OAZ Coaching para el cambio | Liderazgo y equipos

Ayudo a personas y equipos a parar, reflexionar y tomar decisiones en entornos complejos para avanzar hacia el futuro deseado | Liderazgo, equipos y transformación cultural de pymes | Donostia, Gipuzkoa, País Vasco y Navarra

menu

  • HOME
  • SERVICIOS
    • SOLUCIONES
      • DESARROLLO LIDERAZGO Y EQUIPOS
      • ESPACIOS DE CONFIANZA, PARTICIPACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
      • ALCANZAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
    • PROCESOS
      • Personas que crecen: Coaching ejecutivo y profesional
      • Equipos que suman: Coaching de equipos
      • Consultoría y coaching empresarial
      • Formación para profesionales
    • CLIENTES
  • OAZ
    • OAZ: Olaia Agirre Zabaleku
    • LIBROS
    • ENTREVISTAS
  • BLOG OAZ
  • HABLAMOS?

Foro de emprededores – It´s training day

20 septiembre, 2021 by Olaia Agirre Leave a Comment

El foro de emprendedores es uno de esos espacios que suman. Un encuentro con personas que tienen mucho que decir y aportar. Una red de personas tan distintas entre sí, ¡pero con tanto en común!

Un espacio de esos a los que cada vez que vas, siempre te aporta algo: una idea, una reflexión, una conversación interesante,… toneladas de energía para seguir haciendo kilómetros.

Ese tipo de valor que aportan las personas que han hecho en sus vidas una apuesta importante por sumar a través de sus proyectos profesionales. Sea cual sea el sector al que se dirigen, sea cual sea el tamaño y potencial de su proyecto-negocio. Se nota que son personas que «no se preguntan si el vaso está medio lleno o medio vacío, sino que se levantan para ir a por agua».

Y el jueves pasado, tocaba celebrar nuestro cuarto «It’s Training Day, hallellujah». Una intensa jornada de networking – formación – conversaciones de valor.

Foro de emprendedores de Adegi. Comunidad emprendedora. Taller liderazgo emprendedor

Una jornada que viví de manera diferente este año, ya que Josean Rodriguez me invitó a facilitar, junto con Jon Karla Lizeaga, la primera de las actividades del día: Liderazgo emprendedor.

Una actividad para la que propusimos diferentes dinámicas que provocaron conversaciones entre las personas emprendedoras, en torno a cuestiones como el propósito, la confianza y la coherencia.

Conversaciones de valor que nos ayudaron a compartir y generar, además, mayor conocimiento mutuo entre los asistentes, a la par que nos permitió llevarnos algunas herramientas o claves para incorporar a la «caja de herramientas» personales de cada uno.

También un punto de reconocernos unos a otros… y el efecto terapéutico que estos momentos «soft», de sacarnos del día a día, pero TAN IMPORTANTES Y NECESARIOS.

La jornada continuó con el abogado Xabier Alvarez Lombardía (Lawesome), quien abordó los principales errores de definición, estrategia y ejecución  de los emprendedores al levantar capital financiador.

Y, por último, Carlos Blanco, emprendedor en serie, inversor y figura top del ecosistema emprendedor, quien  protagonizó la tertulia sobre proceso de emprender, el talento, las claves de los ecosistemas en las ciudades y sus regiones y por supuesto a nivel global.

Lo dicho, el foro de emprendedores, un espacio que suma, con personas que suman, y cuya existencia tiene, mucho sentido para las personas que allí nos reunimos, los proyectos que lideramos y la comunidad emprendedora gipuzkoarra que entre todos formamos.

Os dejo por aquí la reseña de la jornada de Adegi: https://lnkd.in/edaf93ma

Y un pequeño video que resume la jornada.

