el lugar del otro.
  • Pensamiento crítico: Capacidad de cuestionar nuestras propias ideas y las de los demás.
  • Capacidad de integrar ideas:Capacidad de ver la complementariedad de las ideas. Capacidad de crear debates constructivos. Pensar en términos de “y” en lugar de “o”

Habilidades, todas ellas, que se pueden entrenar.

Te dejo aquí esta infografía que he elaborado, y que si lo deseas, puedes descargarte pinchando en la imagen. No dudes en consultarme si consideras que sería de ayuda para ti personal-profesionalmente o para tu equipo. La comunicación, en todas sus variantes, es uno de los temas que más trabajamos en las sesiones.

¿Cómo plantear una situación? ¿Cómo hacer que se sientan apoyados a la par que aumentamos el nivel de exigencia? ¿Cómo evitar que algunas personas «se guarden sus aportaciones» por miedo al conflicto? ¿Cómo lograr el entendimiento mutuo?¿Cómo lograr que se sientan entendidos y apoyados? ¿Cómo lograr desatascar una situación?¿Cómo evitar malosentendidos?¿Cómo generar debates constructivos? ¿Cómo llegar a decisiones y siguientes pasos?….

Espero que sea de utilidad, y no dudes en utilizarlo y compartirlo con quien consideres que le pueda ser de utilidad.

Filed Under: Reflexiones desde la práctica Tagged With: asertividad, capacidad de intergrar ideas, comunicacion, empatia, escucha activa, liderazgo, pensamiento critico, trabajo en equipo

Febrero 2019: aprendizajes, reflexiones y preguntas abiertas.

10 marzo, 2019 by Olaia Agirre 1 Comment

Dejo a modo de idea o flash algunas de las reflexiones, aprendizajes… y preguntas abiertas que el mes de Febrero me han visitado entre sesión y sesión… ¿qué te sugieren?

Servir vs estar al servicio de

Una fina línea de actitud y lugar desde el que actuamos separa el «servir» del «estar al servicio de», pero tiene efectos e impactos radicalmente distintos tanto hacia dentro (la persona que está sirviendo/al servicio de) como hacia fuera: en el nivel de responsabilidad, en los niveles de bienestar, e incluso, en el resultado y la calidad del trabajo realizado.

  • Tan importante como hacer es permitir hacer, dar espacio a otros para que puedan aportar al equipo.
  • Más importante que dar peces, es enseñar a pescar.

Estar o no estar en la ecuación

Ni ser el ombligo del mundo ni olvidarse de uno mismo: ninguna solución es sostenible ni saludable si no se tiene en cuenta las motivaciones e intereses de las distintas personas, pero también sus necesidades. ¿Y el de los niveles de sistema (individual, equipo, organización) que lo integran?

¡Ojo con tener en cuenta las necesidades de todos…menos los de uno mismo!

Decir NO para poder decir SI

Y al respecto, hace unos días escribía en un post en instagram…

«Pequeñas y grandes decisiones que marcan el camino. Que importante saber decir no, poder limites saludables (personales, profesionales y de negocio) par así poder decir sí a otras cosas que están por venir.
A veces buscamos la seguridad de lo “tangible”, “de lo que hay ahora”, cuando es precisamente el decir no a lo que hay ahora lo que nos traerá aquello. Lo que decir SI. Hacer lo que sí está en nuestras manos y confiar que eso provocará movimientos… todo un ejercicio de madurez personal que tiene dulce recompensa.»

Visión y acción

Visión sin acción = sueño
Acción sin visión=»pollo sin cabeza»
Visión + acción = desarrollo

 

Y unido con lo anterior…

  • Vale más un gramo de hacer… que kilos de intención.
  • El miedo, la inseguridad,… se superan dando pasos, medidos, pero pasos.
  • Y toca mover ficha… el que algo quiere, algo le cuesta…

