OAZ Coaching para el cambio

Coaching empresarial en Donostia

menu

  • HOME
  • SOLUCIONES
    • PARA QUÉ CONTRATARNOS
      • DESARROLLO ORGANIZATIVO Y PROFESIONAL
    • CÓMO LO CONSEGUIMOS
      • DESARROLLO DE PERSONAS
    • QUÉ HACEMOS
      • Coaching ejecutivo o profesional
      • Coaching de equipo
      • Consultoría y coaching empresarial
      • Formación para profesionales
    • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OLAIA AGIRRE
  • LIBROS
  • BLOG OAZ

EGUBERRI ON – FELIZ NAVIDAD 2020

21 diciembre, 2020 by Olaia Agirre Leave a Comment

En este cuanto menos inesperado año, te quiero desear de todo corazón

Más que nunca hemos apreciado y agradecido el contacto, el saber que podíamos contar los unos con los otros,… aunque fuera a través de una pantalla, de un teléfono. Gracias por estar ahí.

Ha habido momentos de sorpresa-shock, de tristeza, de nervios… también de alegría e ilusión, de superación. He tenido el privilegio de acompañar y ver crecer a muchas personas a lo largo de estos meses. Gracias por permitirme estar cerca.

En este año que nos ha tocado abrazar el cambio, poner a punto nuestra flexibilidad y resilencia… me gustaría que miraras atrás y te felicitaras por todo lo superado, por todo lo aprendido, por todo el esfuerzo realizado (aunque no siempre «nos haya lucido el pelo» como nos hubiera gustado).

Y una vez que la tormenta termine, no recordarás cómo lo lograste, cómo sobreviviste. Aunque una cosa sí es segura, cuando salgas de esa tormenta, no serás la misma persona que entró en ella. De eso trataba la tormenta

Haruki Murakami

Con la mirada puesta hacia delante, dejamos atrás este 2020 que difícilmente vamos a olvidar, pero que nos ha enseñado que debemos seguir soñando en grande y actuando en pequeño, con voluntad decidida, altas dosis de flexibilidad, curiosidad infinita y mentalidad de aprendiz.

Porque recuerda,

No puedes conectar los puntos mirando hacia adelante; solo puedes hacerlo mirando hacia atrás. Así que tienes que confiar en que los puntos se conectarán de alguna forma en el futuro.

Steve Jobs

Te deseo que el nuevo año, el 2021 sea UN AÑO LLENO DE LUZ.

Tras un año que difícilmente olvidaremos (y muchos aprendizajes) sigamos  adelante soñando en grande y actuando en pequeño, con voluntad decidida, altas dosis de flexibilidad, curiosidad infinita y mentalidad de aprendiz. 
Que el 2021 sea un año lleno de luz

Espero tengamos la oportunidad de compartirlo de alguna manera.

Filed Under: Reflexiones desde la práctica Tagged With: aprendizaje, coaching, crecimiento, desarrollo directivo, eguberri on, equipos, feliz navidad, liderazgo, oazcoaching, resilencia

Beneficios del coaching: lo que hay detrás del objetivo

27 septiembre, 2017 by Olaia Agirre Leave a Comment

Muchas veces me preguntan cuáles son los beneficios del coaching,

¿qué es lo que podré conseguir si inicio un proceso de coaching individual?

Evidentemente, como primer beneficio, está el alcanzar el objetivo marcado en sí mismo. El proceso se inicia con la fijación de un objetivo significante, retador pero alcanzable. Y el proceso buscará alcanzar ese objetivo, ese logro, ese fin. El objetivo es importante, y cuando se alcanza, ¡es momento de celebrarlo y dar reconocimiento!

Pero tan importante como el fin en sí, es el camino, y de lo que él deriva. El camino, poderoso (y ambicioso) maestro que nos presenta múltiples retos y oportunidades. Retos que hablan de tarea, de proceso,… ¡pero sobre todo de nosotros!… sobre todo hablan de quién somos… y de lo que podemos llegar a ser. 