Filed Under: Desarrollo de personas y equipos, Talleres Tagged With: adegi, coherencia, confianza, emprendizaje, facilitacion, foro emprendedores, liderazgo, liderazgo emprendedor, oaz coaching, Olaia Agirre, proposito

#Aupazuek: de trabajar en la gran empresa…

20 febrero, 2018 by Olaia Agirre Leave a Comment

El 22/02 a las 19:00h en Tabakalera, estaré junto a Gorka Acebal y Marta Arcaute dentro del espacio#Aupazuek que desde el Foro de Emprendedores de ADEGI – Asociación de Empresas de Gipuzkoa organizamos, tras el evento del @KonektaKafe. ¿El tema? «De trabajar en una gran empresa a emprender en solitario… Tres historias de por aquí.»

Hablaremos de qué nos llevó a dar el paso de dejar la gran empresa (en mi caso BBVA), para apostar por un proyecto propio… y algún aprendizaje en el camino. Esperamos que te unas a nuestra conversación, ¡que seguro tienes mucho que aportarnos!  Para apuntarse (gratuito): AQUI

Y unido a este evento, hemos tenido la suerte de poder participar en el programa de radio A vivir que son dos días Euskadi, donde hemos podido hablar con la periodista Aloña Velasco, y que si te apetece, puedes escuchar pinchando en este enlace: «El emprendimiento es un proyecto de vida»

Y por último, no querría dejar la oportunidad, ya que hablamos de emprender,  de dejarte el enlace al informe sobre emprendimiento que Adegi y el Foro de Emprendedores ha dado a conocer este lunes 19, donde parece haber motivos para el optimismo, y en el que también he participado como una de las emprendedoras del Foro. Un orgullo ser y sentirme parte de.Informe:  «Perfil de las personas emprendedoras y sus empresas 

Espero verte en el evento, y sino, podemos seguir hablando por aquí, ¿Hablamos?


Muy agradecida por las personas que vinieron a compartir este evento con nosotros, y por todo lo vivido. Te dejo aquí el resumen que en el blog del Foro de emprendedores han escrito del mismo:  Pinchando aquí, y a continuación el reportaje fotográfico de este #Aupazuek.

11 Encuentro #AupaZuek

Filed Under: Reflexiones desde la práctica Tagged With: adegi, aupazuek, emprendizaje, foro emprendedores

Vídeo resumen del taller Equipos de Innovación en Adegi

17 marzo, 2017 by Olaia Agirre Leave a Comment

La innovación saldrá de la cooperación del talento que tenemos en las empresas. Equipos multidisciplicarios formados con personas que trabajan en interdependencia para la construcción de nuevas soluciones ante retos que se plantean en la organización. Equipos que haciendo valor de la diferencia de conocimiento, capacidades y formas de analizar y resolver problemas, son capaces de generar nuevo conocimiento, nuevas soluciones. 

suscripcion-oazEquipos, que como ha demostrado el trabajo de investigación que la Universidad del País Vasco, en cooperación con Innobasque y el Consorcio de Inteligencia Emocional, necesitan un proceso de construcción en sí misma: construcción para adquirir metodología para trabajar eficazmente en el avance de la tarea, pero también metodología para gestionar esa diferencia de manera eficiente, y lograr, sinergias que nos permiten aportar nuevas soluciones.

Ese es parte del principal mensaje que tuve la ocasión de presentar, dentro del Foro de Innovación Organizacional de Adegi  dentro del taller «Equipos de innovación, nuevas soluciones a través de la cooperación».

Porque como dice Eugenio Moliní, «las mismas personas, en los mismos lugares, haciendo las mismas cosas difícilmente van a producir nada nuevo».  

Partiendo de esta idea,…

¿cómo crear un equipo que sea capaz de llegar donde individualmente no podemos llegar?

¿cómo debe trabajar ese equipo?

¿cuál es el contexto que es necesario generar para que la sinergia real, la cooperación, de sus frutos?

Puedes leer más detalles de los contenidos que allí presenté pinchando AQUI, y aquí te adjunto un breve vídeo resumen.