Camino a la excelencia

  • La autocomplacencia y el orgullo (insano) nos acercan a la mediocridad.
  • El exceso de autoexigencia y el perfeccionismo imposible es tiranía (somos nuestros peores enemigos)
  • La humildad y la curiosidad, nos ayudan a desaprender para aprender y mejorar. Es el verdadero camino hacia la excelencia.
  • Nuestra valía no está tanto en el conocimiento («fácilmente adquirible y con obsolescencia programada»), sino en la actitud de «querer sacar chispas» a lo que sabemos + lo que podemos ir aprendiendo,  con practividad, responsabilidad y capacidad de trabajo.
  • Podemos centrar nuestra energía en «tener la razón» o en «querer entender el punto de vista del otro y «descubrir», tal vez, nuevas oportunidades». La escucha se debe realizar con una combinación equilibrada de apertura +  «no juicio» y pensamiento crítico.

¿Dónde concentro mi atención/energía?

Cuidarme y cuidar

Cada uno lleva su mochila, aunque por fuera se vea una sonrisa… Educación y respeto como máxima a la hora de interactuar con los demás, y tomar consciencia de que lo que hacemos y no hacemos… tiene sus efectos, es de vital importancia. Y sobre todo, tratar de no hacer daño «gratuitamente» (por supuesto, parto de que no hay una mala intención detrás).

Estas ideas, aprendizajes o preguntas que me han acompañado este último mes, ¿te sugiere alguna reflexión adicional?¿Conecta con algo que actualmente estés viviendo? Si es así, me encantará que lo compartas conmigo.

 

 


Filed Under: Reflexiones desde la práctica Tagged With: acción, aprendizajes, asertividad, estar al servicio de, excelencia, inteligencia emocional, liderazgo, trabajo en equipo, visión

TALLER: COMUNICATE EFICAZMENTE (22 y 23 Mayo)

3 mayo, 2015 by Olaia Agirre Leave a Comment

aprender a comunicar

 ¿Quieres transmitir tus ideas… y no te sale?

¿Te gustaría crear un mensaje claro y con «sustancia»… y te enredas y vas por las ramas?

¿Quieres que entiendan lo que eres capaz de hacer… y no consigues llegar?

¿Quieres transmitir la emoción de lo que sientes… y queda «aguachinado»?

¿Quieres contarle algo a tu jefe… y no encuentras el modo?

¿A tus clientes… para que entiendan por qué tú eres su solución? 

¿A tus compañeros de trabajo… y mejorar tu relación con ellos?

¿Quieres compartir con tu equipo tus ideas… y que emocionen y contagien?

¿Qué significa comunicación eficaz?

El objetivo de la comunicación es conectar con el otro, que tu mensaje llegue y el otro lo entienda tanto por contenido como por sentimiento (importancia que tiene para ti, lo que significa, lo que sientes y te emociona, lo que te preocupa,…). ¡Pero muchas veces nos quedamos en el intento!!

[Read more…]

Filed Under: Desarrollo de habilidades, Talleres Tagged With: asertividad, comunicacion, comunicacion eficaz, conectar, emociones, empatia, taller comunicate eficazmente, transmitir

Aprendiendo a lograr un sano reconocimiento

27 marzo, 2015 by Olaia Agirre 1 Comment

respeto
Post originalmente publicado en el Blog de Inteligencia Emocional de EITB

¡Basta ya!
¡Hasta aquí hemos llegado! 
¿Has sentido alguna vez la impotencia, la rabia y esa sensación de que no te queda ni una gota de sangre ni paciencia en alguna situación?
¿Y qué más?

 

Me encuentro con muchas personas que se han visto enredados en situaciones en los que se les pedía más y más, en los que se crean una serie de obligaciones y servidumbres que les llevan a sentirse agotados emocionalmente (y físicamente), con resentimiento, sintiendo ¿y qué más?, pero al mismo tiempo sintiéndose que «no son suficientes» porque a pesar de dar y dar, parece que no es suficiente.

Son relaciones tóxicas en las que se ha perdido la paridad, el equilibrio en la relación. No hablo de situaciones extremas (con patologías de por medio), sino de relaciones en los que la cosa ha ido derivando a «te doy la mano y me coges el brazo».