Porque en el camino  aprendemos sobre la tarea y el proceso, llegando a tener un nivel de conocimiento y experiencia (habilidad) mayores. Pero sobre todo, en el camino, aprendemos sobre nosotros.

Sobre nuestra capacidad de aprender a generar nuevas respuestas.

Sobre nuestra capacidad de afrontar nuestras limitaciones y miedos, no rehuyéndolas, sino dándoles la dimensión oportuna, permitiéndoles hacer su trabajo (sí, hasta los miedos tienen su función), pero sin que nos secuestren y nos paralicen

Y sobre, nuestra capacidad de superación, dejando mostrar lo que tenemos para ofrecer (con lo que cuesta creérselo)

Y sí, el logro es importante, pero sobre todo el demostrarnos a nosotros mismos, que somos el tipo de persona capaz de hacerlo posible.

Esa es la transformación,y el gran cambio, que logramos a través del camino que recorremos, y que de la mano del coaching (no es la única forma, sí la que yo utilizo para este proceso), nos permite:

tener la posibilidad de cuestionarnos lo que damos por cierto en nosotros, y de lo que sucede a nuestro alrededor

atrevernos a mirarnos con otros ojos, más amables (no críticos, no permisivos, sí justos y compasivos),

a  reconocernos en nuestra pequeñez (humildad) y en nuestra grandeza (valor),

a detectar nuestras fortalezas, ponerlas a trabajar, y desarrollar esas habilidades que nos hacen falta

con la capacidad de generar realidades a través de enfocarnos en lo que sí está a nuestro alcance…

manteniéndose abierto a las oportunidades (que nosotros promovemos con nuestras acciones y nuestra actitud), que a veces se  muestran discreta y tímidamente (para ver si estamos atentos), otras se nos presentan de frente (para medir nuestro nivel de coraje y valentía)

aprendiendo a escuchar nuestro diálogo interior (esos angelitos y esos diablitos que nos visitan con sus mensajes), y en cierta manera, aprender a regularla

pero manteniendo la humildad de sabernos aprendices de la vida… orgullosos de lo aprendido, pero sabiendo que el futuro siempre es distinto al pasado,y por tanto, necesitamos seguir aprendiendo.

Porque sí,

puedo adquirir la capacidad de aprendizaje

puedo adquirir la visión estratégica

puedo adquirir capacidad crítica

puedo aprender a priorizar y organizarme en base a esas prioridades

puedo aprender a detectar mis fortalezas, y ponerlas a trabajar

puedo  aprender a construir relaciones constructivas

puedo responsabilizarme de mis actos (y omisiones) y sus consecuencias

puedo adquirir compromiso conmigo, con las personas, con la tarea y el proceso que tengo entre manos

y sí,puedo llegar a ser la persona que pone los medios para llegar a alcanzar esos objetivos ambiciosos, pero realistas.

 

Porque sí, nos ponemos objetivos, pero sobre todo hacemos un camino de transformación donde nos retamos a nosotros mismos, porque es a nosotros mismos a quienes nos queremos superar.

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos Tagged With: aprendizaje, coaching, coaching donostia, coaching ejecutivo, coaching san sebastian, crecimiento personal, diálogo interior, objetivos, reto, superacion

Aprendizajes del trabajo en equipo

14 junio, 2017 by Olaia Agirre Leave a Comment

equipos que reman todos juntosEl trabajo en equipo efectivo requiere atender cómo avanzamos en la tarea hacia su objetivo (tangible), a la par que atendemos también las dinámicas que se crean entre los miembros del equipo, como equipo, entre personas del equipo, y entre las personas y el objetivo del equipo (intangible). La tentación suele ser centrarnos en la parte tangible, y eludir la parte más intangible (aunque se ve y sobre todo se siente en el ambiente), pero tienen estrecha relación entre ambas, por lo que no atender a uno de los dos niveles tiene efectos en el resultado final del equipo.

Un avance acompasado garantizará que el equipo aprenda a trabajar en cooperación real, consiguiendo llegar donde individualmente no llegarían, razón de ser del equipo.