Espero que te haya sido de utilidad, y compartas conmigo que…

cultura innovadora

Filed Under: Desarrollo de equipos, Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación, Talleres Tagged With: adegi, cooperación, equipos, equipos de innovacion, innovación, talento

Innovación a través de la cooperación

20 febrero, 2017 by Olaia Agirre 2 Comments

El jueves pasado, en el marco del taller que tuve la oportunidad de facilitar en Adegi bajo el título «Equipos de Innovación: nuevas soluciones a través de la cooperación», tuvimos la oportunidad de reflexionar y compartir entre los asistentes, sobre los elementos que favorecen o inhiben la innovación a través de la cooperación y cómo poder activarlos: bien sea por acción directa (depende de nosotros) o indirecta (depende de cada una de las personas del equipo, pero podemos facilitar la creación de contextos donde sea más probable que surja).

innovacion a través de la cooperacion - equipos innovacion - equipos alto rendimiento

Porque si bien la teoría dice que acompañados llegamos más lejos…

¿es siempre así?

Y, ¿si, además, el propósito de ese equipo es llegar a un escenario cuya meta, a priori, no sabemos exactamente cómo es?Es decir, ¿su propósito es crear soluciones nuevas, innovar?

 

Partiendo de una reflexión previa de puesta en valor de las ricas y variadas experiencias de las personas que nos unimos, iniciamos un pequeño viaje hacia los entresijos de la cooperación.

Si lo que buscamos son resultados que trasciendan las capacidades individuales, parece que tenemos que  crear  contextos donde sea posible que:

Las personas puedan y quieran trabajar en interdependencia para avanzar hacia el objetivo:

No vale un cortar-pegar de la parte de cada uno, necesitamos, a partir del trabajo individual, construir en conjunto. Sumando, añadiendo, dándole vueltas… para entre todos, crear algo nuevo.

El conocimiento que tenemos da respuesta a los retos a los que estamos dando respuesta, pero los retos que se nos plantean (bien sea por cambios nuestros o bien por cambios del entorno) requieren de nuevo conocimiento.  Necesitamos construir juntos: con metodología, con conversaciones generativas, con avances, aprendiendo de los errores, pivotando para encontrar el rumbo para seguir avanzando,…

Las personas se abran a la posibilidad de aprender de los demás:

Desde la humildad de saber que si bien tienes mucho y valioso que aportar (conocimiento, experiencia, habilidades, una determinada de abordar la resolución de problemas y la toma de decisiones), lo que puedan mostrarte y aportar otros es también mucho, y por tanto, un regalo. Buscando complementariedades desde la potencia de cada miembro.

Así, un desencuentro, una opinión diferente… más allá de llevarnos al conflicto (la madurez de las personas y los equipos nos lleva a no quedarnos en el conflicto, sino a indagar lo que hay detrás del mismo), puede ser una oportunidad de ver una parte de la realidad que desde tu perspectiva no es apreciable. La actitud de «ayúdame a entender qué es lo que observas en esta situación» es la que nos lleva un paso más allá. Es el paso que nos lleva a ver y considerar variables de la ecuación que no veíamos y que pueden ser la llave de accionamiento para las nuevas soluciones.

Las personas nos corresponsabilicemos tanto de mi propia actuación en el equipo, como del resultado del equipo y lo que el mismo necesita para seguir avanzando. blog OAZ Coaching para el cambio. Desarrollo de personas. Desarrollo organizativo. Liderazgo. Equipos. Resultados

Es decir, ¿nos mojemos? Porque, evidentemente, yo tengo que asumir mis responsabilidades, aportar mis conocimientos y realizar aquellas tareas que me han sido asignadas y que me he comprometido a realizar. Pero con el entregable correspondiente no termina mi responsabilidad, porque el equipo no es otra cosa que el resultado de lo que entre todos hacemos. Y por tanto, yo soy también co-responsable (junto con los demás) de hasta dónde somos capaces de llegar entre todos, y soy co-responsable de facilitar que otros miembros también puedan y quieran aportar.

