OAZ Coaching para el cambio | Olaia Agirre

Liderazgo y equipos | Gestión de personas | Facilitación de procesos de cambio, desarrollo y transformación cultural de pymes | Coaching Donostia, Gipuzkoa, País Vasco y Navarra

menu

  • HOME
  • SERVICIOS
    • Liderazgo y equipos
    • Equipos cohesionados y efectivos
    • Procesos cambio empresarial
    • Desarrollo personal y profesional
    • Comunidades y círculos de reflexión
    • Formación in company
  • OAZ
    • OAZ: Olaia Agirre Zabaleku
    • Clientes
    • Libros
    • Entrevistas
  • BLOG OAZ
  • HABLAMOS?

Que cambie… ¡el otr@!!!!

Seamos sinceros… a todos nos incomoda (en mayor o menor medida) el cambio, porque supone incertidumbre, superar nuestros miedos, cuestionar nuestras ideas y creencias… y enfrentarnos a nuestra vulnerabilidad. No hay manual de instrucciones como en los muebles de Ikea, ni sabemos a ciencia cierta el resultado del mismo. Y el que diga lo contrario… ¡después de visto todo el mundo listo!

Cuando inicias un camino, como es el proceso de cambio, sabes hacia dónde te quieres dirigir y cuál es el escenario que te gustaría encontrar, y abogo por definirlo claramente, pues funciona como faro que nos guía en el camino, aportando motivación para seguir y un rumbo cuando la realidad nos inunda con su niebla (ver Pero, ¿qué quieres realmente?).

objetivo

Pero lo cierto es, que el escenario real al que llegaremos dependerá de muchas cosas, entre otros: de la fuerza e intención que le pongamos a nuestro objetivo, es decir, de lo que nos mojemos (el que quiere peces…); de los cambios en nuestro comportamiento que a su vez puedan generar otros posibles cambios de nuestro entorno y del entorno en el que nos encontremos, y de las oportunidades o limitaciones que somos capaz de ver en la misma. De esta manera, lo que finalmente se acaba realizando es el cambio posible.

Y dentro de ese cambio posible, nosotros jugamos un ¡papel protagonista indiscutible!!! Como comentaba en el post anterior, muchas veces a lo largo de ese camino, me encuentro que cuando empezamos a indagar en la situación actual, o cuando se empiezan a dar los primeros cambios de comportamiento, antes o después empieza a haber resistencias y una demanda implícita de …. ¡que cambie el otro!!!. Resulta que si la otra persona hiciera tal o cual cosa, es que si tal cosa fuera de aquella manera, o si diera el primer paso… y si lo que está arriba estuviera abajo y lo de la derecha a la izquierda… para que yo pueda seguir inamovible en mi lugar… que estoy muy a gusto… ¡sería perfecto!!!

Pues siento ser portadora de malas noticias, pero… ¿por qué el otro va a hacer un esfuerzo mayor del que tú mismo estás dispuesto a hacer por ti mismo,  para que a ti, desde tu inmovilismo, te encajen mejor las cosas?

Que cambie, ¡el otro!

 

Debemos partir de que, al igual que tú eres libre de elegir lo que (dentro de unos límites) haces o dejas de hacer, el otro es también libre. Podemos elegir si nos comportamos de una u otra manera, nuestra actitud, valorar las consecuencias de lo que hacemos para elegir la que a priori parece más eficaz,… pero lo que no podemos pedir es que algo que no depende de nosotros, haga una determinada cosa, pues implicaría interferir en la libertad individual del otro.

Es cierto que a veces, un determinado futuro deseado pasa porque cambien cosas que no dependen 100% de mi, pero el reto es ¿cómo conseguir, a través de lo que sí depende de mi, conseguir influir favorablemente en esa otra parte? ¿Cuál es el paso que me puede acercar a ese escenario deseado? Y tendré que dar pasos (lo siento, hay que moverse…) y explorar alternativas.

A veces implica una conversación para aclarar mis expectativas o hacer peticiones, otras cambiar mi actitud hacia esa persona, o dar pasos que den a su ve pie a facilitar que la otra parte actúe también de otra manera…

Por ejemplo, puedo desear conseguir un mayor nivel de autonomía en mi trabajo. No depende de mi, pues implica que «mi jefe cambie», que es el que ejerce ese control sobre mi trabajo…  A falta de varita mágica, lo que sí puedo hacer es: dar señales claras de responsabilidad que hagan que sus niveles de confianza aumenten, y tal vez, reduzca la necesidad de control; puedo hablar con él y conocer qué necesidades de información y en qué momentos tiene, en relación a mi trabajo, y ver cómo podemos hacer para que él pueda tener esa información, y yo poder tener más capacidad de organizar mi trabajo/ tiempo/…; mostrarle las ventajas que puede tener que yo pueda trabajar con un poco más de autonomía;…. ¡creatividad constructiva! teniendo en cuenta que no puedo pedir sin dar antes, y que le tengo que transmitir el bien común de las partes como consecuencia del cambio, ¡no sólo el mío!!! Y tal vez, con la puesta en marcha de estas y otras acciones, que las tengo que iniciar yo, puede dar pie a una realidad diferente y más cercana al que yo deseaba.

¿A qué esperas para dar ese primer paso que te acerque a ese futuro deseado y hacerlo también posible? ¡Depende de ti!! 😉

Puedes seguirnos también en las Redes. ¿Te unes?

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • CONTACTO
  • POLITICA PRIVACIDAD- LEY COOKIES

Copyright OAZ Coaching para el cambio © 2023

Sí, utilizamos cookies y nos ayudan a mejorar !!

Si aceptas las cookies nos permite mejorar la experiencia de uso y los contenidos personalizados (no spam publicitario).

Puedes elegir las opciones con las que estés más cómodo en este enlace Política de cookies .

OAZ Coaching para el cambio | Olaia Agirre
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarisa deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra Política de Cookies