En ese camino de construcción de un equipo que trabaje como tal para conseguir unos objetivos conjuntos que exceden de la suma de capacidades individuales, hay que incorporar nuevas formas de trabajo que se van traduciendo en pequeños (y/o grandes) cambios en el comportamiento tanto de las personas (individualmente) como del conjunto.

Ese camino, evidentemente, no está exento de piedras, siendo estas una oportunidad que el propio equipo puede y debe utilizar como palanca para avanzar en esa construcción de equipo. Porque no olvidemos, cómo se abordan las situaciones más difíciles es lo que marca la gran diferencia: nos hundimos en el problema, salvamos por los pelos la situación o salimos reforzados por la gestión de «la crisis».

Me gustaría comentar algunas situaciones que en mi camino entre observadora-participante-coordinadora-facilitadora me he encontrado. Tal vez alguno te pueda ayudar a identificar dinámicas parecidas en tu propio equipo.

Fomentar la generosidad inteligente


suscripcion-oaz

Sin generosidad no hay equipo. El equipo te da mucho… pero si tú también estás dispuesto a dar. La actitud que más daño hace a un equipo es la de sentir que hay personas que sólo velan por sus propios intereses/objetivos/fines…. el egoísmo. Por supuesto que el equipo debe aportarnos algo (sino mi nivel de interés será mínimo y mi compromiso también), pero tengo que tener claro que el equipo no es algo que está al servicio de mis necesidades/intereses/objetivos.

Para trabajar en equipo, además de ver lo que el equipo aporta a cada uno de nosotros, hace falta construir la actitud de ¿qué puedo hacer yo por el equipo?

En el fondo, ese acto de altruismo, revierte sobre uno, porque desde esa actitud te conviertes en un componente importante para el equipo. Porque todo aquel que aporta (de una u otra manera), es importante (y el equipo lo reconoce dándole un lugar).

Por el contrario, aquél que sólo busca su beneficio personal, con el tiempo queda al margen del equipo… uno vez, dos veces… pero el equipo siente que ese «agujero negro» no suma, y reacciona. De manera más o menos clara, de manera más o menos consciente,… pero reacciona.

Calidad y metodología


La calidad nunca puede estar fuera de la ecuación. Calidad en el trabajo y calidad en el trato que damos a las personas. La calidad en el trabajo conecta con la sensación de potencia, de «podemos llegar lejos», y la calidad en el trato genera un contexto de seguridad, una sensación de «no todo lo que diga podrá ser utilizado en mi contra», es más, este equipo me puede ayudar a mejorar.

La calidad y esa sensación de potencia del equipo nos permite entrar en el círculo virtuoso del equipo.  Por la misma razón, la falta de calidad es uno de los mayores venenos de los equipos. Además, como es difícil decir a alguien que su trabajo no está a la altura, tendemos a llevar al terreno de lo «personal» los «problemas» derivados de la falta de calidad y las «ausencias» de responsabilidad.

Contar con metodología para la construcción de equipos nos facilita mantener la calidad:

confianza en el equipo

porque sabemos cómo abordar estas situaciones no desde la crítica, sino desde la búsqueda de mejoras,

porque fomenta la responsabilidad individual que va unida a ese «dar un poquito más de lo estrictamente necesario»

porque ayuda a poner foco en lo importante y no desviarnos en discusiones que no nos llevan a ningún sitio

porque se fomenta el pensamiento por parte de cada uno de los miembros de ¿y yo qué puedo hacer para ayudar al equipo en ese objetivo?

porque vinculamos ilusion y buena voluntad  con trabajo, método, constancia,… cabeza y corazón

 

Decisiones… de equipo


NO
No nos interesa buscar culpables, sí asumir responsabilidad hacia adelante, es decir, responsabilizarnos por buscar e implementar soluciones.

Podemos hallar causas, pero no para «echarnos los trastos», sino para tomar decisiones y tratar de no volver a incurrir en ese problema. Actitud resolutiva y con foco en el futuro.