Ayudándoles a avanzar en un momento dado en la tarea, ayudándoles a sentirse integrados y con un lugar en el equipo, ayudándoles a aportar, y en algunos momentos, también permitiendo que me ayuden, dejándome ayudar, para sumar y avanzar. Porque el equipo es un dar y recibir que nos ayuda a crecer a todos, lo cual nos beneficio a cada uno de nosotros individualmente, pero también al equipo.

Coincidimos en que un contexto como el señalado anteriormente parece deseable y prolífico para generar resultados diferentes. Pero, ¿cómo poder favorecer este tipo de contextos?

¿Cómo lograr que en mi equipo haya «más de esto»?

Tomando primero consciencia de que hay elementos sobre los que podemos incidir directamente (conocimiento mutuo, definir valores y normas,…), y otras, que pertenecen y provienen de la voluntariedad de las personas que integran el equipo (compromiso, responsabilidad, engagement,…).

¿Quiere decir por tanto que poco podemos hacer?

En absoluto, significa que debemos trabajar para cultivar el tipo de terreno donde las semillas puedan germinar y florecer. Qué hacemos en el día a día del equipo, teniendo en cuenta que éste pasa por diferentes fases, tanto en lo que respecta a la tarea como a las personas y las dinámicas que entre estos se generan, es lo que realmente marca la diferencia.

Si en el equipo se promueve la productividad, la corresponsabilidad y el compromiso, como valores que se construyen en la acción y en la relación, como algo palpable, no como manifiesto decorativo, es donde podremos realmente lograr el resultado ansiado.

Porque los equipos son un sistema socio-técnico, y como tal, se deben trabajar en paralelo:equipo innovacion - oaz coaching para el cambio

El avance de la tarea: Para dar respuesta a una situación concreta, es necesario dedicar tiempo y esfuerzo a la misma. Es decir, logramos resultados poniendo foco y trabajando sobre la tarea: poniendo objetivos, definiendo estrategias,  implementando, valorando resultados, aprendiendo, afinando y volviendo a implementar.

Un círculo virtuoso en el hacer que nos ayudará a avanzar, y alcanzar nuestros objetivos.

Dinámicas de equipo: Pasar del yo al nosotros implica una decisión activa de cada miembro. Una decisión que debemos facilitar creando contextos de seguridad donde surge la confianza (tanto en la potencia del equipo como en el respeto a la persona y a la diversidad de tareas y opiniones)  y posibilidad de aprendizaje y desarrollo personal.

¿Cómo? Trabajando en la construcción (no surge de forma espontánea) de contextos donde cada uno encuentre su lugar, contextos donde se ponga en valor la potencia del equipo a partir de la diversidad (conocimientos, experiencias, habilidades y comportamientos) de sus miembros, un entorno donde definamos los límites y las formas de trabajar, y a partir de ahí, dejemos libertad para trabajar, aportar, construir.

Y si bien tendemos a ir al hard, a lo tangible, al método, a la tarea,… no nos podemos olvidar del soft, de todos aquellos intangibles que no se recogen en los documentos que el equipo va construyendo… pero que se sienten y perciben con mayor o menor intensidad y que constituyen los pilares sobre los que se sustenta el resultado proveniente del hard.

Porque el uno sin el otro no funciona…

porque no hay nada como la pérdida de tiempo y la sensación de no avance para generar conflictos interpersonales, mala comunicación y malestar

y no hay nada como la no consideración de las personas y la inseguridad que esto produce para que el resultado de profesionales excelentes sea «para cubrir el expediente»

Y si el objetivo es la innovación a través de la cooperación; un plus de calidad, un paso más, un cuestionar lo conocido… necesariamente debemos evitar tentaciones simplistas.

