Son espacios de conexión, apoyo y conversación, espacios para pensar juntos, para cooperar. Han demostrado ampliamente su efectividad y valor a la hora de permitir que conocimiento tácito que está en el haber de las personas participantes emerja y polinice al resto.
No son sesiones de formación, aunque tienen estructura. Una estructura cuya principal característica es la flexibilidad y capacidad de adaptación.

Pues no hay nada mejor que el momento preciso en que nos «olvidamos del guión» para atender lo que ocupa y preocupa, lo que en la sesión está emergiendo, dando lugar a las conversaciones, a las dinámicas, a las interacciones que hablan de aquello que realmente importa en el aquí y ahora, lo que de verdad nutre a las personas que están participando. Cuento con los recursos y herramientas necesarios para lejos de «no hacer», empezar a hacer «de otra manera» para sostener esos espacios nutritivos.

Porque en entornos exigentes y retadores como en los que nos movemos, necesitamos también encontrar nuestros entornos amables, de enriquecimiento personal y profesional. Porque reto + apoyo genera el círculo virtuoso de la sostenibilidad. Para las personas, y para la propia empresa.
Las personas damos lo mejor de nosotros… cuando tenemos el contexto adecuado.
La confianza es la puerta de acceso a conversaciones constructivas y toma de decisiones cualificadas. Es la puerta de acceso a la creatividad, la participación, la cooperación y el trabajo en equipo.
Y sobre todo, la confianza es el germen que cuando se desarrolla de manera positiva, se transforma en compromiso. Un compromiso basado en la responsabilidad individual y colectiva con el proyecto de empresa.

por lo que te servirá de aprendizaje y entrenamiento para tú también crear estos entornos de confianza en tu empresa, en tu departamento, en otras comunidades en las que participas…
Pueden formar parte de estas comunidades, redes o círculos de reflexión:
- Personas de la misma empresa pero que no forman parte del mismo equipo o coinciden en el día a día;
- profesionales del mismo sector o sectores relacionados;
- o profesionales que no comparten empresa ni sector pero que comparten algún tipo de experiencia vital- profesional (potenciales líderes-responsables de equipo, emprendedores, mujeres directivas,…)