El preguntarnos ¿cómo podemos mejorar esta situación? en lugar de ¿por qué (con tono culpabilidad aunque sin decirlo…) ha pasado esto? se empiezan a tomar decisiones… pero no mis decisiones ni las tuyas, sino las decisiones que necesita el equipo: los que nos ayudan a conseguir los objetivos como equipo.

Mantener este foco proactivo facilita el fomento de la responsabilidad individual. Y cuando cada uno empieza a asumir su responsabilidad, se deja de echar balones fuera. Los problemas se debaten, no para buscar culpables, sino para tomar decisiones. Decisiones para el bien de la #empresa, no para cada uno individualmente.

¿Consecuencia? Ahorro de tiempo «incalculable», sensación de potencia personal y de equipo, y generación de alternativas múltiples. La creatividad y la capacidad de generar opciones de solución distintas requieren de entrenamiento (cuanto más practicas más capacidad de generar ideas distintas), pero sobre todo de un contexto donde no sientes dedos que señalan. Señalan… al que hace, dice, propone…

El cambio empieza por uno mismo


entra la luz

En todo proceso de cambio siempre hay un momento de decisión personal… ¿tiro para adelante o me quedo donde estoy? Un análisis (consciente o inconsciente) de beneficios y costes de la operación. Un momento donde lo racional juega un papel… pero lo emocional se impone haciendo que realmente demos o no ese paso. Illusión-pasión-motivación frente a miedos… luces y sombras… puedo o no puedo… ¿seré capaz o no?… ¿y si no funciona?…

Me muestro o me quedo de espectador, propongo o me callo y acato… o resisto desde- la inacción,….

Un momento en que uno se compromete consigo mismo, con la posibilidad de sacar lo que lleva dentro, de superar los miedos (internos, suyos, reales… para la persona) y dar un paso adelante. De permitir-se ser…. más allá de los debo o debería, más allá de los demás…

No hay cambio posible sin que uno mismo se decida (consigo mismo) a cambiar. El cambio empieza por uno mismo… y no se puede forzar. Puedo facilitar, puedo ayudar, puedo acompañar,… pero el cambio real, DEPENDE DE UNO MISMO.

Y ese paso valiente es el que marca la GRAN diferencia


Muchas más situaciones, muchos más aprendizajes,… un regalo que me ofrece mi trabajo con personas y equipos…  hoy llegamos hasta aquí, espero que hayas identificado alguna situación como conocida. Si quieres compartir aquí tu experiencia, o si no estás de acuerdo,… 😉 será bienvenido.

¡Fascinante la vida de los equipos y el trabajo en equipo!

CONTINUARÁ….

 

Filed Under: Desarrollo de equipos Tagged With: aprendizaje, cambio, coaching de equipos, confianza, equipos, metodologia, resultados, toma de decisiones, trabajo en equipo

Avivar o apagar la luz

17 enero, 2017 by Olaia Agirre Leave a Comment

no apagar la luz del otro

Somos lo que hacemos… decía Aristóteles… no sé si es así, pero sí que nuestros comportamientos, en su conjunto, hablan de cómo vemos el mundo y cómo nos relacionamos con él.

Así, todos conocemos personas que tienden a aportar y otros que parecen más preocupados por poner palos en la rueda, algunos que tratan de ver el vaso medio lleno y otros que no ven más que el vacío, quien se relaciona potenciando a la persona que tiene al lado… y otros que se aseguran de tocarlo… y hasta hundirlo….

Hoy me gustaría me acompañaras a reflexionar sobre el comportamiento de personas que se encuentran en posiciones de poder… personas cuyo comportamiento influye en las personas que le rodean…, tanto en su bienestar personal como en el rendimiento de su trabajo.

Porque por sus pasos los conoceréis…

Avivar la luz: Comportamientos que hablan de grandeza


suscripcion-oazReconocer, valorar, permitir hacer, permitir ser, ofrecer un lugar desde el que aportar, fomentar iniciativa,… requiere de grandeza. Grandeza de miras y capacidad de ver el potencial de las personas. Grandeza porque,

Implica no sentirse intimidado, ni pequeño, ante el talento de los demás.

