OAZ Coaching para el cambio - Olaia Agirre

Coaching empresarial l Consultoria | Formacion - Donostia | Gipuzkoa | Euskadi | Navarra

menu

  • HOME OAZ
  • GESTIÓN DEL CAMBIO
    • PARA QUÉ: DESARROLLO ORGANIZATIVO Y PROFESIONAL
    • CÓMO: DESARROLLO DE PERSONAS
  • SERVICIOS
    • Coaching profesional o ejecutivo
    • Coaching de equipo: Equipos unidos que consiguen resultados
    • Consultoría y coaching empresarial
    • Formación para profesionales
  • CLIENTES
  • OLAIA AGIRRE
  • LIBROS
  • BLOG OAZ
  • HABLAMOS?

El duelo: el viaje de la ausencia a la gratitud

11 marzo, 2015 by Olaia Agirre 1 Comment

Hoy día 11 de Marzo, he desayunado con una trágica noticia, el recuerdo, que me ha sacudido con un escalofrío y una gran desazón, de dos trágicos aniversarios: los atentados de Madrid (fallecieron 192 personas, y 1858 resultaron heridas) y el seísmo y posterior tsunami en Japón (provocaron más de 18.000 muertos y desaparecidos así como el accidente nuclear de la central de Fukushima). Un desayuno complicado de digerir.

El grito - Edvard Munch
El grito – Edvard Munch
Fatídica fecha, y un antes y un después para todos aquellos que se quedan aquí con el dolor de tener que aprender a seguir viviendo con lo sucedido, con la ausencia de los seres queridos. Y digo aprender a seguir viviendo, porque la pérdida de un ser querido es algo que nunca es superado del todo.

 Si bien la particularidad y gravedad de las circunstancias dotan a estos casos de una complejidad tal vez mayor, la verdad es que la mayoría hemos vivido situaciones de pérdida, que nos han cogido más o menos desprevenidos, y que nos han revolcado en un mar de emociones, cual ola «traicionera» en la playa. Un torbellino de emociones que nos sorprenden, nos inundan y que en la mayoría de los casos, no podemos/sabemos gestionar.

[Read more…]

Filed Under: Desarrollo de personas y equipos, Gestión del cambio Tagged With: aceptacion, desarrollo personal, dolor, duelo, enfado, haruki murakami, inteligencia emocional, ira, miedo, negacion, perdida, perdon, teoria u, transformacion, tristeza

Consejos vendo, para mi no tengo… nueva entrada en el blog eitb Inteligencia Emocional

19 enero, 2015 by Olaia Agirre Leave a Comment

¿Habéis sentido alguna vez que en un minuto, una persona, ha hecho una radiografía de tu persona, de una situación,…  y te han diseccionado de arriba abajo, poniéndote de vuelta y media, causando en ti un terremoto interno?

Me explico…

Ana* lleva una temporada complicada, con un gran estrés laboral que se va alargando en el tiempo. La situación en su empresa es complicada,  el estrés en su jefe va haciendo mella y a veces, ya demasiadas veces, incluso pierde las formas. Entre los compañeros de trabajo tampoco la cosa está mejor. Habían sido un departamento bien avenido, pero últimamente, “el eso no me corresponde a mi”, las indecisiones a la hora de coger responsabilidades y el pasar la pelota de unos a otros es el pan nuestro de cada día. [Read more…]

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos Tagged With: aceptacion, autoestima, blog eitb inteligencia emocional, empatia, escucha activa, feedback, inteligencia emocional, no juicio

¿Quién dice que no puedes?

2 octubre, 2013 by Olaia Agirre Leave a Comment

Los niños no tienen conciencia de lo que pueden y no pueden hacer. Descubren algo y tratan de cogerlo, hacerlo,… a su manera, probando sin plantearse si pueden o no pueden. Simplemente lo hacen,… o al menos lo intentan. Cuando no lo logran, si el reto era lo suficientemente atractivo, no hay nada que se ponga en su camino y lo intentan una y otra vez hasta lograrlo… o hasta que algún adulto realmente le impida lograr su objetivo.

 A medida que vamos creciendo, a nuestro alrededor nos van mostrando, con dichos o con hechos, aquello de lo que somos o no capaces de hacer, aquello que nuestro entorno (padres, madres, familia, amigos, sociedad, compañeros, jefes,…) atendiendo a la idea que ellos tienen de nosotros, y de cómo deberíamos ser: su ideal de nuestro yo.

 Su versión de nuestro yo ideal, poco a poco, se va convirtiendo, en nuestra mente y en nuestro sentir, en el yo debería ser. Cuando damos por válido ese yo debería, porque al final nos lo creemos, se genera un sentimiento de traición a nosotros mismos y una distorsión manifiesta entre lo que realmente somos y lo que deberíamos ser. Convirtiéndose ese yo debería ser en nuestra jaula dorada.

De esta forma, no soy lo suficientemente brillante, sociable, delgada, inteligente, ágil, activa, … y cada vez la jaula dorada es más y más asfixiante. Y es que el ideal, por definición, es inalcanzable. Un objeto de deseo que nos sirve para andar, caminar,… e ir aprendiendo, mejorando, disfrutando en el camino.

Cuando ese ideal, como objeto de deseo y fuente de pasión es mío propio, que surge de mi ser y de mi esencia, me sirve como altavoz y fuente de motivación, como revulsivo para «mover montañas» y «andar por el desierto».