Desde fuera podríamos ver la situación como víctima y «aprovechón», pero tampoco creo que hay buenos y malos en estas historias, sino más bien me encuentro con problemas a la hora de fijar de una manera sana los límites personales, y ciertos grados de inconsciencia, y comodidad, y por qué no, egoismo, por parte de la otra persona. ¿A quién le amarga un dulce?

En este tipo de situaciones, normalmente una de las partes tiene una creencia inconsciente de que «siendo un niño bueno» , es decir, haciendo cosas por los demás, estando disponible para ellos, haciendo favores, diciendo más si que no,… le van a aceptar mejor. Va a ser merecedor de su cariño, de aceptación. Se siente valorado y reconocido por esa predisposición que tiene.

Pero es un juego que tiene un alto precio para la persona...

Porque al principio lo consigue, y le ven con muy buenos ojos, e incluso se lo reconocen. Pero a lo bueno todos nos acostumbramos, y resulta que lo empezamos a ver como algo normal y dejamos de reconocer el esfuerzo. 

Pero la otra persona sigue estando necesitada de aceptación y reconocimiento, y cuando le piden algo más, no quiere decir que no, aunque es lo que en realidad querría decir, y accede. Y poco a poco, se encuentra con que su entorno espera de él una serie de comportamientos, se sienten con derecho a pedirlos, porque la experiencia les dice que «esa relación funciona así», y además, está muy cómodo en esa posición. Pero ese y más y más, que es un juego en el que esa persona también participa (no hay buenos y malos), le empieza a generar resentimiento a causa de todos los no-es no dichos, de todo ese esfuerzo no reconocido,… y hace que cada vez se sienta más pequeño, más «no soy suficiente».

Y un día, como consecuencia de ese resentimiento acumulado, esa persona explota. Se decide a decir NO, a pedir su espacio, a cambiar los límites que le habían arrinconado,… y crea un terromoto a su alrededor. ¿Pero qué le ha pasado a éste? ¿Qué mosca le ha picado?

Hay que entender que en esa situación que se ha creado, el entorno estaba muy cómodo, y la verdad, no se habían parado a pensar que esa relación no funcionara bien. ¡Pero si nos llevábamos muy bien!!!

Y hablan, y se entienden (aunque sea un poco), y deciden cambiar algunos comportamientos, algunas reglas de juego,… pero como todo cambio, genera incomodidad, y los hábitos adquiridos (y los beneficios que ello suponía para una de las partes) tienden a querer restablecer la situación como estaba. Consciente o inconscientemente… los hábitos son difíciles de cambiar. 

Una reafirmación de una sana autoestima, sabiendo lo que estamos dispuestos a admitir y qué no, de comunicarlo de manera positiva, y sobre todo, actuando de manera coherente, sin bajar la guardia, es la única salida a esa situación.

Si quieres ser respetado por los demás, lo mejor es respetarte a ti mismo.Sólo por eso, sólo por el propio respeto que te tengas, inspirarás a los otros a respetarte.

Fiodor Dostoyevski

Porque si lo consigue, al final, se da cuenta que cuando consigue ponerse en su sitio, empieza a recibir la aceptación y el reconocimiento que estaba buscando, pero no ya ahora por ser «el niño bueno que me hacía favores», sino porque es una persona que muestra fortaleza de carácter (que no agresividad), y sabe defender sus intereses, a la par que respetar la de los demás.

¿Te has encontrado con este tipo de situaciones?

 ¿Cómo los has superado?

 

CONTACTAR OAZ COACHING PARA EL CAMBIO
AHORA,  ¡DEPENDE DE TI!!

desarrollo organizativo y de personas

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos, Desarrollo de personas y equipos Tagged With: aprovecharse, asertividad, asociacion consorcio inteligencia emocional, CIE, cuando me ame de verdad charles chaplin, decir no, poner limites, reconocimiento, resentimiento

  • 1
  • 2
  • Next Page »
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    captcha

    Recabamos tu nombre y email con el fin de poder contactar contigo para responder a tu consulta.
    Comprueba nuestra política de privacidad para obtener más información.

    • CONTACTO
    • AVISO LEGAL – POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

    Copyright OAZ Coaching para el cambio © 2022