OAZ Coaching para el cambio | Olaia Agirre

Acompañamos procesos de cambio y desarrollo que facilitan la consecución de objetivos estratégicos | Desarrollo de liderazgo y equipos

  • HOME
  • SERVICIOS
    • Liderazgo y equipos
    • Equipos cohesionados y efectivos
    • Procesos de cambio y transformación cultural
    • Desarrollo personal y profesional
    • Comunidades y círculos de reflexión
    • Formación in company
  • OAZ
    • OAZ: Olaia Agirre Zabaleku
    • Clientes
    • Libros OAZ
    • Entrevistas
  • BLOG OAZ
  • HABLAMOS?

Superar las diferencias para construir

19 marzo, 2013 by Olaia Agirre Leave a Comment

 
En la construcción de equipos, una de las tareas principales es la construcción de la confianza. La presencia o ausencia de las misma marca muchas veces el fino hilo que separa el éxito del fracaso en el funcionamiento de los equipos. Algo que parece algo tan etéreo y delicado, se convierte en la piedra angular del funcionamiento de los equipos.
 
 

Pero, ¿qué es la confianza?

Confianza, como lo define Jose María Gasalla,  es el sentimiento que se genera cuando uno dice la verdad y se cumplen las promesas. Cuando se confía, se asume cierto grado de incertidumbre, pues supone depositar en manos de otra persona, de manera voluntaria, un área de control y asumir cierto grado de vulnerabilidad.
 
Por eso, somos tan reacios a confiar en la otra persona y pedimos señales de que esa persona es digna de confianza. No obstante, la paradoja de la confianza radica que llega un momento en el que hay que trascender de los hechos objetivos, dejar fluir… y confiar. La única forma de generar confianza es a su vez, confiando.
 
Para que el equipo pueda funcionar eficazmente, cada miembro del equipo debe asumir una parte de la responsabilidad global, que el resto de los miembros deben ceder, sin a su vez desentenderse del éxito del proyecto global. Es decir, como miembro del equipo, soy responsable de asumir la responsabilidad de mis tareas dentro del equipo, pero también, y de manera conjunta con el resto de los miembros, del éxito o fracaso del resultado del equipo.
 
Si entendemos de esta manera corresponsable el funcionamiento del equipo, se abre un dilema. Por una parte, yo debo ser capaz de cumplir eficazmente con mi parte, lo que derivará en el aumento de la confianza de los demás miembros en mi, y confiar que los demás a su vez cumplirán con su parte de responsabilidad, necesario para lograr con éxito el proyecto común.
 
Pero, ¿cómo contribuir a esa generación de confianza? ¿Cómo demostrar que soy digno de confianza?
 
    •  La competencia profesional. Dentro de un equipo es necesario saber cuáles son las capacidades de cada uno, tanto a nivel técnico, como a nivel de roles personales que cada uno es capaz de mostrar y poner al servicio del buen funcionamiento del equipo. Ninguna persona a nivel individual es capaz de llevar a cabo todas y cada una de las funciones con éxito (si esto fuera posible, ¿para qué crear el equipo?), y precisamente por eso, en la complementariedad de competencias profesionales y personales es donde radica el valor del equipo.
    • La claridad: si somos capaces de hablar con claridad sobre lo que hay y no hay, sobre lo que se puede esperar o no, sobre los hechos que nos traen al equipo, y lo que se desea conseguir,… habremos eliminado un gran número de barreras.
    • La autenticidad, o ser capaces de mantener los valores que tenemos como equipo y la identidad que estos reflejan.
    • La coherencia entre el dicho y el hecho. Cumplir con lo que cada miembro se ha comprometido, y que los actos sean reflejo de aquello que se dice
    • El compromiso para superar los obstáculos y trabajar con esfuerzo para lograr el objetivo
    • La confidencialidad y la discreción. No hay nada como saber que han ido hablando y contando cosas de ti para perder fulminantemente la confianza en esa persona.
    • La conciencia de valorar los propios actos y la responsabilidad de los mismos. Ser consciente en relación al otro es respetar la individualidad del otro y considerarlo como un «otro legítimo». Entender que la comunicación no es tanto lo que se dice, como lo que el otro entiende, y que en el mundo de las interpretaciones todo está abierto.
    • El respeto y el saber escuchar para encontrar los puntos de unión más allá de las diferencias. Esas diferencias nos ayudarán a construir sobre la base común.
 
A esta lista se le podrían añadir otros muchos ingredientes, pero me atrevería a añadir que la confianza es como un bebé pequeño al que hay que atender las 24 horas. En la medida que lo atendamos, seremos capaces de construir un equipo fuerte y poderoso o por el contrario, un equipo donde se asienta sobre pilares construido en arenas movedizas.
 
Desde la solidez que da la confianza se pueden unir fuerzas y construir, sin que la energía se malgaste en conflictos internos que no se solucionan de base y hacen tambalear al equipo y al objetivo del mismo. La confianza, un elemento soft sobre el que se puede trabajar y crear.

Filed Under: Procesos de cambio a nivel de equipo Tagged With: confianza, equipos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • CONTACTO
  • POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

Copyright OAZ Coaching para el cambio © 2023

Sí, utilizamos cookies y nos ayudan a mejorar !!

Si aceptas las cookies nos permite mejorar la experiencia de uso y los contenidos personalizados (no spam publicitario).

Puedes elegir las opciones con las que estés más cómodo en este .

OAZ Coaching para el cambio | Olaia Agirre
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarisa deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra Política de Cookies