Implica tener la capacidad de valorar que el hecho de que otros también sean… no implica que yo no sea.

Implica tener una mente abundante, generosa,… y entender que el talento no es restrictivo, que hay suficiente para todos.

Implica entender que es incremental, que talento crea talento, porque no hay nada que te ayude a crecer más como persona y/o profesional, que estar rodeado de grandes personas.

Implica valorar la diferencia, porque seguramente, somos buenos en diferentes aspectos, de diferente manera…  y esto nos da la oportunidad de lograr un resultado mejor, y además, la oportunidad de aprender el uno del otro.

Pero sobre todo, implica asumir la responsabilidad que la capacidad y talento personal otorga, así como la posición en la que se encuentra, para, como decía Tom Peters, ayudar a sus colaboradores a ir más allá de lo que nunca soñaron que podrían alcanzar.

Porque los resultados extraordinarios se consiguen gracias a equipos que optimizan recursos individuales en aras de un objetivo colectivo.

Porque cuando lo hacemos, sencillamente, todos ganamos.

 ¿Cómo?

liderazgo - ayudar a crecerEntendiendo que el liderazgo supone:

Ser el ejemplo de aquello que quieres promover… y  coherente entre lo que predicas y haces…

Mantener la visión clara de a dónde nos dirigimos, y recordarlo una y otra vez, contextualizando las diferentes tareas, decisiones,… y dándoles un sentido en el proyecto global

Estando presente, atendiendo el aquí y ahora de los colaboradores y de los procesos que se producen, para estar atento a lo que ocurre y tanto a las necesidades como a las oportunidades que están emergiendo.

Estando al servicio de las personas que te rodean… facilitando tanto el poder hacer como el aprendizaje… como palanca de crecimiento de los profesionales

Reconocer las limitaciones que todos tenemos (somos humanos, no superhéroes), y al igual que ante el error ajeno actuamos, si no hemos actuado todo lo bien que nos hubiera gustado, darnos cuenta lo antes posible y tener la humildad de reconocerlo. Porque cuando hay voluntad de hacer bien las cosas, hasta el error se relativiza y perdona. Una buena gestión de estas situaciones puede ser una gran oportunidad de generar entornos de confianza, indicador clave en la generación de compromiso.

No se trata tanto de grandes actos, sino de la suma de pequeños comportamientos, reflejos de una forma de ser y estar uno mismo y con los que tenemos alrededor.

 

Apagar la luz: Comportamientos que hablan de miedo e inseguridad


Sin embargo, en el otro extremo, hay otro tipo de personas, que en lugar de mirar a la vida y a las personas que les rodean en clave de potencial, miden a las mismas en clave de mayor o menor nivel de amenaza para sí mismos.

MIEDO - LIDERES TOXICOS

Son aquellas personas que en su fuero interno se sienten inseguras, incapaces de reconocer su humana limitación, su naturaleza vulnerable, de no poder abarcarlo todo, ni saberlo todo… ¡porque hay cosas que sencillamente, hasta que se pongan en marcha no se pueden saber, porque no depende exclusivamente de nosotros, porque entran en el campo de las probabilidades… y no de las certezas! Pero estas personas entienden esa humanidad, como un error fatal a ocultar.

Y ahí está el problema… que en lugar de dedicar el tiempo y esfuerzo en mejorar, aprender, y avanzar... dedican toda su energía a disimularlo, taparlo, y a mantener la apariencia de seguridad y potencia de manera fingida…

Así, en lugar de ocuparse en hacerse grandes a sí mismo a través de hacer crecer a los que le rodean, de potenciar sus fortalezas para que contribuyan con la mejor de sus capacidades a un objetivo común (y por tanto también le va a beneficiar a él…), se dedican a menoscabar la confianza y capacidades de sus colaboradores, de todo aquel que considera pudiera hacerle sombra… imponiendo siempre su criterio.