¿Qué ocurre en cambio cuando persigo el ideal de otros, pero no el mío? Que la sensación de ahogo es cada vez mayor, pues cuando más avanzo hacia ese objetivo, más me alejo de mi verdadero ser y sentir. Cada vez mi yo real está más escondido y sepultado bajo las máscaras (a semejanza de mi yo debería ser) que he ido creando. Ya no recuerdo que yo no soy ese debería ser, pero la manifestación de que algo no va bien es el sentimiento de malestar que tengo.

En ese caso, el recordar quiénes somos y qué es lo que nos mueve a nosotros, aquello que nos hace levantarnos de la cama por las mañanas, nuestros principios y valores, es un primer paso firme y liberador. El tomar conciencia de quiénes somos, de nuestros valores como motores de vida, nuestros sueños y anhelos es un soplo de aire fresco. Un conectar con uno mismo que nos permite respirar, y ganar terreno, aún dentro de nuestra jaula de oro.

 Un siguiente paso, es tomar conciencia de qué significado damos a las cosas, tanto nosotros como los que nos recuerdan que «no podemos» o «no debemos» hacer tal o cual cosa.

 ¿Qué te viene a la cabeza cuando piensas en una silla de ruedas? Yo lo asocio, desde el desconocimiento, a estar atado, inmóvil, incapacitado, privado de libertad, lástima,… Yo asocio a que una persona en silla de ruedas no puede hacer muchas cosas.

Te voy a pedir que dediques 10 minutos de tu tiempo a ver este video de TED….

¿Me entiendes ahora lo que quiero decir?  Para ella, la silla de ruedas supuso la libertad, la posibilidad de poder moverse, frente a la alternativa de la inmovilidad. ¡Y decidió experimentar esa libertad de movimiento y explorar sus límites!!

¿Quién dice que no puedes hacerlo? Son todos aquellos que te dicen lo que puedes hacer o no, o mejor dicho, sus propias limitaciones y significado de las cosas los que opinan sobre tus posibilidades reales. Sin conocer en su totalidad (por mucho que te conozcan) tus capacidades, motivaciones, sensaciones, impulsos,… en una palabra, tu ser. Sólo tú debes decidir quién quieres ser o no, y a partir de ahí decidir si es una imagen bonita con la que soñar cada noche antes de acostarte, o empiezas a tomar las riendas de tu vida, con responsabilidad, y empiezas a dar pasos a actuar en base a aquello que realmente puedes llegar a ser.

 Una vez más, la decisión final es tuya. Puedes pensar que Sue Austin es especial, que no tiene nada que ver contigo… o puedes decidir tomar acción y empezar a ser tú mismo y explorar tus límites. ¡Tal vez te lleves una grata sorpresa!!

Para terminar, dos citas para reflexionar:

Ser tú mismo

en un mundo que intenta constantemente 

convertirte en otra cosa

 es el mayor de los logros

 Ralph Waldo Emerson

 

No dejéis que el ruido de las opiniones de los demás

ahogue vuestra propia voz interior.

Tened el coraje de seguir a vuestro corazón y a vuestra intención.

De algún modo ellos ya saben lo que vosotros realmente queréis ser.

Tu tiempo es limitado, no lo desperdicies

viviendo el sueño de otra persona

Steve Jobs

CONTACTAR OAZ COACHING PARA EL CAMBIO
AHORA,  ¡DEPENDE DE TI!!

desarrollo organizativo y de personas

Filed Under: Desarrollo de personas y equipos, Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación, Liderazgo Tagged With: aceptacion, autoconocimiento, identidad, limites, Ralph Waldo Emerson, Steve Jobs, Sue Austin, valores, yo deberia, yo ideal

Cuando me amé de verdad… por Charles Chaplin

16 enero, 2013 by Olaia Agirre Leave a Comment


Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene nombre… autoestima.

 
Cuando me amé de verdad, puede percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que esto es… autenticidad.

Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé
a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se
llama… madurez.

Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de
forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún
sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está
preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… respeto.

Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable:
personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al
principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacia uno mismo.



Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y
desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy
hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio
ritmo. Hoy sé, que eso es…
simplicidad.


Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso,
erré muchas menos veces. Así descubrí la… humildad.



Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de
preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la
vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… plenitud.



Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y
decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una
valiosa aliada. Y esto es… saber vivir!



No
debemos tener miedo de cuestionarnos… Hasta los planetas chocan y del caos
nacen las estrellas.




Charles Chaplin

Filed Under: Coaching ejecutivo y de equipos, Desarrollo de personas y equipos, Reflexiones desde la práctica Tagged With: aceptacion, autoconocimiento, valores

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS

Soy co-autora de los siguientes libros…

No te querrás perder…

  • La hora de los EQUIPOS
  • ¿Cómo facilitar la toma de decisiones?
  • Eguberri on|Feliz Navidad 2020
  • Historias cotidianas 1
  • Hora de actuar
  • Necesitas menos pero mejores reuniones de trabajo
  • ¿Por qué no me entiende?
  • Canto a LA VIDA equilibrada

Escribo sobre…

  • Coaching ejecutivo y de equipos (49)
  • Desarrollo de personas y equipos (100)
    • Desarrollo de equipos (34)
    • Desarrollo de habilidades (12)
    • Liderazgo (49)
  • Desarrollo organizativo: estrategia y su implementación (61)
  • Gestión del cambio (46)
  • Reflexiones desde la práctica (46)
  • Talleres (13)
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    captcha

    Recabamos tu nombre y email con el fin de poder contactar contigo para responder a tu consulta.
    Comprueba nuestra política de privacidad para obtener más información.

    • CONTACTO
    • AVISO LEGAL – POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

    Copyright © 2021 · Parallax Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in