Una consideración completa de la complejidad de la realidad de los equipos es lo que nos acercará a esas nuevas soluciones, ese plus que nos aporte esa ventaja competitiva que nos permitirá seguir avanzando.

La intensa sesión de 3 horas finalizó con muchas preguntas en la cabeza de los asistentes, pero, en palabras de ellos, con la sensación de tener algunos recursos que antes no consideraban para avanzar en sus respectivos equipos, en sus respectivos departamentos de I+D, en sus respectivos retos… ¡objetivo cumplido!

Muchas gracias a Adegi por darme la oportunidad y a los asistentes por preguntar, compartir, y permitirnos a todos seguir aprendiendo. Porque realmente, entre todos somos capaces de llegar más lejos.

Aquí puedes ver el vídeo resumen del taller:

 

Filed Under: Desarrollo de equipos, Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación, Talleres Tagged With: adegi, construir desde la diferencia, cooperación, equipos innovacion, formacion, innovación, liderazgo, personas

Taller Equipos de innovación

9 febrero, 2017 by Olaia Agirre Leave a Comment

adegi

 

Foro Innovación Organizacional de ADEGI

Equipos de Innovación: nuevas soluciones a través de la cooperación

Plazas limitadas: 25
Fecha: 16/02/2017 (jueves)
Horario: 15:30 h. – 18:30 h.
Lugar: Sede ADEGI
Fuera de los retos y problemas del día a día, donde se responde  o bien con soluciones conocidas o con mejoras sobre las mismas, hay momentos en los que, de manera intencionada, es necesario explorar soluciones nuevas (mejorar la eficiencia dentro de la empresa, desarrollar nuevos servicios para clientes, explorar nuevos mercados en los que desarrollar nuestra actividad, ….) que nos permitan afrontar el futuro con mayor fortaleza y optimismo.

Pero la exploración, que implica entrar en el terreno de lo desconocido, y por tanto gestionar la incertidumbre, requiere de herramientas y modelos de gestión que difieren de los que se utilizan en el día a día.
Objetivos:

Entender qué es, cuándo se recomienda crear un equipo de innovación, y lo que supone construir un equipo de innovación.

Entender los aspectos tanto tangibles como intangibles que se deben tener en cuenta para facilitar el trabajar desde los principios de productividad, corresponsabilidad y cooperación.

Plantearse los primeros pasos: ¿por dónde empiezo?.

Programa:

¿Qué es un equipo de innovación?.

Equipos de innovación vs equipos de mejora: cuándo utilizar cuál.

Condiciones de viabilidad para activar equipos de innovación en la organización.

La cooperación:

-qué impulsa y qué inhibe la cooperación.

-factores sobre los que incidir para propiciar la corresponsabilidad y la cooperación.

Liderazgo: ¿cómo avanzar hacia el liderazgo compartido?

Impacto de los equipos de innovación en la cultura organizacional.

Dinamizadora:

Olaia Agirre, fundadora de OAZ Coaching para el cambio. Coach, consultora y formadora especializada en gestión del cambio, liderazgo y facilitación de equipos.
Metodología:

Partiendo de una reflexión en grupos entorno a la cooperación, se aportarán fundamentos teórico-prácticos para entender la naturaleza del trabajo y los modelos de gestión asociados a los equipos de innovación. Se fomentará el diálogo, el compartir experiencias y la participación de los asistentes.

Inscripciones: AQUI

Filed Under: Desarrollo de equipos, Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación, Talleres Tagged With: adegi, equipos innovacion, formaccion, foro innovacion, innovación, intraemprendizaje, taller

  • 1
  • 2
  • Next Page »
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    captcha

    Recabamos tu nombre y email con el fin de poder contactar contigo para responder a tu consulta.
    Comprueba nuestra política de privacidad para obtener más información.

    • CONTACTO
    • AVISO LEGAL – POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

    Copyright OAZ Coaching para el cambio © 2022