En una patética idea de que si los demás parecen menos… en comparación… pareceré más…

Con una triste melodía de fondo… «en el país de los ciegos el tuerto es el rey».

El origen de esta actitud, es el miedo. El miedo a no ser suficiente, a no estar a la altura, a no poder controlarlo todo, el miedo a que no me acepten, el miedo a que no me reconozcan mi capacidad…. pero llevado a tal extremo (todos tenemos una dosis de este miedo… somos humanos…), que los efectos secundarios que alrededor de estas personas se origina es equivalente a la manzana podrida en la cesta de la fruta. Insatisfacción, malestar, … y por supuesto, bajo rendimiento.

¿Y cómo actúan? Pues allá por el año 1978, la noruega Berit_Ås, identificó 5 técnicas de dominación, más o menos sutiles, pero altamente efectivas:

invisibilizar, ningunear, en una reunión eludir sistemáticamente lo que dice una persona… como si no estuviera, como si no existiera. Privando de identidad se le quita valor

ridiculizar, reírse y hacer reír a costa de una persona, con cualquier excusa… etiquetar a esa persona con ideas que la minusvaloran… tratando de hacer de la parte un todo.

ocultar información, haciéndole quedar mal, impidiéndole que haga bien su trabajo… » Ah, ¿no lo sabías?»

doble castigo, te pongo ante una situación que tanto lo hagas como no lo hagas… vas a ser el malo de la película. Sí o sí, no hay alternativa posible… y te hará parecer que es tu culpa.

 culpar y avergonzar: El Culpar y humillar se lleva a cabo a través de la ridiculización de la persona y por medio además del doble castigo

Y aquí sí tenemos un problema, el ejemplo típico de, como me has oído muchas veces, «para yo parecer algo, en lugar de crecer, te hago, a las buenas o a las malas, pequeño». Una verdadera lástima….

no apagar la luz del otro

Filed Under: Desarrollo de personas y equipos Tagged With: amenaza, aprendizaje, avanzar, Berit_Ås, crecer, crecimiento perofesional, dominacion, envidia, equipo, grandeza, inseguridad, liderazgo, lideres toxicos, miedo

Juntos, el camino para construir futuro

12 junio, 2014 by Olaia Agirre Leave a Comment

fuerza del grupo

 En un entorno de cambio constante como el actual, las respuestas que hasta ahora han servido, empiezan a no ser adecuadas. Se necesita de un conjunto de competencias y habilidades, que desde la individualidad de cada uno, difícilmente podemos dar la respuesta adecuada, en el momento adecuado y de la manera adecuada. 

[Read more…]

Filed Under: Desarrollo de equipos, Talleres Tagged With: aprendizaje, complementariedad, conferencia, construir futuro, equipos, memoria anual Oarsoaldea 2013, oarsoaldea, valor de la diferencia

  • 1
  • 2
  • Next Page »
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS

Soy co-autora de los siguientes libros…

No te querrás perder…

  • EGUBERRI ON – FELIZ NAVIDAD 2020
  • Historias cotidianas 1
  • Hora de actuar
  • Necesitas menos pero mejores reuniones de trabajo
  • ¿Por qué no me entiende?
  • Canto a LA VIDA equilibrada
  • Importante es…
  • Liderazgo en tiempos de coronavirus

Escribo sobre…

  • Coaching ejecutivo y de equipos (49)
  • Desarrollo de personas y equipos (98)
    • Desarrollo de equipos (32)
    • Desarrollo de habilidades (12)
    • Liderazgo (46)
  • Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación (60)
  • Gestión del cambio (47)
  • Reflexiones desde la práctica (44)
  • Talleres (13)
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    captcha

    Recabamos tu nombre y email con el fin de poder contactar contigo para responder a tu consulta.
    Comprueba nuestra política de privacidad para obtener más información.

    • CONTACTO
    • AVISO LEGAL – POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

    Copyright © 2021 · Parallax Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in