OAZ Coaching para el cambio | Olaia Agirre

Liderazgo y equipos | Gestión de personas | Facilitación de procesos de cambio, desarrollo y transformación cultural de pymes | Coaching Donostia, Gipuzkoa, País Vasco y Navarra

menu

  • HOME
  • SERVICIOS
    • Liderazgo y equipos
    • Equipos cohesionados y efectivos
    • Procesos cambio empresarial
    • Desarrollo personal y profesional
    • Comunidades y círculos de reflexión
    • Formación in company
  • OAZ
    • OAZ: Olaia Agirre Zabaleku
    • Clientes
    • Libros
    • Entrevistas
  • BLOG OAZ
  • HABLAMOS?

Intentar avanzar con el freno de mano activado

Séneca decía que “no nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas”. Y es que algo complejo lo convertimos en difícil cuando a las muchas (o no tantas) «cosas» que implica llevarlas a cabo, le añadimos una capa de emociones (miedos, complejos, egos, inseguridades, autosabotaje,…), creencias, hábitos y comportamientos que chocan con «lo que toca hacer».

Un conjunto de elementos que tienen una fuerza y un poder tal que paralizan, entorpecen, distorsionan hasta los planes más sencillos y claros… haciendo difícil lo fácil, complicando lo sencillo, generando un ruido y una distorsión tal que tiene un impacto negativo en resultados pero también en el sentir y bienestar de las personas.

Porque cada reto es distinto para cada persona y/o equipo. Cada conjunto de acciones «nos pica» y «nos reta» de manera diferente a cada uno, en función de nuestra historia, nuestras capacidades, nuestras heridas,… en cada reto cada uno sentimos que nos jugamos algo diferente: respeto, autoridad, confianza (de los demás o en nosotros mismos), ,… o incluso algo más tangible (una oportunidad, un resultado concreto,…) y ese «nos la jugamos» nos puede hacer pasar una mala jugada.

Así, lo que para unos es fácil es un mundo para otros, lo que es posible en unos entornos es un esfuerzo titánico como subir el Everest en otros. Así me dijo la gerente de una pyme guipuzcoana hace unos días… «¡cuánto más fácil sería si pudiéramos intercambiarnos los problemas!» tras hora y media de intensa sesión en la que identificamos esos frenos que nos ponemos, esa pared invisible que vemos delante nuestro… para después desmontarla, para quitar esas partes «fantasma» y gestionar cómo superábamos el murete en el que finalmente se convirtió la gran pared.

Y es que esa es la cuestión… ¿somos capaces de identificar su presencia? ¿separar los hechos de las interpretaciones/la carga que sobre el mismo hacemos/ponemos? y si es así… ¿qué hacemos con el elefante rosa en la sala?¿lo afrontamos o miramos para otro lado, haciendo como si no existiera, metiéndolo debajo de la alfombra, buscando culpables fuera?

Cada persona, cada equipo tiene unos patrones de comportamiento, un tipo de respuesta aprendida hacia este tipo de situaciones que seamos sinceros, se nos repiten una y otra vez. En diferentes circunstancias, con diferente disfraz,… y la mayoría de las dificultades provienen de estos barros. Pautas de comportamiento que se traducen en comportamientos, elecciones y decisiones que tomamos… (lo hagamos consciente o inconscientemente, por el mero hecho de no tomar ninguna decisión distinta).

Esa conversación que hemos eludido porque nos resulta incómoda, ese suponer que entendemos todos lo mismo dejando demasiado espacio a la imaginación y generando tantas versiones o películas en la cabeza como personas hemos intervenido, ese conflicto no resuelto que sigue , ese aguantar demasiado hasta que explotamos, ese gesto que resta y que hace que demos un paso atrás en la confianza mutua, ese querer ganar la batalla… aun a coste de perjudicar la relación, ese no opinar para evitar dar un paso adelante porque no confiamos en nuestro criterio… o porque no nos acabamos de fiar del tipo de respuesta que vamos a recibir en el entorno, esa profecía autocumplida como consecuencia del autosabotaje que practicamos sobre nosotros mismos,…

Pautas de comportamiento sobre las que es importante tomar consciencia, porque hacen que una y otra vez autosaboteemos aquello que con tanto esfuerzo hemos creado, porque como bien dice la ley de Murphy, sí, no lo dudes, hará acto de presencia en el momento crítico, cuando la tensión es mayor, cuando estábamos a punto de… porque no tomar consciencia de ello (y gestionarlo) es como tratar de avanzar con el freno de mano activado.

Intentar avanzar con el freno de mano activado o cómo practicamos el autosabotaje al repetir pautas de comportamiento no efectivos

Y si quieres descargar en pdf el post para en algún momento releerlo
o compartirlo con tu equipo, enlace AQUI.

*Foto portada de FlorS Q de Pexels

Intentar avanzar con el freno de mano activado o cómo practicamos el autosabotaje al repetir pautas de comportamiento no efectivos - OAZ Coaching para el cambio

Puedes seguirnos también en las Redes. ¿Te unes?

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • CONTACTO
  • POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

Copyright OAZ Coaching para el cambio © 2023

Sí, utilizamos cookies y nos ayudan a mejorar !!

Si aceptas las cookies nos permite mejorar la experiencia de uso y los contenidos personalizados (no spam publicitario).

Puedes elegir las opciones con las que estés más cómodo en este enlace Política de cookies .

OAZ Coaching para el cambio | Olaia Agirre
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarisa deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra Política de Cookies